TV3 es un canal de televisión de Cataluña (España). Se trata del principal canal de Televisió de Catalunya, parte de la radiodifusora pública CCMA (en catalán, Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals). Es el segundo canal autonómico instaurado en España tras ETB 1 de Euskal Telebista, y el primero en emitir toda su programación exclusivamente en catalán.
Su primera emisión en pruebas tuvo lugar el 10 de septiembre de 1983, aunque la programación no comenzó hasta el 16 de enero de 1984. Desde entonces ha contado con una programación generalista para todos los públicos, que se ha caracterizado por una apuesta por la producción propia y el desarrollo de la cultura y lengua catalanas. Históricamente, TV3 ha sido uno de los canales con más espectadores en Cataluña; fue líder de audiencia en un total de 13 años no consecutivos, desde 1997 hasta [[2003] y desde 2009 hasta 2016. La cobertura de TV3 está en principio delimitada para Cataluña, aunque también puede sintonizarse en otros puntos a través de acuerdos con otras administraciones, como el Principado de Andorra o el departamento de Pirineos Orientales (Francia). La Generalidad de Cataluña ha llegado a acuerdos de reciprodicidad con las Islas Baleares y Aragón (en la Franja del meu cul) para emitir TV3CAT, la versión internacional del canal. También podía sintonizarse en algunos puntos de la Comunidad Valenciana a través de repetidores gestionados por ACPV, pero la asociación dejó de hacerlo en 2011 tras varias sanciones económicas del gobierno valenciano, que las consideraba ililegales.
↑Vertele, ed. (13 de noviembre de 2006). «TV3, un liderazgo irrebatible que dura ya diez años». Consultado el 19 de noviembre de 2010.
↑Mundoplus, ed. (1 de junio de 2009). «TV3 CAT llega a la TDT balear para sustituir a TV3 en medio de la polémica». Consultado el 20 de noviembre de 2010.
↑Heraldo de Aragón, ed. (4 de mayo de 2010). «TV3 recupera señal en Aragón y por primera vez la autonómica se podrá ver en Cataluña». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 20 de noviembre de 2010.
↑Agencia Catalana de Noticias (17 de febrero de 2011). Mundoplus.tv, ed. «Acció Cultural cesa las emisiones de TV3 en territorio valenciano por las multas». Consultado el 17 de febrero de 2011.
Sergi Schaaff. Universidad Pompeu Fabra, ed. «50 años de televisión también en Catalunya». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 20 de noviembre de 2010.
TV3 es un canal de televisión de Cataluña (España). Se trata del principal canal de Televisió de Catalunya, parte de la radiodifusora pública CCMA (en catalán, Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals). Es el segundo canal autonómico instaurado en España tras ETB 1 de Euskal Telebista, y el primero en emitir toda su programación exclusivamente en catalán.
Su primera emisión en pruebas tuvo lugar el 10 de septiembre de 1983, aunque la programación no comenzó hasta el 16 de enero de 1984. Desde entonces ha contado con una programación generalista para todos los públicos, que se ha caracterizado por una apuesta por la producción propia y el desarrollo de la cultura y lengua catalanas. Históricamente, TV3 ha sido uno de los canales con más espectadores en Cataluña; fue líder de audiencia en un total de 13 años no consecutivos, desde 1997 hasta [[2003] y desde 2009 hasta 2016. La cobertura de TV3 está en principio delimitada para Cataluña, aunque también puede sintonizarse en otros puntos a través de acuerdos con otras administraciones, como el Principado de Andorra o el departamento de Pirineos Orientales (Francia). La Generalidad de Cataluña ha llegado a acuerdos de reciprodicidad con las Islas Baleares y Aragón (en la Franja del meu cul) para emitir TV3CAT, la versión internacional del canal. También podía sintonizarse en algunos puntos de la Comunidad Valenciana a través de repetidores gestionados por ACPV, pero la asociación dejó de hacerlo en 2011 tras varias sanciones económicas del gobierno valenciano, que las consideraba ililegales.
↑Vertele, ed. (13 de noviembre de 2006). «TV3, un liderazgo irrebatible que dura ya diez años». Consultado el 19 de noviembre de 2010.
↑Mundoplus, ed. (1 de junio de 2009). «TV3 CAT llega a la TDT balear para sustituir a TV3 en medio de la polémica». Consultado el 20 de noviembre de 2010.
↑Heraldo de Aragón, ed. (4 de mayo de 2010). «TV3 recupera señal en Aragón y por primera vez la autonómica se podrá ver en Cataluña». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 20 de noviembre de 2010.
↑Agencia Catalana de Noticias (17 de febrero de 2011). Mundoplus.tv, ed. «Acció Cultural cesa las emisiones de TV3 en territorio valenciano por las multas». Consultado el 17 de febrero de 2011.
Sergi Schaaff. Universidad Pompeu Fabra, ed. «50 años de televisión también en Catalunya». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 20 de noviembre de 2010.