Mostrando entradas con la etiqueta Matarranya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matarranya. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2019

Críticas hacia la catalanización de un pueblo de Teruel, La Fresneda

autonómico elconfidencialdigital Críticas hacia la catalanización de un pueblo de Teruel, La Fresneda

Críticas hacia la catalanización de un pueblo de Teruel, La Fresneda.


https://somatemps.me/2019/06/26/criticas-hacia-la-catalanizacion-de-un-pueblo-de-teruel/



Críticas hacia la catalanización de un pueblo de Teruel, La Fresneda.

La Plataforma Aragonesa ʻNo Hablamos Catalánʼ ha​ denunciado que el municipio de La Fresneda (Matarraña, Teruel) exhibe un cartel informativo-turístico en la Casa de la Encomienda de la localidad, así como en la web del Ayuntamiento, en el que se refiere a Alfonso II como “I de Cataluña”.
La razón detrás de este seudónimo, según se puede leer en el texto publicado por el consistorio, se encuentra en la cesión de la villa a la Orden Calatrava en el año 1179, cuyo patronato se extendió “durante más de seiscientos años”, reflejado en el ʻPueblo españolʼ de Barcelona “con motivo de la Exposición Universal de 1929, al igual que el Ayuntamiento de la villa”. Desde NHC han denunciado que la identificación del rey Alfonso II como Rey de Cataluña “se insiste en la propia web del Ayuntamiento”, algo que la asociación ya ha pedido que se retire al nuevo Gobierno autonómico. Por ello, NHC ha pedido al Partido Aragonés “corregir y rectificar los cuatro años de política catalanista de Lambán”, (alias bambán) así como “defender el aragonés” ya que es “alarmante que las manipulaciones históricas y lingüísticas se den en Aragón”. En caso contrario, NHC ha anunciado la necesidad de que “surgiera un nuevo partido aragonesista”.





[...] los patronímicos de los sucesores de Ramón Berenguer portaban ya los epónimos de la casa de los AragónAlfonso Pedro, nombres que se iban a utilizar en sucesivas generaciones. [...] Pocos días después del repentino fallecimiento de su padre, Alfonso II, apenas un niño de cinco años de edad, se encuentra en Zaragoza rodeado de las más altas dignidades eclesiásticas (arzobispo de Tarragona, y obispos de Barcelona y de Zaragoza), y civiles, como el conde de Pallars y los más destacados magnates aragoneses y catalanes (el senescal Guillermo Ramón de Moncada, el mayordomo real Blasco Romeo, y los nobles Guillermo de Cervera, Ponce de Mataplana y Guillermo de Castelvell), que estarían gestando, sin duda, el consejo de regencia del monarca y su tutoría. En Zaragoza lo vemos confirmando los fueros de la ciudad, y un documento, de agosto de 1162, suscrito por todos aquellos nobles y eclesiásticos, lo intitula ya como «Dei gratia rex Aragonensi», recordando a su padre «conde de Barcelona y príncipe de Aragón», pero también a sus antecesores por línea materna, los reyes de Aragón, «el rey Alfonso, mi tío, el rey Ramiro, mi abuelo», aunque jurídicamente no podía obtener el pleno dominio del reino hasta la renuncia de su madre Petronila. [...]
Alfonso II viajará sucesivamente por las ciudades del reino (Zaragoza, CalatayudTarazonaAlcañizHuesca y Jaca), con la finalidad de que le reconozcan y juren como nuevo rey de Aragón.
En enero de 1163 la cancillería le denomina, además de rey de Aragón, como marqués de Lérida y Tortosa, y en febrero está celebrando su primera curia 
cort en BarcelonaBarchinona, donde fue jurado como conde de Barcelona el 24 de febrero de 1163. La solución jurídica al problema sucesorio se alcanzó cuando el 18 de junio de 1164 la reina Petronila, a la vez que confirmaba las disposiciones testamentarias de su fallecido esposo, renunciaba a sus derechos sobre el reino [...]

Sobrequés i Callicó, Jaume (2001). Els reis catalans enterrats a Poblet. Publicaciones de la Abadía de Poblet. p. 17. ISBN 8430090282.

Sobrequés i Callicó, Jaume


Jaume Sobrequés i Callicó (Gerona26 de juliol de 1943) és un historiador i polític català, fill del també historiador Santiago Sobrequés i Vidal. Com parlamentari fou membre de la Comissió dels Vint que redactà l'avantprojecte d'Estatut d'Autonomia de Catalunya de 1979.

El 1965 es llicencià en història a la Universitat de Barcelona, i des del 1966 hi va ser professor d'història medieval. Més tard guanyà la plaça de catedràtic d'història de Catalunya a la Universitat Autònoma de Barcelona. El 1969 fou nomenat conservador de l'Institut Municipal d'Història de Barcelona, i un cop arribada la democràcia, director i coordinador del pla de museus de l'Ajuntament de Barcelona (1981-1987).

Preocupat per la divulgació de la història de Catalunya, amb aquesta finalitat va fundar les editorials Base (1973) i Undarius (1976), per tal d'editar facsímils d'obres històriques catalanes.

A les eleccions generals espanyoles de 1977 fou escollit senador per la província de Gerona per l'Entesa dels Catalans, coalició amb la qual va repetir a les eleccions generals espanyoles de 1979. Això li va permetre ser membre de la Comissió dels Vint que al parador de Sau, Masies de Roda redactà l'avantprojecte de l'Estatut d'Autonomia de Catalunya de 1979. El 1982 ingressà al Partit dels Socialistes de Catalunya, amb el qual fou elegit diputat a les eleccions al Parlament de Catalunya de 1988 i de 1992.

Del 1993 al 2000 fou membre de la junta directiva del Fútbol Club Barcelona. També és membre de la junta directiva de l'Institut Català de Cooperació Iberoamericana. El 2000 va substituir Josep Maria Solé i Sabaté com a director del Museu d'Història de Catalunya, càrrec que va ocupar fins al 2008, quan fou substituït per Agustí Alcoberro i Pericay. Entre gener i novembre de 2009 fou rector de la Universitat Catalana d'Estiu.

El 2008 va rebre la Creu de Sant Jordi. Actualment és president de la Societat Catalana d'Estudis Històrics, filial de l'Institut d'Estudis Catalans. Ha estat president de l'Equip Rector de la Universitat Catalana d'Estiu.

Després d'haver donat suport a les consultes sobiranistes, a principis de setembre de 2010 es donà de baixa del PSC, justificant aquest decisió per l'estancament de la via autonomista i la necessitat d'iniciar un procés cap a la independència.

El dia 19 de setembre de 2010, dóna suport a Artur Mas com a candidat a les eleccions del mes de novembre. El 2012, fou nomenat director del Centre d'Història Contemporània de Catalunya.

Actualment, és tertulià del programa esportiu La porteria, de BTV.

Críticas hacia la catalanización de un pueblo de Teruel, La Fresneda

autonómico elconfidencialdigital Críticas hacia la catalanización de un pueblo de Teruel, La Fresneda

Críticas hacia la catalanización de un pueblo de Teruel, La Fresneda.


https://somatemps.me/2019/06/26/criticas-hacia-la-catalanizacion-de-un-pueblo-de-teruel/



Críticas hacia la catalanización de un pueblo de Teruel, La Fresneda.

La Plataforma Aragonesa ʻNo Hablamos Catalánʼ ha​ denunciado que el municipio de La Fresneda (Matarraña, Teruel) exhibe un cartel informativo-turístico en la Casa de la Encomienda de la localidad, así como en la web del Ayuntamiento, en el que se refiere a Alfonso II como “I de Cataluña”.
La razón detrás de este seudónimo, según se puede leer en el texto publicado por el consistorio, se encuentra en la cesión de la villa a la Orden Calatrava en el año 1179, cuyo patronato se extendió “durante más de seiscientos años”, reflejado en el ʻPueblo españolʼ de Barcelona “con motivo de la Exposición Universal de 1929, al igual que el Ayuntamiento de la villa”. Desde NHC han denunciado que la identificación del rey Alfonso II como Rey de Cataluña “se insiste en la propia web del Ayuntamiento”, algo que la asociación ya ha pedido que se retire al nuevo Gobierno autonómico. Por ello, NHC ha pedido al Partido Aragonés “corregir y rectificar los cuatro años de política catalanista de Lambán”, (alias bambán) así como “defender el aragonés” ya que es “alarmante que las manipulaciones históricas y lingüísticas se den en Aragón”. En caso contrario, NHC ha anunciado la necesidad de que “surgiera un nuevo partido aragonesista”.





[...] los patronímicos de los sucesores de Ramón Berenguer portaban ya los epónimos de la casa de los AragónAlfonso Pedro, nombres que se iban a utilizar en sucesivas generaciones. [...] Pocos días después del repentino fallecimiento de su padre, Alfonso II, apenas un niño de cinco años de edad, se encuentra en Zaragoza rodeado de las más altas dignidades eclesiásticas (arzobispo de Tarragona, y obispos de Barcelona y de Zaragoza), y civiles, como el conde de Pallars y los más destacados magnates aragoneses y catalanes (el senescal Guillermo Ramón de Moncada, el mayordomo real Blasco Romeo, y los nobles Guillermo de Cervera, Ponce de Mataplana y Guillermo de Castelvell), que estarían gestando, sin duda, el consejo de regencia del monarca y su tutoría. En Zaragoza lo vemos confirmando los fueros de la ciudad, y un documento, de agosto de 1162, suscrito por todos aquellos nobles y eclesiásticos, lo intitula ya como «Dei gratia rex Aragonensi», recordando a su padre «conde de Barcelona y príncipe de Aragón», pero también a sus antecesores por línea materna, los reyes de Aragón, «el rey Alfonso, mi tío, el rey Ramiro, mi abuelo», aunque jurídicamente no podía obtener el pleno dominio del reino hasta la renuncia de su madre Petronila. [...]
Alfonso II viajará sucesivamente por las ciudades del reino (Zaragoza, CalatayudTarazonaAlcañizHuesca y Jaca), con la finalidad de que le reconozcan y juren como nuevo rey de Aragón.
En enero de 1163 la cancillería le denomina, además de rey de Aragón, como marqués de Lérida y Tortosa, y en febrero está celebrando su primera curia 
cort en BarcelonaBarchinona, donde fue jurado como conde de Barcelona el 24 de febrero de 1163. La solución jurídica al problema sucesorio se alcanzó cuando el 18 de junio de 1164 la reina Petronila, a la vez que confirmaba las disposiciones testamentarias de su fallecido esposo, renunciaba a sus derechos sobre el reino [...]

Sobrequés i Callicó, Jaume (2001). Els reis catalans enterrats a Poblet. Publicaciones de la Abadía de Poblet. p. 17. ISBN 8430090282.

Sobrequés i Callicó, Jaume


Jaume Sobrequés i Callicó (Gerona26 de juliol de 1943) és un historiador i polític català, fill del també historiador Santiago Sobrequés i Vidal. Com parlamentari fou membre de la Comissió dels Vint que redactà l'avantprojecte d'Estatut d'Autonomia de Catalunya de 1979.

El 1965 es llicencià en història a la Universitat de Barcelona, i des del 1966 hi va ser professor d'història medieval. Més tard guanyà la plaça de catedràtic d'història de Catalunya a la Universitat Autònoma de Barcelona. El 1969 fou nomenat conservador de l'Institut Municipal d'Història de Barcelona, i un cop arribada la democràcia, director i coordinador del pla de museus de l'Ajuntament de Barcelona (1981-1987).

Preocupat per la divulgació de la història de Catalunya, amb aquesta finalitat va fundar les editorials Base (1973) i Undarius (1976), per tal d'editar facsímils d'obres històriques catalanes.

A les eleccions generals espanyoles de 1977 fou escollit senador per la província de Gerona per l'Entesa dels Catalans, coalició amb la qual va repetir a les eleccions generals espanyoles de 1979. Això li va permetre ser membre de la Comissió dels Vint que al parador de Sau, Masies de Roda redactà l'avantprojecte de l'Estatut d'Autonomia de Catalunya de 1979. El 1982 ingressà al Partit dels Socialistes de Catalunya, amb el qual fou elegit diputat a les eleccions al Parlament de Catalunya de 1988 i de 1992.

Del 1993 al 2000 fou membre de la junta directiva del Fútbol Club Barcelona. També és membre de la junta directiva de l'Institut Català de Cooperació Iberoamericana. El 2000 va substituir Josep Maria Solé i Sabaté com a director del Museu d'Història de Catalunya, càrrec que va ocupar fins al 2008, quan fou substituït per Agustí Alcoberro i Pericay. Entre gener i novembre de 2009 fou rector de la Universitat Catalana d'Estiu.

El 2008 va rebre la Creu de Sant Jordi. Actualment és president de la Societat Catalana d'Estudis Històrics, filial de l'Institut d'Estudis Catalans. Ha estat president de l'Equip Rector de la Universitat Catalana d'Estiu.

Després d'haver donat suport a les consultes sobiranistes, a principis de setembre de 2010 es donà de baixa del PSC, justificant aquest decisió per l'estancament de la via autonomista i la necessitat d'iniciar un procés cap a la independència.

El dia 19 de setembre de 2010, dóna suport a Artur Mas com a candidat a les eleccions del mes de novembre. El 2012, fou nomenat director del Centre d'Història Contemporània de Catalunya.

Actualment, és tertulià del programa esportiu La porteria, de BTV.

Críticas hacia la catalanización de un pueblo de Teruel, La Fresneda

autonómico elconfidencialdigital Críticas hacia la catalanización de un pueblo de Teruel, La Fresneda

Críticas hacia la catalanización de un pueblo de Teruel, La Fresneda.


https://somatemps.me/2019/06/26/criticas-hacia-la-catalanizacion-de-un-pueblo-de-teruel/



Críticas hacia la catalanización de un pueblo de Teruel, La Fresneda.

La Plataforma Aragonesa ʻNo Hablamos Catalánʼ ha​ denunciado que el municipio de La Fresneda (Matarraña, Teruel) exhibe un cartel informativo-turístico en la Casa de la Encomienda de la localidad, así como en la web del Ayuntamiento, en el que se refiere a Alfonso II como “I de Cataluña”.
La razón detrás de este seudónimo, según se puede leer en el texto publicado por el consistorio, se encuentra en la cesión de la villa a la Orden Calatrava en el año 1179, cuyo patronato se extendió “durante más de seiscientos años”, reflejado en el ʻPueblo españolʼ de Barcelona “con motivo de la Exposición Universal de 1929, al igual que el Ayuntamiento de la villa”. Desde NHC han denunciado que la identificación del rey Alfonso II como Rey de Cataluña “se insiste en la propia web del Ayuntamiento”, algo que la asociación ya ha pedido que se retire al nuevo Gobierno autonómico. Por ello, NHC ha pedido al Partido Aragonés “corregir y rectificar los cuatro años de política catalanista de Lambán”, (alias bambán) así como “defender el aragonés” ya que es “alarmante que las manipulaciones históricas y lingüísticas se den en Aragón”. En caso contrario, NHC ha anunciado la necesidad de que “surgiera un nuevo partido aragonesista”.





[...] los patronímicos de los sucesores de Ramón Berenguer portaban ya los epónimos de la casa de los AragónAlfonso Pedro, nombres que se iban a utilizar en sucesivas generaciones. [...] Pocos días después del repentino fallecimiento de su padre, Alfonso II, apenas un niño de cinco años de edad, se encuentra en Zaragoza rodeado de las más altas dignidades eclesiásticas (arzobispo de Tarragona, y obispos de Barcelona y de Zaragoza), y civiles, como el conde de Pallars y los más destacados magnates aragoneses y catalanes (el senescal Guillermo Ramón de Moncada, el mayordomo real Blasco Romeo, y los nobles Guillermo de Cervera, Ponce de Mataplana y Guillermo de Castelvell), que estarían gestando, sin duda, el consejo de regencia del monarca y su tutoría. En Zaragoza lo vemos confirmando los fueros de la ciudad, y un documento, de agosto de 1162, suscrito por todos aquellos nobles y eclesiásticos, lo intitula ya como «Dei gratia rex Aragonensi», recordando a su padre «conde de Barcelona y príncipe de Aragón», pero también a sus antecesores por línea materna, los reyes de Aragón, «el rey Alfonso, mi tío, el rey Ramiro, mi abuelo», aunque jurídicamente no podía obtener el pleno dominio del reino hasta la renuncia de su madre Petronila. [...]
Alfonso II viajará sucesivamente por las ciudades del reino (Zaragoza, CalatayudTarazonaAlcañizHuesca y Jaca), con la finalidad de que le reconozcan y juren como nuevo rey de Aragón.
En enero de 1163 la cancillería le denomina, además de rey de Aragón, como marqués de Lérida y Tortosa, y en febrero está celebrando su primera curia 
cort en BarcelonaBarchinona, donde fue jurado como conde de Barcelona el 24 de febrero de 1163. La solución jurídica al problema sucesorio se alcanzó cuando el 18 de junio de 1164 la reina Petronila, a la vez que confirmaba las disposiciones testamentarias de su fallecido esposo, renunciaba a sus derechos sobre el reino [...]

Sobrequés i Callicó, Jaume (2001). Els reis catalans enterrats a Poblet. Publicaciones de la Abadía de Poblet. p. 17. ISBN 8430090282.

Sobrequés i Callicó, Jaume


Jaume Sobrequés i Callicó (Gerona26 de juliol de 1943) és un historiador i polític català, fill del també historiador Santiago Sobrequés i Vidal. Com parlamentari fou membre de la Comissió dels Vint que redactà l'avantprojecte d'Estatut d'Autonomia de Catalunya de 1979.

El 1965 es llicencià en història a la Universitat de Barcelona, i des del 1966 hi va ser professor d'història medieval. Més tard guanyà la plaça de catedràtic d'història de Catalunya a la Universitat Autònoma de Barcelona. El 1969 fou nomenat conservador de l'Institut Municipal d'Història de Barcelona, i un cop arribada la democràcia, director i coordinador del pla de museus de l'Ajuntament de Barcelona (1981-1987).

Preocupat per la divulgació de la història de Catalunya, amb aquesta finalitat va fundar les editorials Base (1973) i Undarius (1976), per tal d'editar facsímils d'obres històriques catalanes.

A les eleccions generals espanyoles de 1977 fou escollit senador per la província de Gerona per l'Entesa dels Catalans, coalició amb la qual va repetir a les eleccions generals espanyoles de 1979. Això li va permetre ser membre de la Comissió dels Vint que al parador de Sau, Masies de Roda redactà l'avantprojecte de l'Estatut d'Autonomia de Catalunya de 1979. El 1982 ingressà al Partit dels Socialistes de Catalunya, amb el qual fou elegit diputat a les eleccions al Parlament de Catalunya de 1988 i de 1992.

Del 1993 al 2000 fou membre de la junta directiva del Fútbol Club Barcelona. També és membre de la junta directiva de l'Institut Català de Cooperació Iberoamericana. El 2000 va substituir Josep Maria Solé i Sabaté com a director del Museu d'Història de Catalunya, càrrec que va ocupar fins al 2008, quan fou substituït per Agustí Alcoberro i Pericay. Entre gener i novembre de 2009 fou rector de la Universitat Catalana d'Estiu.

El 2008 va rebre la Creu de Sant Jordi. Actualment és president de la Societat Catalana d'Estudis Històrics, filial de l'Institut d'Estudis Catalans. Ha estat president de l'Equip Rector de la Universitat Catalana d'Estiu.

Després d'haver donat suport a les consultes sobiranistes, a principis de setembre de 2010 es donà de baixa del PSC, justificant aquest decisió per l'estancament de la via autonomista i la necessitat d'iniciar un procés cap a la independència.

El dia 19 de setembre de 2010, dóna suport a Artur Mas com a candidat a les eleccions del mes de novembre. El 2012, fou nomenat director del Centre d'Història Contemporània de Catalunya.

Actualment, és tertulià del programa esportiu La porteria, de BTV.

martes, 10 de julio de 2018

Fabara , Favara , Hawara

Fabara , Favara , Hawara


http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=5410


Villa de la prov. de Zaragoza, a 127 km. de la capital. Situada en la Depresión terciaria del Ebro, al sureste de la provincia, junto al río Matarraña Buscar voz..., a 242 m. de alt. Temperatura media anual, 14,7°. Precipitación anual, 325 mm. Población: en 1998, 1.239 hab.; en 1978, 1.598 hab.; en 1950, 1.854 hab.; en 1900, 2.039 habitantes. 


 • Encicl.: El casco urbano se levanta en la margen derecha del río Matarraña, sobre las frondosas alamedas. El lugar estuvo poblado ya en la Prehistoria, pero el nombre actual de Fabara sólo aparece a partir del siglo XIII. 


La villa perteneció a los caballeros calatravos de Alcañiz hasta 1428, aunque de modo intermitente, según hace notar Guitart Aparicio, pues la enajenaron durante largos períodos a los Pina y a los Sesé, y posteriormente a los Ariño


Existen edificios notables, especialmente en la plaza de España, donde se levanta también la casa consistorial. Más abajo destaca la fábrica de la iglesia parroquial de San Juan Bautista, con remate almenado, donde predomina el estilo gótico mediterráneo. La torre campanario, aunque sigue fielmente el estilo de todo el conjunto, fue reconstruida después de la guerra civil de 1936, toda vez que la anterior quedó prácticamente derruida. Frente al pueblo, en la margen izquierda del Matarraña, se levanta el mausoleo romano de Lucio Emilio Lupu, conocido popularmente como Casa de las Moras. Se conserva en buen estado, a pesar de los ataques infligidos por el paso del tiempo y por la incultura de algunos. Fue declarado monumento nacional en 1931. Entre las tradiciones folclóricas de Fabara destaca la danza de «El Polinario», de carácter ancestral y claras influencias de la vecina Cataluña. Quiés dicir?





El habla común de la zona es el chapurriau


Las fiestas mayores son el 15 de agosto, en honor de la Virgen de la Asunción. También se celebran las de San Isidro Labrador, el 15 de mayo, con participación de todo el pueblo. 


• Ling.: El habla de Fabara presenta las características del catalán  noroccidental, con distinción en el vocalismo de cinco fonemas vocálicos en posición átona. En el consonantismo hay pérdida de la r final, tiene seseo y mantenimiento de la i en el grupo IX (baixa, pronunciado así, no baxa), y carece de yeísmo. Algunos rasgos apuntan al catalán meridional: por ejemplo la pérdida de la d intervocálica en ciertos casos, especialmente en tempo allegro (La Carrera de la Font pronunciado la carrera e la fon). El artículo masculino es lo, los. El léxico presenta algunas soluciones que sin ser absolutamente originales confieren una cierta peculiaridad al catalán de Fabara en la comarca: véase antes el término carrera que más al sur únicamente se encuentra en La Codoñera y en Aguaviva; el resto dice carrer, carré. A pesar de su situación en la frontera de la lengua el habla de Fabara carece de los rasgos de transición que se suelen manifestar en las localidades de dicha frontera y que confieren especial originalidad al habla vecina de Maella.


https://an.wikipedia.org/wiki/Carrera en aragonés.


http://www.lenguasdearagon.org/pdf/recursoseducativos/vocabulariodialectalmaella.pdf


Las muchas diferencias que se advierten entre el catalán de Maella y el de Fabara y también el hecho de ser Fabara una villa relativamente populosa han contribuido seguramente a la aparición del término favarol o fabarol para designar al catalán local.

• 


Bibliog.: Corominas, Joan: «Favara de Matarranya»; en Estudis de toponimia catalana, Barcelona, 1970, vol. 2, pp. 89-90. • Preh.: Población de muy intensa ocupación durante la Prehistoria y la Edad Antigua. Sus más antiguos yacimientos datan del Epipaleolítico en torno al 5000 a.C., atestiguados en el Serdá y el Sol de la Piñera. Continúa el poblamiento durante el Neolítico y la Edad Buscar voz... del Bronce (La Noguera, La Planeta, Balcón de Rabinat) y alcanza su máxima expansión durante la Edad del Hierro (Roquizal del Rullo). Contiene también poblados ibéricos (Corral de Cañardo, Boñ, Mesulls) y una importante presencia romana (mausoleo).




 • Bibliog.: Vallespí Pérez, E. J.: «Esquema del poblamiento del término de Fabara (Zaragoza) y el pueblo actual»; Zaragoza, VI, 1958, pp. 27-34. • 


Arqueol.: Uno de los puntos neurálgicos de poblamiento rural durante la romanización. Poco conocido por investigaciones sistemáticas aunque relativamente bien por prospecciones aisladas que han dado como resultado, desde antiguo, la localización de diversos puntos, tanto poblados romanizados como villas rústicas. Algunos de los poblados, incluso con restos de muros de defensa en sillares se sitúan en cortados sobre ríos, en ellos abundan cerámicas romanas campanienses junto con otras indígenas. Las villas rústicas contienen sistemáticamente cerámicas de época imperial, terra sigillata (cerámica). El conjunto mejor conocido es el mausoleo romano dedicado a Lucio Emilio Lupo, por inscripción epigráfica contenida en su frontón. Restos de la villa a la que pertenecía el mausoleo se han localizado pero nunca se excavaron.




Una carrera ye un espacio urbán, linial e publico, rodiato de casas, vagos u paretz, que premite a circulación de presonas e, en o suyo caso, vehiclos e que da acceso a diferents parcelas u edificios que se troban a los suyos costatos. En o subsuelo d'a carrera se disposan os retes d'as instalacions d'os servicios urbans a las edificacions como: as cantarillas, a distribución d'augua potable e as de gas natural, electricidat a baixa, meya u alta tensión y telecomunicacions. A parola aragonesa «carrera» proviene d'o latín «carrarius», adchectivo que significa «carretero» (p.ex. «caminus carrarius» significa «camín ta os carros». As principals funcions que s'asocian a la carrera en una población, una villa u una ciudat son: 

 1.- A carrera ye, en primer termin, una vía u camín ta ir d'un puesto a unatro d'a población. Antiparti de bellas excepcions, a carrera ye un espacio de circulación tanto de presonas como de vehiclos. 

2.- A carrera ye un espacio publico urbán, a on que se fan as actividatz ciudadanas no privatas como: ir a casa, a lo treballo u a la escuela, fer una gambada, o chuego infantil, a trobata con os amigos u os vicins, etz., e tamién as actividatz ciudadanas publicas (se veigan os puntos 3 e 4). 3.- A carrera ye linial, a dimensión lonchitudinal predomina en ella e en as infraestruturas asociatas: ringleras de casas, d'árbols, de farolas, etz.) asinas como en as actividatz socials que se i fan como son: as procesions, manifestacions, desfiles, etz., e tamién en as ferias, os mercatos e fiestas populars que s'estendillan por as carreras e como istas confluyen en as plazas principals d'as poblacions. 4.- L'arquitectura siempre ye present en a carrera. Os edificios u, en o suyo caso os casals (futuros edificios) rodian a carrera e as suyas activitatz asociatas: os aparadors, o comercio, a información, a publicidat, asinas como a propia arquitectura, as esculturas, o disenyo e una serie de feitos u manifestacions culturals u esteticas que tienen en a carrera o suyo escenario, como son determinatos esportes, musicas, danzas, artes, etz. y o torismo, que se fa y vive en a carrera. Una carrera puet estar simplament un camín de tierra, pero a ormino se troba pavimentata con un material resistent como lo formigón u a ceramica. Bellas partis d'a carrera pueden encluyir rails u carrils engudronatos ta automobils.

Fabara , Favara , Hawara

Fabara , Favara , Hawara


http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=5410


Villa de la prov. de Zaragoza, a 127 km. de la capital. Situada en la Depresión terciaria del Ebro, al sureste de la provincia, junto al río Matarraña Buscar voz..., a 242 m. de alt. Temperatura media anual, 14,7°. Precipitación anual, 325 mm. Población: en 1998, 1.239 hab.; en 1978, 1.598 hab.; en 1950, 1.854 hab.; en 1900, 2.039 habitantes. 


 • Encicl.: El casco urbano se levanta en la margen derecha del río Matarraña, sobre las frondosas alamedas. El lugar estuvo poblado ya en la Prehistoria, pero el nombre actual de Fabara sólo aparece a partir del siglo XIII. 


La villa perteneció a los caballeros calatravos de Alcañiz hasta 1428, aunque de modo intermitente, según hace notar Guitart Aparicio, pues la enajenaron durante largos períodos a los Pina y a los Sesé, y posteriormente a los Ariño


Existen edificios notables, especialmente en la plaza de España, donde se levanta también la casa consistorial. Más abajo destaca la fábrica de la iglesia parroquial de San Juan Bautista, con remate almenado, donde predomina el estilo gótico mediterráneo. La torre campanario, aunque sigue fielmente el estilo de todo el conjunto, fue reconstruida después de la guerra civil de 1936, toda vez que la anterior quedó prácticamente derruida. Frente al pueblo, en la margen izquierda del Matarraña, se levanta el mausoleo romano de Lucio Emilio Lupu, conocido popularmente como Casa de las Moras. Se conserva en buen estado, a pesar de los ataques infligidos por el paso del tiempo y por la incultura de algunos. Fue declarado monumento nacional en 1931. Entre las tradiciones folclóricas de Fabara destaca la danza de «El Polinario», de carácter ancestral y claras influencias de la vecina Cataluña. Quiés dicir?





El habla común de la zona es el chapurriau


Las fiestas mayores son el 15 de agosto, en honor de la Virgen de la Asunción. También se celebran las de San Isidro Labrador, el 15 de mayo, con participación de todo el pueblo. 


• Ling.: El habla de Fabara presenta las características del catalán  noroccidental, con distinción en el vocalismo de cinco fonemas vocálicos en posición átona. En el consonantismo hay pérdida de la r final, tiene seseo y mantenimiento de la i en el grupo IX (baixa, pronunciado así, no baxa), y carece de yeísmo. Algunos rasgos apuntan al catalán meridional: por ejemplo la pérdida de la d intervocálica en ciertos casos, especialmente en tempo allegro (La Carrera de la Font pronunciado la carrera e la fon). El artículo masculino es lo, los. El léxico presenta algunas soluciones que sin ser absolutamente originales confieren una cierta peculiaridad al catalán de Fabara en la comarca: véase antes el término carrera que más al sur únicamente se encuentra en La Codoñera y en Aguaviva; el resto dice carrer, carré. A pesar de su situación en la frontera de la lengua el habla de Fabara carece de los rasgos de transición que se suelen manifestar en las localidades de dicha frontera y que confieren especial originalidad al habla vecina de Maella.


https://an.wikipedia.org/wiki/Carrera en aragonés.


http://www.lenguasdearagon.org/pdf/recursoseducativos/vocabulariodialectalmaella.pdf


Las muchas diferencias que se advierten entre el catalán de Maella y el de Fabara y también el hecho de ser Fabara una villa relativamente populosa han contribuido seguramente a la aparición del término favarol o fabarol para designar al catalán local.

• 


Bibliog.: Corominas, Joan: «Favara de Matarranya»; en Estudis de toponimia catalana, Barcelona, 1970, vol. 2, pp. 89-90. • Preh.: Población de muy intensa ocupación durante la Prehistoria y la Edad Antigua. Sus más antiguos yacimientos datan del Epipaleolítico en torno al 5000 a.C., atestiguados en el Serdá y el Sol de la Piñera. Continúa el poblamiento durante el Neolítico y la Edad Buscar voz... del Bronce (La Noguera, La Planeta, Balcón de Rabinat) y alcanza su máxima expansión durante la Edad del Hierro (Roquizal del Rullo). Contiene también poblados ibéricos (Corral de Cañardo, Boñ, Mesulls) y una importante presencia romana (mausoleo).




 • Bibliog.: Vallespí Pérez, E. J.: «Esquema del poblamiento del término de Fabara (Zaragoza) y el pueblo actual»; Zaragoza, VI, 1958, pp. 27-34. • 


Arqueol.: Uno de los puntos neurálgicos de poblamiento rural durante la romanización. Poco conocido por investigaciones sistemáticas aunque relativamente bien por prospecciones aisladas que han dado como resultado, desde antiguo, la localización de diversos puntos, tanto poblados romanizados como villas rústicas. Algunos de los poblados, incluso con restos de muros de defensa en sillares se sitúan en cortados sobre ríos, en ellos abundan cerámicas romanas campanienses junto con otras indígenas. Las villas rústicas contienen sistemáticamente cerámicas de época imperial, terra sigillata (cerámica). El conjunto mejor conocido es el mausoleo romano dedicado a Lucio Emilio Lupo, por inscripción epigráfica contenida en su frontón. Restos de la villa a la que pertenecía el mausoleo se han localizado pero nunca se excavaron.




Una carrera ye un espacio urbán, linial e publico, rodiato de casas, vagos u paretz, que premite a circulación de presonas e, en o suyo caso, vehiclos e que da acceso a diferents parcelas u edificios que se troban a los suyos costatos. En o subsuelo d'a carrera se disposan os retes d'as instalacions d'os servicios urbans a las edificacions como: as cantarillas, a distribución d'augua potable e as de gas natural, electricidat a baixa, meya u alta tensión y telecomunicacions. A parola aragonesa «carrera» proviene d'o latín «carrarius», adchectivo que significa «carretero» (p.ex. «caminus carrarius» significa «camín ta os carros». As principals funcions que s'asocian a la carrera en una población, una villa u una ciudat son: 

 1.- A carrera ye, en primer termin, una vía u camín ta ir d'un puesto a unatro d'a población. Antiparti de bellas excepcions, a carrera ye un espacio de circulación tanto de presonas como de vehiclos. 

2.- A carrera ye un espacio publico urbán, a on que se fan as actividatz ciudadanas no privatas como: ir a casa, a lo treballo u a la escuela, fer una gambada, o chuego infantil, a trobata con os amigos u os vicins, etz., e tamién as actividatz ciudadanas publicas (se veigan os puntos 3 e 4). 3.- A carrera ye linial, a dimensión lonchitudinal predomina en ella e en as infraestruturas asociatas: ringleras de casas, d'árbols, de farolas, etz.) asinas como en as actividatz socials que se i fan como son: as procesions, manifestacions, desfiles, etz., e tamién en as ferias, os mercatos e fiestas populars que s'estendillan por as carreras e como istas confluyen en as plazas principals d'as poblacions. 4.- L'arquitectura siempre ye present en a carrera. Os edificios u, en o suyo caso os casals (futuros edificios) rodian a carrera e as suyas activitatz asociatas: os aparadors, o comercio, a información, a publicidat, asinas como a propia arquitectura, as esculturas, o disenyo e una serie de feitos u manifestacions culturals u esteticas que tienen en a carrera o suyo escenario, como son determinatos esportes, musicas, danzas, artes, etz. y o torismo, que se fa y vive en a carrera. Una carrera puet estar simplament un camín de tierra, pero a ormino se troba pavimentata con un material resistent como lo formigón u a ceramica. Bellas partis d'a carrera pueden encluyir rails u carrils engudronatos ta automobils.

Fabara , Favara , Hawara

Fabara , Favara , Hawara


http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=5410


Villa de la prov. de Zaragoza, a 127 km. de la capital. Situada en la Depresión terciaria del Ebro, al sureste de la provincia, junto al río Matarraña Buscar voz..., a 242 m. de alt. Temperatura media anual, 14,7°. Precipitación anual, 325 mm. Población: en 1998, 1.239 hab.; en 1978, 1.598 hab.; en 1950, 1.854 hab.; en 1900, 2.039 habitantes. 


 • Encicl.: El casco urbano se levanta en la margen derecha del río Matarraña, sobre las frondosas alamedas. El lugar estuvo poblado ya en la Prehistoria, pero el nombre actual de Fabara sólo aparece a partir del siglo XIII. 


La villa perteneció a los caballeros calatravos de Alcañiz hasta 1428, aunque de modo intermitente, según hace notar Guitart Aparicio, pues la enajenaron durante largos períodos a los Pina y a los Sesé, y posteriormente a los Ariño


Existen edificios notables, especialmente en la plaza de España, donde se levanta también la casa consistorial. Más abajo destaca la fábrica de la iglesia parroquial de San Juan Bautista, con remate almenado, donde predomina el estilo gótico mediterráneo. La torre campanario, aunque sigue fielmente el estilo de todo el conjunto, fue reconstruida después de la guerra civil de 1936, toda vez que la anterior quedó prácticamente derruida. Frente al pueblo, en la margen izquierda del Matarraña, se levanta el mausoleo romano de Lucio Emilio Lupu, conocido popularmente como Casa de las Moras. Se conserva en buen estado, a pesar de los ataques infligidos por el paso del tiempo y por la incultura de algunos. Fue declarado monumento nacional en 1931. Entre las tradiciones folclóricas de Fabara destaca la danza de «El Polinario», de carácter ancestral y claras influencias de la vecina Cataluña. Quiés dicir?





El habla común de la zona es el chapurriau


Las fiestas mayores son el 15 de agosto, en honor de la Virgen de la Asunción. También se celebran las de San Isidro Labrador, el 15 de mayo, con participación de todo el pueblo. 


• Ling.: El habla de Fabara presenta las características del catalán  noroccidental, con distinción en el vocalismo de cinco fonemas vocálicos en posición átona. En el consonantismo hay pérdida de la r final, tiene seseo y mantenimiento de la i en el grupo IX (baixa, pronunciado así, no baxa), y carece de yeísmo. Algunos rasgos apuntan al catalán meridional: por ejemplo la pérdida de la d intervocálica en ciertos casos, especialmente en tempo allegro (La Carrera de la Font pronunciado la carrera e la fon). El artículo masculino es lo, los. El léxico presenta algunas soluciones que sin ser absolutamente originales confieren una cierta peculiaridad al catalán de Fabara en la comarca: véase antes el término carrera que más al sur únicamente se encuentra en La Codoñera y en Aguaviva; el resto dice carrer, carré. A pesar de su situación en la frontera de la lengua el habla de Fabara carece de los rasgos de transición que se suelen manifestar en las localidades de dicha frontera y que confieren especial originalidad al habla vecina de Maella.


https://an.wikipedia.org/wiki/Carrera en aragonés.


http://www.lenguasdearagon.org/pdf/recursoseducativos/vocabulariodialectalmaella.pdf


Las muchas diferencias que se advierten entre el catalán de Maella y el de Fabara y también el hecho de ser Fabara una villa relativamente populosa han contribuido seguramente a la aparición del término favarol o fabarol para designar al catalán local.

• 


Bibliog.: Corominas, Joan: «Favara de Matarranya»; en Estudis de toponimia catalana, Barcelona, 1970, vol. 2, pp. 89-90. • Preh.: Población de muy intensa ocupación durante la Prehistoria y la Edad Antigua. Sus más antiguos yacimientos datan del Epipaleolítico en torno al 5000 a.C., atestiguados en el Serdá y el Sol de la Piñera. Continúa el poblamiento durante el Neolítico y la Edad Buscar voz... del Bronce (La Noguera, La Planeta, Balcón de Rabinat) y alcanza su máxima expansión durante la Edad del Hierro (Roquizal del Rullo). Contiene también poblados ibéricos (Corral de Cañardo, Boñ, Mesulls) y una importante presencia romana (mausoleo).




 • Bibliog.: Vallespí Pérez, E. J.: «Esquema del poblamiento del término de Fabara (Zaragoza) y el pueblo actual»; Zaragoza, VI, 1958, pp. 27-34. • 


Arqueol.: Uno de los puntos neurálgicos de poblamiento rural durante la romanización. Poco conocido por investigaciones sistemáticas aunque relativamente bien por prospecciones aisladas que han dado como resultado, desde antiguo, la localización de diversos puntos, tanto poblados romanizados como villas rústicas. Algunos de los poblados, incluso con restos de muros de defensa en sillares se sitúan en cortados sobre ríos, en ellos abundan cerámicas romanas campanienses junto con otras indígenas. Las villas rústicas contienen sistemáticamente cerámicas de época imperial, terra sigillata (cerámica). El conjunto mejor conocido es el mausoleo romano dedicado a Lucio Emilio Lupo, por inscripción epigráfica contenida en su frontón. Restos de la villa a la que pertenecía el mausoleo se han localizado pero nunca se excavaron.




Una carrera ye un espacio urbán, linial e publico, rodiato de casas, vagos u paretz, que premite a circulación de presonas e, en o suyo caso, vehiclos e que da acceso a diferents parcelas u edificios que se troban a los suyos costatos. En o subsuelo d'a carrera se disposan os retes d'as instalacions d'os servicios urbans a las edificacions como: as cantarillas, a distribución d'augua potable e as de gas natural, electricidat a baixa, meya u alta tensión y telecomunicacions. A parola aragonesa «carrera» proviene d'o latín «carrarius», adchectivo que significa «carretero» (p.ex. «caminus carrarius» significa «camín ta os carros». As principals funcions que s'asocian a la carrera en una población, una villa u una ciudat son: 

 1.- A carrera ye, en primer termin, una vía u camín ta ir d'un puesto a unatro d'a población. Antiparti de bellas excepcions, a carrera ye un espacio de circulación tanto de presonas como de vehiclos. 

2.- A carrera ye un espacio publico urbán, a on que se fan as actividatz ciudadanas no privatas como: ir a casa, a lo treballo u a la escuela, fer una gambada, o chuego infantil, a trobata con os amigos u os vicins, etz., e tamién as actividatz ciudadanas publicas (se veigan os puntos 3 e 4). 3.- A carrera ye linial, a dimensión lonchitudinal predomina en ella e en as infraestruturas asociatas: ringleras de casas, d'árbols, de farolas, etz.) asinas como en as actividatz socials que se i fan como son: as procesions, manifestacions, desfiles, etz., e tamién en as ferias, os mercatos e fiestas populars que s'estendillan por as carreras e como istas confluyen en as plazas principals d'as poblacions. 4.- L'arquitectura siempre ye present en a carrera. Os edificios u, en o suyo caso os casals (futuros edificios) rodian a carrera e as suyas activitatz asociatas: os aparadors, o comercio, a información, a publicidat, asinas como a propia arquitectura, as esculturas, o disenyo e una serie de feitos u manifestacions culturals u esteticas que tienen en a carrera o suyo escenario, como son determinatos esportes, musicas, danzas, artes, etz. y o torismo, que se fa y vive en a carrera. Una carrera puet estar simplament un camín de tierra, pero a ormino se troba pavimentata con un material resistent como lo formigón u a ceramica. Bellas partis d'a carrera pueden encluyir rails u carrils engudronatos ta automobils.