domingo, 20 de agosto de 2023

Serie I. Tomo II. Apéndice de música.

Serie I. 

Tomo II. 


Apéndice de música. 


¡Ay au dolorea! 

Poesía de D. Serafín Baroja. Música de D. Mariano Zuaznavar.

Allegro moderato.

¡Ay au dolorea! Poesía de D. Serafín Baroja. Música de D. Mariano Zuaznavar. 1
¡Ay au dolorea! Poesía de D. Serafín Baroja. Música de D. Mariano Zuaznavar. 2
¡Ay au dolorea! Poesía de D. Serafín Baroja. Música de D. Mariano Zuaznavar. 3
¡Ay au dolorea! Poesía de D. Serafín Baroja. Música de D. Mariano Zuaznavar. 4



Chori erresiñula.

Canción suletina.

Chori erresiñula. Canción suletina. Música. 1


Chori erresiñula. Canción suletina. Música. 2

Chori erresiñula. Canción suletina. Música. 3


Fé de erratas. (Corregidas)

Phedon por Phaon.

Dictionario por diccionario.


Índice de materias. (Se omite)

VII. Composiciones diversas.

VII.

Composiciones diversas.

Incluidas ya las seis poesías ofrecidas a los lectores del Cancionero para este tomo, voy a completarlo con otras varias pequeñas producciones, que tienen en él natural cabida. Tales son: un Amardun, escrito por un profesor en alabanza de un pichón bien guisado que le regalaron; décima que debe contar cierta antigüedad, pues el P. Larramendi la cita ya como ejemplar en el Apéndice a su Imposible vencido, Arte de la lengua bascongada, impreso por vez primera en Salamanca en 1729; una traducción a la lengua euskara de la conocida décima de Calderón de la Barca, “Cuentan de un sabio que un día...”, hecha por mi amigo Serafín Baroja: un Cantar de D. Ventura Ruiz de Aguilera, perfectamente vertido al vascuence por el malogrado Vilinch, y dos Cantas más, originales y anónimas, que sospecho puedan ser de los famosos plateros de Durango. He aquí estas pequeñas composiciones: 

Amardun. 

Baldin (1) bada ceruán 

Jatén usacumeric, (2) 

Ecin litzaque oberic 

Auxé (3) baño an (4) eré ján. 

¡Ha cer usáia (5) ceuán! 

¡Hil bat lezaque piztú, (6) 

Ecén (7) ez ni sendatú!: (8) 

Cer? Uste det aingueruác 

Ciradela gosetuác 

Usacumez saletu. (9) 


He aquí la traducción de esta 


Décima. 


Si es que se comen pichones en el Cielo, no se comerán seguramente mejores que este. ¡Ah, qué olor despide! ¡Si es capaz de hacer revivir un muerto, cuanto más de volverme la salud! ¿Qué? ¡Si creo que a los mismos ángeles del Cielo se les ha abierto el apetito, codiciosos de probar tan sabroso manjar! 


Oroitz bat Calderón aundiari.


Amardun.

Contatzen (1) dute guizon jaquinbat (2) 

Arquitzen zala ain pobria,

Ceñec lurreco belarra (3) janaz,

Ishilltzen (4) zuben gosia. (5) 

¿Bada guizon bat, = ciyon (6) beregan = (7) 

Ni becin cupigarriá? (8) 

Eta au ezanaz atzecoaldera (9) 

Biurtu ditu beguiac, 

Eta icusi du beste bat jaten 

Arc belar chartzaz (10) botiac (11) 

Serafín Baroja. 

La décima original dice:


“Cuentan de un sabio que un día 

Tan pobre y mísero estaba, 

Que sólo se sustentaba 

De unas yerbas que cogía. 

Habrá otro, = entre sí decía, = 

Más pobre y triste que yo?

Y cuando el rostro volvió 

Halló la respuesta, viendo 

Que iba otro sabio cogiendo 

Las yerbas que él arrojó." 


Canta. 


Izar argui (1) bi falta dirála 

Ceruban sortu (2) da guerra;

¿Aldaquizu (3) norc ostudituben (4) 

Belcheran (5) begui ederra? 

Vilinch. 



El cantar original de D. Ventura Ruiz de Aguilera, que sirvió de modelo al poeta donostiarra, así:

En el Cielo hay alboroto

porque faltan dos luceros;

¿sabes quién los ha robado 

morenita de ojos negros?

(1) Izar, en los div. dial. estrella. - Argui o argi, luz. Argizar, (argi-izar), estrella de la mañana, lucero. Se ve sin embargo usada más comúnmente la voz artizar en los dial. guip. vizc. y lab.; art-hizar en el bn.

(2) Sortu, sortutzen, guip., sor, sortu, sortzen, lab., bn., nacer, germinar, engendrar. (N. E. sortir, surtir, sorctire, surgere &c.)

(3) Daquizu, es segunda pers. del sing. del pres. de indic. del verbo jaquin, saber.

(4) Ostu, ostutzen, robar. (N. E. Francés oster

(5) Belcheran, es la palabra beltzerana un poco suavizada por la ch, morena.


He aquí, por último, las dos Cantas vascongadas: 


Escondu nintzan amorez, 

Bizitza eiteco dolorez, 

Eder zalia (1) banintzan ere, 

Contentau nitzan ederrez. 


Ez diramante, (2) ez perla, 

Ez urre gorriric, (3) 

Alegrentzia (4) bañon 

Ez dago oberic.


Estos Cantares podrían traducirse al castellano en estos o parecidos términos: 


Caséme lleno de amor

Para hacer vida penosa,

Pues de hermosura harto estoy

Si deseaba una hermosa.


Ni los diamantes y perlas,

Ni aun el codiciado oro,

Valen lo que la alegría,

Que al fin se lo vale todo.


NOTAS FILOLÓGICAS Y GRAMATICALES. 


Amardun.


(1) Baldin, guip., vizc., lab., bn.; balin, lab., bn., sí, partícula condicional. El verbo que le acompaña va siempre acompañado de ba, si (sí - bai).

(2) Usacumeric, pichón (de uso-cumea.) (N. E. columba : paloma : coloma, colom)

(3) Ause, guip, bn., ausse, auxe. Este mismo.

(4) An, guip., vizc.; han, lab., allí, adv.

(5) Usan, usai, usaia, guip., usain, lab. bn., olor. 

(6) Piztú, encender, volver a la vida, resucitar.

(7) Ezen, guip., lab., bn., eze, vizc., ezik, guip., bn, ezi, bn, que, porque, cuanto más.

(8) Sendatu, sendatzen, curarse; de sendó fuerte, vigoroso. (N. E. sanitas, sanitatis, sano, sanidad, salud, santé, salute, salut, &c.)

(9) Zaletu, zaletzen, guip., vizc., (de zale), tener envidia, desear.


Oroitz bat Calderón aundiari.


(1) Conta, tu, tze. Verbo que tiene el mismo valor que Conda, (de donde ha salido Condaira, historia), khunda, khunta, khuntatu, kuntatze, en la

doble acepción de contar, numerar, calcular, y contar, narrar, etc. Según Larramendi la voz contu, (cuidado, atención), es un primitivo euskaro, de donde ha derivado el castellano contar. Mr. Chaho, no obstante, se inclina a creerla de origen indudablemente latino. (N. E. computo, computare &c.)

(2) Jaquinbat por jaquintsunbat, sabio.

(3) Belar, belarra, guip. bedar, bedarra, vizc., belhar, belharra, lab. bn., yerba (hierba).

(4) Isil, isildu, isiltzen, guip. ichildu, ichilduten, vizc. ichil, ichildu, ichilten, lab. bn. callar, callarse, acallar.

Más que posible es que la etimología de esta palabra proceda, aunque parece poco natural al ilustrado filólogo Mr. Van-Eys, de itz-il-du, amortiguar la palabra.

(5) Gose, gosia, en los div. dial. el hambre. (N. E. gazuza; 1646, La vida y hechos de Estebanillo González; casusa, cassussa, gazzusa, gasusa, cassar, cazar, caçar, captiare, captare, capturar, capere, raíz indoeuropea *kap- tomar, coger)

(6) Ciyon, zion. 3.a pers. del sing. del pretérito imp. de indic. del verbo ezan, decir.

(7) Beregan, guip., beregain, lab. bn. para sí.

(8) Cupigarriya. Equivale a Cupida-garria, digno de compasión.

(9) Atzecoaldera. Atrás o a la parte de atrás. (Atze-co-alde-a.)

(10) Chartzaz, por malos. De char, charra, guip. chaar vizc. tchar, lab. malo. 


Cantas vascongadas. 


(1) Zale, zalia, en los div. dial., aficionado a una cosa.

(2) Diramante, diamante, diamanta, diamante. La lengua euskara tiene además para indicar dicha perla (piedra) preciosa la voz propia arturguia.

(3) Urre, guip., lab., urrhe, bn., oro. Gorri, gorria, rojo. Posible es, sin embargo, que en la frase urre gorri, este adjetivo sea el primitivo gori, (escrito indistintamente con una r o dos por Pouvreau), y que significa ardiente, incandescente, y que en el dial. b (bn.) se emplea más comúnmente en la acepción de excitante. En este caso estaría perfectamente empleado el adjetivo: el codiciado oro.

(4) Alegrentzia, vizc., alegueria, guip., alegría, buen humor. Existen además las voces atseguiña, poza y bozcarioa. (N. E. alegrezza)

VI. ¡Agur! Anónima. Francisco Manuel de Egaña,

VI. 

¡Agur!

Poesía anónima

(Dialecto guipuzcoano) 

¡Agur!

Cuéntase esta composición, tanto por la elevación de las ideas que contiene, como por la corrección de su forma, entre las mejores que he visto anónimas escritas en lengua euskara. La poesía Agur, que creo inédita, y de la que muy pocos, si alguno, tendrán noticia, fue adquirida por extraña casualidad en Madrid, y en 1855, por el señor D. Francisco Manuel de Egaña, que juzgándola digna de la publicidad la tradujo en prosa castellana, y que no habiendo visto la luz entonces por causas que no son del caso, ha tenido la bondad de facilitármela para el Cancionero vasco

Agur es una tierna despedida al país de un vascongado que marcha a América, y hay en ella además de mucho sentimiento, cualidad que generalmente domina en las poesías euskaras, gran elevación de pensamiento, junto con mucha pureza de dicción y notable corrección de estilo. 

La estrofa quinta, sobre todo, es muy poética, y se presta a mil diversas combinaciones, sin cambiarle una sola palabra y variando solamente la disposición o colocación de los versos; la sexta y séptima son muy filosóficas y revelan gran conocimiento de mundo y una buena dosis de experiencia, y por último, las tres estrofas 10, 11 y 12, con las que termina la composición, encierran mucho sentimiento y verdadera ternura, hermanados con gran naturalidad y una sencillez verdaderamente encantadoras.

Respecto a su traducción castellana, hecha de mano maestra, y que me ha sido remitida por el citado señor Egaña en unión con la composición original, sólo tengo que advertir que el ilustrado jurisconsulto ha creído deber sacrificar algo de la poesía del texto a la exactitud y verdad de la letra, por considerar este procedimiento que debe emplearse en toda versión que tenga por principal objeto dar a conocer la estructura especial de un idioma generalmente ignorado.

Para terminar estas líneas sólo me resta dar públicas gracias por sus atenciones al Sr. Egaña, tan amante de nuestra literatura y de las tradiciones de la tierra euskara, y llamar la atención de los lectores del Cancionero sobre la bellísima composición Agur, que no dudo ha de ser leída con verdadero placer. 

Escritas las procedentes líneas, y en los momentos en que iba a darlas a las cajas, recibo una atenta comunicación de D. Francisco Manuel de Egaña, que ha venido a causarme una verdadera y agradable sorpresa.

En ella el Sr. Egaña, que había tenido la bondad de facilitarme la composición Agur, y de cuyas cartas había entresacado las noticias que he dado acerca de su origen, levantando el velo del anónimo bajo el que se encubría, se declara autor de esta bellísima poesía, acompañando pruebas que así lo demuestran.

He expuesto ya con entera independencia el humilde juicio que me ha merecido dicha producción, cuando estaba bien lejos de suponer siquiera el nombre de su autor, y sólo me resta, después de saberlo, confirmar aquel en todas sus partes, celebrando que haya cabido al "Cancionero vasco" la fortuna del hallazgo de un nuevo poeta vascongado de tanta valía como el Sr. Egaña.

Sabía que este ilustrado jurisconsulto era muy aficionado al estudio de la literatura, y muy perito en ella; tenía noticia de que había escrito diversas composiciones en lengua castellana, pero ignoraba en absoluto que se hubiera ejercitado jamás en el cultivo de la poesía euskara.

En la misma última carta de que hago mención, el Sr. Egaña, acompaña las siguientes noticias acerca del origen de esta composición, noticias cuya reproducción en este lugar no juzgo ociosa:

"Debí a la excelente voluntad del respetable señor D. Claudio Antón de Luzuriaga, que siendo él Ministro de Ultramar, y hallándome yo cesante por consecuencia de la revolución del 54, me nombrara a principios de 1855 Teniente Fiscal de la Audiencia pretorial de la Habana. Próximo ya a embarcarme, (lo cual no tuvo efecto por un acto exclusivo de mi voluntad), una bella e ilustre señorita de Guetaria, en casa de cuyos

nobilísimos padres hacía yo tertulia, me pidió que escribiera alguna cosa en vascuence para su Álbum, y el 18 de febrero de 1855 la envié el Agur, mi primer ensayo en el idioma nativo. Esta es su historia."

Réstame para terminar estas lineas felicitar muy de veras al Sr. Egaña, como a poeta vascongado, pues es hallazgo de valía el de un vate de su importancia, aquí donde, por desgracia, son tan pocos los que se

dedican al cultivo de las Musas. 


¡Agur!

Poesía por Don Francisco Manuel de Egaña.


Triste daucat anima,

Biyotza miñdubá, (1) 

Borondate (2) argal au (3)

Aguitz (4) naguitubá: (5) 

Esperantza ez det izan 

Beñere urritubá, (6) 

Fedia iñoiz baño

Gaur aundiyaguá!


Americára nua, 

Euskaldun gaztiá,

Lutequiyan (7) largaric (8) 

Nai dedan guztiyá:

Cerubac aguintzen (9) dit 

Gaur emen uztiá, (10) 

Aguin dezaqueána 

Bigar biurtziá. (11) 


Munduban badabiltza

Ni bezela millá

Lauquiya (12) dan progatzen 

Edo biribillá: (13) 

Zarrian (14) azpertuta, (15) 

Berriyaren billá, 

Batian jo Erroma 

Beztian Antillá. 


Bidage luce (16) óbec,

Dutenez esatén, 

Iracarten (17) digúbe

Munduban bicitzén;

Bicimoduba zér dan 

Aizá daquigu (18) len, 

Habánan sobra dána 

Ez balitz falta emén.


Ichaso (19) zabaleco

Bagaren artián

Icusicónaiz láster 

Ol baten gañian,

Chimista (20) ortic-eméndic

Escaitz (21) illunián, 

Lumá (22) ariña bezela

Noiz goyan, noiz bian.


Onela (23) da mundúba,

Beti izan da onelá, 

Iñólaz ere aurréra 

Onela izango dá: 

Jayuac (24) badaquigu


Non jayo (24) guiñadén, 

Non ill biarco dégun 

Ez orain eta ez lén. 


Zer dan oartzen (25) báda 

Gure bidagoá, (26) 

Oro bat da legórra (27) 

Nola ichasoá: 

Iñon ere ez da fálta 

Erori-jasoá; (28) 

Guztiyaren gañetic 

Dago Jaungoicoá. (29)



Ni urrútira juan árren, 

Illtzen ez baguerá, 

Bilduco (30) guera oraindic 

Gure bazterrerá : (3 1) 

Amétsac narabillde 

Atséra eta aurrerá, 

San Antongo menditic

Zarautzco ondarrerá. 


Zarautz izanagátic

Nere jatorriyá, (32) 

Leyal zauzeat goguan (33) 

Beti, Quetariyá:

Zu gure noiz baiteco 

Deserri (34) atseguiñá, (35) 

Nere aitonen (36) humoy (37) 

Donecargarriyá. (38) 


Gaztetaco oroipénac, (39) 

Agur!, banúa ni

Berriyac escatzéra 

Etorquizunari. (40) 

Zer billatzéra núan

Iñorchoc ez daqui.

Baña zer galtzen dédan, 

¡Ay! galdetu neri...!


Adiyo quetariar

Eder doatsubá, (41) 

Maitagarriya bécin 

Pontzel (42) maitatubá: 

Jaunac aditzen bádu 

Nere erregubá, (43) 

Izango zera béti 

Zorionecuá.


Adiyo Eúskal érri

Odol (44) garbicoác, 

Agur basérri alái-ta (45) 

Saroy (46) guereitzubác, (47) 

Mendi tantayac (48) éta

Zelay (19) loretzubác, 

Biyotz neréco lágun

Beti-beticoác. 


TRADUCCIÓN CASTELLANA. 

¡ADIÓS! 

Tengo el alma contristada, dolorido el corazón, y esta flaca voluntad sobradamente perezosa: mi esperanza jamás ha sido desmedrada: mi fé es hoy más grande que nunca.

Joven vascongado, voy a América dejando en el continente todo cuanto amo: el cielo me ordena hoy que abandone aquí lo que puede mandarme

restituir mañana. 

Otros mil, como yo, vagan por el mundo para asegurarse de si es cuadrado o redondo: hastiados del antiguo, corren en pos del nuevo, y tan pronto están en Roma como en las Antillas.

Es fama que estos largos viajes nos enseñan el arte de vivir en el mundo: demasiado sabemos cómo se vive en él; sólo que a veces falta aquí lo que sobra en la Habana

Pronto me veré en medio de las olas del ancho mar, flotando como leve pluma sobre una tabla suspendida entre el cielo y el abismo, mientras el rayo lanzado por oscura tempestad cruza el espacio en todas direcciones.

Así es el mundo, siempre ha sido así, y así probablemente continuará siendo en lo porvenir: sabemos los mortales dónde hemos nacido, pero ni ahora ni nunca dónde habremos de morir.

Si meditamos acerca de nuestra peregrinación en la vida, el mar no es más imponente que la tierra: a todas partes nos acompaña la fragilidad de nuestro ser, y en todas vela Dios sobre todos.

Aunque me ausento a una región lejana, espero que, si vivimos, volveremos a reunirnos en nuestro país: mis sueños me trasportan de continuo desde el promontorio de San Antón (1) a la playa de Zarauz.

(1) Monte llamado Castillo de San Antón, rodeado por el mar, y unido por un arrecife al pueblo de Guetaria

Zarauz es mi pueblo natal, pero mi pecho agradecido jamás podrá olvidarte, Guetaria: Tú fuiste en otro tiempo para nosotros cariñosa mansión de destierro, cuna venerable de mis abuelos.

Memorias de la juventud, adiós!, voy a pedir otras nuevas al porvenir: nadie sabe lo que podré ganar; mas, ¡ay! preguntadme a mí lo que pierdo. 

Adiós, bella y graciosa guetariana, doncella tan amada como digna de serlo: si Dios escucha mis ruegos, siempre serás feliz.

Adiós, pueblos vascongados de limpia raza! Adiós risueñas caserías y frondosos bosques, titánicas montañas y floridos prados, compañeros inseparables de mi corazón...! 

NOTAS FILOLÓGICAS Y GRAMATICALES. 

(1) Mindu, mindutzen, guip., mindu, mintzen, lab. Procede de la raíz min, mal, dolor.

(2) Borondate, voluntad. Empléanse también como sinónimas en la lengua euskara, si bien no son tan conocidas, las voces oldea, naiguiña y guraguillea. Sobre la palabra borondate expone Mr. Chaho en su eruditísimo Dictionario (1) las siguientes observaciones:

(1) Dictionnaire basque, français, espagnol, et latin, d'aprés les meilleurs auteurs classiques et les Dictionnaires des Académies francaise et espagnole, par Augustin Chaho. Bayonne, Imprimerie de P. Lespés, 1855-1858. Este dictionario, verdadera obra de romanos, quedó incompleto por muerte de su autor, alcanzando solamente hasta la palabra Mantelina la primera parte del dictionario, dedicada exclusivamente al Vocabulario neológico.

“Si borondate viene de voluntas, del verbo latino velle, querer, esta palabra es un neologismo cántabro; el dialecto vascón dice con aspiración boranthate. De buru, cabeza, el mismo dialecto vascón dice boron-te, frente, y aquí ya es más dudoso todavía que esta palabra boronté sea sacada del latín frons, como es dudoso para mí, a pesar de la autoridad de algunos lexicógrafos, que frons procede del griego phrontis, pensamiento, cuidado, solicitud, pues lo natural en el orden de las ideas y en la creación de vocablos de una lengua es que el nombre de la cabeza, y consiguientemente el de la frente, hayan precedido a las palabras consagradas al pensamiento, o a la voluntad que reside en él. De boron-te, el euskaro hace, por terminación da, ta, tha, te, con perfecta regularidad gramatical, borondaté, voluntad. - La radical latina vol, en el sentido de velle, querer, será céltica? No será quizás una radical euskara modificada, como tantas otras por los vencedores de la raza griega y latina? Cuestión es esta insoluble para nosotros."

(3) Argal, argala, guip., vizc., débil, en bn., escaso. - De la misma raíz procede la voz argaltasun, argaltasuna, debilidad, y el verbo argaldu, argaltzen, debilitarse.

(4) Aguitz, agitz, hagitz, guip., lab., muy, mucho, harto.

(5) Naguituba, de nagi, guip., lab., bn., perezoso. Úsase esta palabra como sinónima de alfer, ra, o alper-ra.

(6) Urrituba, mermado, mermada, escaso, escasa.

(7) Lutequiya, continente, tierra firme. Larramendi emplea en su lugar la voz lutuguea, que según Chaho es contracción de lur-urtu-gue (bague) a, no cubierta por las aguas.

(8) Larga, largatu, largatzen, guip., lab., bn., ensanchar, abandonar, dejar, deponer, soltar, (lo que se tiene asido), dar, etc. - Empléase en la misma acepción, el verbo laja, (por lacha), lajatu, lajatzen. - El mismo origen reconocen las palabras largadura, ensanchamiento, largaera, abandono, desamparo, larga-garri que puede ensancharse o extenderse, largakida, largamendu, largamentu y larganza, empleadas comúnmente como sinónimas.

Según Larramendi, tanto el verbo castellano largar, soltar, como el adjetivo largo, pueden proceder del vascuence lar-guea, larboa, de lar que significa demasía, guea, partícula negativa, como baguea, y coa, terminación que fija el nombre al lugar, tiempo o materia, etimologías que parecen bastante fundadas a Mr. Chaho, harto escrupuloso y purista en la materia. 

(9) Aguindu, aguintzen, guip., vizc., mandar. De la misma raíz agin, proceden las voces Aguinduba, lo prometido, Aguintza, promesa, y aguintaria o aguintzaria, el que manda.

(10) Utzi, uzten, utziten, guip.; utsi, utsten, utzten, o utziten, lab., y utz, utzi, utziten, bn., dejar, cesar, abandonar. 

(11) Biurtu, biurtzen, guip., vizc., bihur o bihurtu, bihurtzen, lab., bn., volver, restituir, convertirse en... Empléase también este verbo, especialmente en el dial. lab., con la significación de verter o traducir de una lengua a otra.

(12) Lauquiya, lauquia, laurquia, de cuatro lados, cuadrado.

(13) Biribilla, redondo, procedente quizás de la raíz bil, bildu, juntar, unir, reunir. 

(14) Zar, guip., bn.; zaar, vizc., zahar, lab., bn., viejo, usado, de poco valor.

(15) Aspertu, cansar, aburrir.

(16) Luce o luze, en guip. y vizc., amplio, largo, lab., bn., largo, lento, tardío. De la misma raíz proceden las voces luzetasun, a, guip., lab., luzetarzun, a, luzakeria, bn., largura; luzapenbide, guip., luzabide, vizc., luzamendu, bn., prolongación, retardo, demora; luzaró, guip., bn., ampliamente en mucho tiempo, en lab., sinónimo de luzaran; luzaráz, bn., con lentitud; luzaráx, bn., a la larga, y el verbo luzatu, luzatzen, guip., vizc., alargar, extender, lab., bn., prolongar, tardar, retardar, aplazar, etc.

(17) Irakurri, irakurten, irakurtzen, enseñar.

(18) Daquigu. Es 3.a persona del plural del pres. de indic. del verbo jaquiñ o jakin, jakiten, saber. De la misma raíz jakin proceden las palabras Jakintasun, jakintasuna, ciencia, jakinde, conocimiento, jakinduria, guip., lab., jakituria, vizc., ciencia, conocimiento; Jakintzu, guip., vizc., jakitun, vizc., jakinsun, lab., bn., jakinsun, jakinsu, bn., sabio: Jakiunde, jakinbide, inteligencia, conocimiento: Jakile, bn., (jaquille, según Oihenart), testigo; y jakin-gabe, jakingabetasuna, ignorancia.

(19) Ichaso, guip., vizc., itsaso, guip., lab., bn., ixaso, bn., mar.

De ahí Itsastar, guip., ichazguizon, vizc., itsasgizon, itsastar, lab., marino, hombre de mar, e Ixasadar (ixas-adar), bn., embocadura de un río en la mar.

(20) Chimista, guip., lab., bn., chimichta, bn., rayo.

(21) Escaitza, ecaitza, ekaitza, ecacha, guip., ekach, ecacha, vizc., ekaitz, ekaitza, lab. nekhaitz, nekhaitza, bn., tempestad.

(22) Luma, pluma. Mr. Van-Eys pretende que la palabra luma está tomada de la castellana correspondiente, pero Mr. Chaho opina es euskara pura, y que parece ser la abreviación de calamu, (cáñamo), por la transposición de la última parte de esta voz, lamk, cambiada en Luma.

(23) Onela, guip., hunela lab., así, de este modo.

(24) Jayo, jayotzen, en los div. dial., nacer.

(25) Oartu, oartzen, guip., ohart, ohartu, ohartze, lab., bn., observar, apreciar, considerar.

(26) Bidagoa, peregrinación. Larramendi cita como sinónimas de esta palabra las voces jorrutea y beilla.

(27) Legor, legora, guip., lior, vizc., leihor, lab., bn., en el dial. guip. seco, en el lab. y bn. tierra, tierra firme, en oposición al mar.

(28) Erori-jasoa, compuesta del verbo erori, erorten, que en los div. dial. significa caer, y jaso guip., vizc., levantar.

(29) Jaungoico, jaungoica, guip., lab., jangoiko, contracto en Jainco, vizc., guip., lab., jinko, (yinko), bn., el señor de las alturas, Dios, de Jaun (Señor), goico, (de lo alto.)

(30) Bildu, biltzen, en los div. dial., unirse, reunir, coleccionar.

(31) Bazter, ra, rincón, alrededores, país. Baztertu, arrinconarse.

(32) Jatorriya, guip., vizc., pueblo de nacimiento o de origen. Palabra que procede indudablemente de los verbos jayo, (nacer), y etorri, venir. 

(33) Gogo, en los div. dial. pensamiento, inclinación, recuerdo, deseo. 

(34) Deserri, destierro. Empléanse también como sinónimas las voces erbeztea, contracción de (erri-beztea), y atzerria, compuesta de erri, pueblo, y atze, guip., bn., extraño, extranjero.

(35) Atzeguiñ, atzeguiña, guip., vizc., lab., atzegin, axegin. bn., agradable, contento.

(36) Aitona, abuelo, de aita-ona, padre bueno, por lo excesivamente bondadosos que suelen ser los abuelos para con sus nietecitos. 

Como sinónimos de aitona, en los div. dial. se emplean en la lengua euskara las voces aitagoya, asaba, guip., vizc., aitanagusi, guip., aitaita, vizc., y aitaso, lab. bn., todas a cuál más expresivas.

(37) Humoy, humoya, cuna. 

(38) Donecargarria, digna de veneración. Voz compuesta de donecar, veneración, y la terminación garri. Larramendi usa como sinónimas de donecarra las palabras gurgarria (probab. de la voz bn. gur, en lab. kur, reverencia, saludo), ohoragarria, (derivada sin duda de la palabra lab. ohore, honor), ambalá y venerableá.

(39) Oroipen., oroipena, guip., vizc., orhoitzapen, orhoitzapena, recuerdo, memorias.

(40) Etorquisuna, etorkisuna, (de etor-kizun), lo porvenir, lo venidero.

(41) Doaitsu, guip., dohatsu, lab., doaxu, bn., (de doai-tsu), agraciada.

(42) Pontzela, joven, doncella. (pubilla, puella, pupila)

(43) Erregu, erregua, ruego, oración, palabra que Mr. Chaho cree derivada de la latina rogo, yo pido. (N. E. yo ruego)

(44) Odol, en los div. dial., sangre.

(45) Alai, alaya, alegre. (N. E. Hallelujah y variantes, aleluya)

(46) Saroy, soro, prado.

(47) Guereitzubac, sombríos, frondosos, de la voz guereiz, guip., kereiz, vizc., geriza, lab., sombra, en lab. abrigo.

(48) Tantayac, titánicas.

(49) Zelay. Véase la nota 4, página 60.

(50) Loretzubac, floridos, de lore, lora. (Véase la nota 18, página 61).