Mostrando entradas con la etiqueta Cabrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabrera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de abril de 2023

XXI. Donatio insularum Caprariae, e regione insulae Balearis maioris, an. MCCXLVIII (1248).

XXI.

Donatio insularum Caprariae, e regione insulae Balearis maioris, an. MCCXLVIII (1248). (Vid. pág. 132.)

Ex nota antiqua servata Palm. Maioricarum ap. FF. Capuccinos.

Sit notum cunctis quod nos Arnaldus, Praepositus ecclesiae Terrachonae per nos et successores nostros cum assensu et voluntate Capituli damus et stabilimus vobis Bernardo de Claromonte et G. Ugueti et vestris perpetuo insulas Caprariae pertinentes ad praeposituram, quae sunt iuxta insulam Maioricarum ante Chabo corbo (a); ut vos ac vestri ipsas insulas cum aquis, pascuis et omnibus pertinentiis suis habeatis et teneatis semper per nos et successores nostros, non aclamando inde alios dominos nisi nos et successores nostros; et vos et vestri donetis inde nobis et successoribus nostris in festo Natalis Domini primo venturo, et ex tunc in eodem festo annuatim semper pro censu septem morabatinos amfonsinos boni auri et iusti ponderis, et decem edos sive cabridos annuatim pro decima. Retinemus tamen nobis et successoribus nostris omnes piscationes, et totam fustam, sive lignamina, et omnes portus ipsarum insularum; quae tria in dicto stabilimento quod vobis facimus nolumus comprehendi; et praeter censum praedictum nullum alium censum vel usaticum faciatis inde vos et vestri nobis et successoribus nostris.

(a) Sic legitur in notula unde haec descripsimus. Nam inter promontorium album (cap blanc) et aliud quod de las Salinas nomen habet, medium est aliud praedictis insulis Caprariae iminens, quod antiquitus Curvum aiebant propter littoris varios sinus (vulgari sermone cap Corvo). In cuius rei indicium hodiedum etiam visuntur ibidem binae parvae villulae, quarum alteram cap Corvo nou, alteram cap Corvo vell (novum scilicet et vetus) apellant.

De venditione vero et pignore istius donationis faciatis vos et vestri in nos et successores nostros faticam triginta dierum; et nisi ipsam pro communi pretio retinuerimus nos aut successores nostri, possitis vos et vestri eam vendere et impignorare, vestris tamen consimilibus; salvo semper censu super dominio et faticha nostri et successorum nostrorum, et salvis pactionibus subscriptis. Et nos et successores nostri erimus inde vobis ac vestris semper auctores et deffensores contra omnes homines. Versa vice nos Bernardus de Claramonte et Guillermus Ugueti per nos ac nostros recepimus a vobis domino Praeposito insulas supra dictas sub conditionibus supra scriptis, et omnes ipsas pactiones vobis et successoribus vestris attendere promittimus et complere; ita quod nos et nostri dictas insulas vobis et vestris successoribus delinquere (sic) non possimus nisi causa venditionis; et si forte nos et nostri delinquerimus eas vobis aut successoribus vestris, habeatis vos et successores vestri centum mazas. (mazmutinas) nomine pene super nos et omnia bona nostra habita et habenda; al solutionem nanque ipsarum C. mazarum., si delinquerimus insulas memoratas, obligamus uterque in solidum, renunciando nove constitutioni, vobis et successoribus vestris nos et nostros et omnia bona nostra. Actum est idus madii anno Domini MCCXLVIII. = Ego Arnaldus, Terrachone ecclesiae Praepositus hoc firmo et confiteor me a vobis pro intrata huius donationis centum solidos recepisse. = Ego Benedictus de Rocabertino, (a) Terrachonae Camerarius hoc firmo. = Ego Jacobus, Sacrista Terrachonae subscribo. = Ego P. Bernardi, Hospitalarius subscribo. = Ego P. de Rippa, Infirmarius subscribo. = Ego Arnaldus de Valleforti, Tesaurarius subscribo. = Ego P... de Casali subscribo. = Ego Arnaldus, Praecentor subscribo. = Ego Arnaldus de Monteolivo subscribo. = Ego Raymundus de Miliano, operarius subscribo. = Ego Geraldus de Selma, Succentor Terrachonae subscribo. = Sig+num Bernardi de Claromonte. = Sig+num Guillermi Ugueti, qui haec firmamus et laudamus. = Sig+num Bernardi Rotundi. = Sig+num Guillermi Gibon. = Sig+num Raymundeti, scriptoris. = Sig+num Bernardi Tolzani, testium. = Ego Raymundus de Villanova, publicus tabellio Terrachonae hoc scripsi mandato magistri Guillermi (leo Gullermi) eiusdem notarii, cum supra scripto in V. linea ubi dicitur pro decima; et in septima ubi dicitur inde, die et anno praefixo.

(a) Qui paulo post eiusdem ecclesiae fuit electus Archiepiscopus.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Por qué balear y no catalán ?

1.-Porque el pueblo nativo balear ha sido y es consciente de que su lengua es la balear y no la catalana

dialèctes occitans, catalan comprés

Así lo revela la encuesta del C.I.S. nº 2.228 de noviembre-diciembre de 1996, sobre lenguas maternas. A la pregunta: ¿Cuál es su lengua materna, es decir, aquella que aprendió de niño en su casa hablando con su madre?. Los resultados fueron en Baleares: Mallorquín-Balear 47%; Castellano-Español 37%; Catalán 11%; Gallego 1%; otras lenguas 4%.

2.-Porque la decisión de que en el Estatuto figurase que el catalán es la lengua de Baleares, fue exclusivamente política. Pues confesado por el que fue Consejero pre autonómico de Educación don Josep Francesc Conrado de Villalonga, en entrevista publicada en el diario El Mundo-El Día de Baleares de fecha 19 de mayo de 2002, se fue dos días a Menorca a meditar cuál debía de ser la lengua de Baleares y decidió que fuera la catalana. Es decisión se hizo firme con el voto de los socialistas y comunistas de Baleares miembros del Comité de Redacción del Estatuto. Es decir, que tal decisión no fue tomada por cuestiones científicas filológicas ni históricas, como cabe esperar que así sea sobre tal cuestión.

Y no sólo eso, el tal Conrado, a la sazón era un abogado de la Caixa en excedencia (de los muchos abogados que tenía y tiene dicha entidad bancaria), y cuando en 1983 el estatuto balear fue aprobado por las Cortes, al año siguiente dejó la política regresando a su antiguo empleo, y al cabo de poco tiempo fue nombrado nada menos que Subdirector General y Delegado General en Baleares de la Caixa.
SIGNIFICATIVO ¿NO
?.

3.- Porque al pueblo balear no se le ha dado la oportunidad democrática de votar el texto de su Estatuto en referéndum. (Cosa que podría hacerse en cualquier momento, si se aprobara un Decreto en el que se dijera que en adelante se acabará de desarrollar el estatuto balear por el artículo 151 de la Constitución. Pues ese artículo exige la presentación a referéndum del estatuto en cuestión.)

4.- Porque el supuesto de que el balear sea un dialecto del catalán no está avalado por la mayoría de la Comunidad Científica Internacional. 
Pues en el trascurso del XVI Congreso Internacional de Lenguas y Filología Románicas, organizado por la Société de Linguistique Romaneefectuado en abril de 1980 en Palma de Mallorca, al que asistieron 723 filólogos romanistas de 31 países, se les presentó por parte de la Secretaria del evento doña Anna Moll, un documento redactado en francés, en el que se decía que: los abajo firmantes reconocemos que el valenciano, el balear y el catalán son todo una misma lengua, catalán. TAN SÓLO LO FIRMARON 36. 

Pues en el transcurso del XXVII Simposio Internacional de Lingüística, efectuado también en Palma de Mallorca en Diciembre de 1997, organizado por la Sociedad Española de Lingüística, miembros del Departamento de Filología Catalana de la UIB presentaron a la firma de los más de 400 filólogos asistentes, un documento de las mismas características que el anterior. En este caso NO LO FIRMÓ NADIE.

Pues el Comité Científico del Primer Congreso Internacional sobre Patrimonio Cultural Lingüístico desarrollado en junio de 2003 en Alcalá de Henares, DICTAMINA (libro de actas, págs. 372 a 374) que (sic): “la lengua balear es una lengua románica diferenciada del resto de lenguas románicas…/…y además porque su filiación lingüística es ibero-
italo-románica, mientras que la filiación del catalán es ibero-galo-románica.” 

Francés: s’il vous plaitspectaclearticlevéhiculecerclenotrevotre
théâtre

Catalán: si 
us plauespectaclearticlevehiclecerclenostrevostreteatre
Italiano: per favorespettacoloarticoloveicolocircolonostrovostro, teatro

Balear:   per 
favóespettàculartículvehículcírculnostrovostro, teatro.

Chapurriau
: Per favor, espectácul, artícul, vehícul, sírcul, nostre, vostre, teatro

Lo chapurriau te coses de les dos filiassions

Vore Lexique roman

5.- Porque no hay ni una sola prueba empírica que avale que Baleares fue repoblada por catalanes después de 1230. 

Pues la Etnología balear es una mezcla de costumbres romano-árabe-hebreas (arquitectónicas, culinarias, folklóricas y sociales). Mientras que la Etnología catalana es de origen romano-germánica

De hecho, no existe en toda Baleares ninguna casa rural típica de Cataluña (masía). / Les possessions qué son ? /

De hecho, las costumbres flolklóricas catalanas de las “calsotades”, los “castellers”, las “batucades” y los “correfocs” datan en Baleares de 1995.

De hecho, es costumbre balear el
 poner nombres propios de origen hebreo a los neonatos: ElòyGaspàIssaías, Matéu, RafèlSiònSimóTomàs, Catalina, Magdalena, MaríaMariaynaJuanayna, Simona, Rafèla, etc.
(Yo conec a Moisés y Malena de Pollensa: Magdalena)

De hecho, es costumbre catalana el poner nombres propios de origen germánico a los neonatos: Albert, Alfons, Carles, EnricErnestFerran, Gerard, Marc, Ricard, Robert, etc. Y a las mujeres generalmente nombres de vírgenes o santas cristianas: AssumptaDolors, Eulalia, Montserrat, Neus, etc.

Todo lo cual confirma que no hubo ninguna repoblación de catalanes ni de ningún otro contingente peninsular. Y si no lo hubo, no hay lengua catalana que valga, por mucho que se parezcan.

Mikel Garau / Vox Baleares

Demostració filològica
Bòno joves, aquí vos pos una demostració filològica de qu’es Baléà no ês cap dialècte d’es Català. De qu’es Baléà ês una llengo romànica independent y que ha seguid es matex camí evolutiu que s’Italià, es Português, y s’Español:
Llatí: centrum, theatrum, metrum, centrum (neutrum?).

Baléà: centro, téàtro, métro, centro (neutro).
Italià: centro, teatro, metro, centro (neutro).
Português: centro teatro, metro, centro (neutro).
Español: centro, teatro, metro, neutro.
Chapurriau de Beseit: Sentro, teatro, metro, neutro
Mentras qu’es Català seguêx s’evolució de sas llengos francesas:
Provençal: centre, teatre, metre, neutre.
Occità: centre, teatre, metre, neutre.
Français: centre, théâtre, neutre.
Català: centre, teatre, metre, neutre.
¡¡VOILÀ!!

Por qué balear y no catalán ?

1.-Porque el pueblo nativo balear ha sido y es consciente de que su lengua es la balear y no la catalana

dialèctes occitans, catalan comprés

Así lo revela la encuesta del C.I.S. nº 2.228 de noviembre-diciembre de 1996, sobre lenguas maternas. A la pregunta: ¿Cuál es su lengua materna, es decir, aquella que aprendió de niño en su casa hablando con su madre?. Los resultados fueron en Baleares: Mallorquín-Balear 47%; Castellano-Español 37%; Catalán 11%; Gallego 1%; otras lenguas 4%.

2.-Porque la decisión de que en el Estatuto figurase que el catalán es la lengua de Baleares, fue exclusivamente política. Pues confesado por el que fue Consejero pre autonómico de Educación don Josep Francesc Conrado de Villalonga, en entrevista publicada en el diario El Mundo-El Día de Baleares de fecha 19 de mayo de 2002, se fue dos días a Menorca a meditar cuál debía de ser la lengua de Baleares y decidió que fuera la catalana. Es decisión se hizo firme con el voto de los socialistas y comunistas de Baleares miembros del Comité de Redacción del Estatuto. Es decir, que tal decisión no fue tomada por cuestiones científicas filológicas ni históricas, como cabe esperar que así sea sobre tal cuestión.

Y no sólo eso, el tal Conrado, a la sazón era un abogado de la Caixa en excedencia (de los muchos abogados que tenía y tiene dicha entidad bancaria), y cuando en 1983 el estatuto balear fue aprobado por las Cortes, al año siguiente dejó la política regresando a su antiguo empleo, y al cabo de poco tiempo fue nombrado nada menos que Subdirector General y Delegado General en Baleares de la Caixa.
SIGNIFICATIVO ¿NO
?.

3.- Porque al pueblo balear no se le ha dado la oportunidad democrática de votar el texto de su Estatuto en referéndum. (Cosa que podría hacerse en cualquier momento, si se aprobara un Decreto en el que se dijera que en adelante se acabará de desarrollar el estatuto balear por el artículo 151 de la Constitución. Pues ese artículo exige la presentación a referéndum del estatuto en cuestión.)

4.- Porque el supuesto de que el balear sea un dialecto del catalán no está avalado por la mayoría de la Comunidad Científica Internacional. 
Pues en el trascurso del XVI Congreso Internacional de Lenguas y Filología Románicas, organizado por la Société de Linguistique Romaneefectuado en abril de 1980 en Palma de Mallorca, al que asistieron 723 filólogos romanistas de 31 países, se les presentó por parte de la Secretaria del evento doña Anna Moll, un documento redactado en francés, en el que se decía que: los abajo firmantes reconocemos que el valenciano, el balear y el catalán son todo una misma lengua, catalán. TAN SÓLO LO FIRMARON 36. 

Pues en el transcurso del XXVII Simposio Internacional de Lingüística, efectuado también en Palma de Mallorca en Diciembre de 1997, organizado por la Sociedad Española de Lingüística, miembros del Departamento de Filología Catalana de la UIB presentaron a la firma de los más de 400 filólogos asistentes, un documento de las mismas características que el anterior. En este caso NO LO FIRMÓ NADIE.

Pues el Comité Científico del Primer Congreso Internacional sobre Patrimonio Cultural Lingüístico desarrollado en junio de 2003 en Alcalá de Henares, DICTAMINA (libro de actas, págs. 372 a 374) que (sic): “la lengua balear es una lengua románica diferenciada del resto de lenguas románicas…/…y además porque su filiación lingüística es ibero-
italo-románica, mientras que la filiación del catalán es ibero-galo-románica.” 

Francés: s’il vous plaitspectaclearticlevéhiculecerclenotrevotre
théâtre

Catalán: si 
us plauespectaclearticlevehiclecerclenostrevostreteatre
Italiano: per favorespettacoloarticoloveicolocircolonostrovostro, teatro

Balear:   per 
favóespettàculartículvehículcírculnostrovostro, teatro.

Chapurriau
: Per favor, espectácul, artícul, vehícul, sírcul, nostre, vostre, teatro

Lo chapurriau te coses de les dos filiassions

Vore Lexique roman

5.- Porque no hay ni una sola prueba empírica que avale que Baleares fue repoblada por catalanes después de 1230. 

Pues la Etnología balear es una mezcla de costumbres romano-árabe-hebreas (arquitectónicas, culinarias, folklóricas y sociales). Mientras que la Etnología catalana es de origen romano-germánica

De hecho, no existe en toda Baleares ninguna casa rural típica de Cataluña (masía). / Les possessions qué son ? /

De hecho, las costumbres flolklóricas catalanas de las “calsotades”, los “castellers”, las “batucades” y los “correfocs” datan en Baleares de 1995.

De hecho, es costumbre balear el
 poner nombres propios de origen hebreo a los neonatos: ElòyGaspàIssaías, Matéu, RafèlSiònSimóTomàs, Catalina, Magdalena, MaríaMariaynaJuanayna, Simona, Rafèla, etc.
(Yo conec a Moisés y Malena de Pollensa: Magdalena)

De hecho, es costumbre catalana el poner nombres propios de origen germánico a los neonatos: Albert, Alfons, Carles, EnricErnestFerran, Gerard, Marc, Ricard, Robert, etc. Y a las mujeres generalmente nombres de vírgenes o santas cristianas: AssumptaDolors, Eulalia, Montserrat, Neus, etc.

Todo lo cual confirma que no hubo ninguna repoblación de catalanes ni de ningún otro contingente peninsular. Y si no lo hubo, no hay lengua catalana que valga, por mucho que se parezcan.

Mikel Garau / Vox Baleares

Demostració filològica
Bòno joves, aquí vos pos una demostració filològica de qu’es Baléà no ês cap dialècte d’es Català. De qu’es Baléà ês una llengo romànica independent y que ha seguid es matex camí evolutiu que s’Italià, es Português, y s’Español:
Llatí: centrum, theatrum, metrum, centrum (neutrum?).

Baléà: centro, téàtro, métro, centro (neutro).
Italià: centro, teatro, metro, centro (neutro).
Português: centro teatro, metro, centro (neutro).
Español: centro, teatro, metro, neutro.
Chapurriau de Beseit: Sentro, teatro, metro, neutro
Mentras qu’es Català seguêx s’evolució de sas llengos francesas:
Provençal: centre, teatre, metre, neutre.
Occità: centre, teatre, metre, neutre.
Français: centre, théâtre, neutre.
Català: centre, teatre, metre, neutre.
¡¡VOILÀ!!

sábado, 2 de septiembre de 2017

Polémica en lo catalá a la sanidat de ses illes Balears , Mallorca,Menorca, Eivissa, Formentera, Cabrera

Abe-simpson-doctor-nick-catala-nivell-c

Polémica en lo catalá a la sanidat de ses illes Balears , Mallorca,Menorca, Eivissa, Formentera, Cabrera

Polémica en lo catalá a la sanidat de ses illes Balears , Mallorca,Menorca, Eivissa, Formentera, Cabrera


María José Miquel Eced posa con la respuesta de la Consellería de Treball donde se la excluye


Polémica en lo catalá a la sanidat de ses illes Balears , Mallorca,Menorca, Eivissa, Formentera, Cabrera

Abe-simpson-doctor-nick-catala-nivell-c

Polémica en lo catalá a la sanidat de ses illes Balears , Mallorca,Menorca, Eivissa, Formentera, Cabrera

Polémica en lo catalá a la sanidat de ses illes Balears , Mallorca,Menorca, Eivissa, Formentera, Cabrera


María José Miquel Eced posa con la respuesta de la Consellería de Treball donde se la excluye


Polémica en lo catalá a la sanidat de ses illes Balears , Mallorca,Menorca, Eivissa, Formentera, Cabrera

Abe-simpson-doctor-nick-catala-nivell-c

Polémica en lo catalá a la sanidat de ses illes Balears , Mallorca,Menorca, Eivissa, Formentera, Cabrera

Polémica en lo catalá a la sanidat de ses illes Balears , Mallorca,Menorca, Eivissa, Formentera, Cabrera


María José Miquel Eced posa con la respuesta de la Consellería de Treball donde se la excluye