lunes, 4 de septiembre de 2023

¿Es una lengua el ribagorzano?

¿Es una lengua el ribagorzano?

Gabriel Sanz Casasnovas y Javier Castel Pérez han publicado un artículo científico en el que plantean que tiene entidad propia, que no es dialecto del aragonés o del catalán.

La Universidad de Zaragoza desarrolla un sistema de IA para traducir las lenguas con menos hablantes.

CONTENIDO EXCLUSIVO

MARIANO GARCÍA

¿Es una lengua el ribagorzano?


Entre 4.000 y 5.000 personas hablan el ribagorzano actualmente. S.L.A./HERALDO

El artículo se publicó hace unos meses en el último número de ‘Hápax’, revista de Salamanca especializada en Lengua y Literatura, y ha suscitado interés y controversia en los círculos dedicados al estudio y difusión del patrimonio lingüístico de Aragón‘Enta una individualizacion del domínio lingüístico ribagorçano’ reivindica la independencia lingüística del ribagorzano, defendiendo que no es ni dialecto del aragonés ni del catalán, que se trata de una lengua propia. Lo firman Gabriel Sanz Casasnovas y Javier Castel Pérez, de la Sociedat de Lingüistica Aragonesa, ambos estudiosos del tema.

Gabriel Sanz (Fonz, 1992) es doctor en Historia y empezó a hablar ribagorzano de niño. Desde el año 2016 realiza encuestas a hablantes de avanzada edad, y en ellas ha encontrado razones sociolingüísticas para defender su tesis.

"Las lenguas son patrimonio de quienes las usan. Por eso las encuestas nos ofrecen valiosa información acerca de las percepciones que los usuarios poseen sobre su lengua materna –señala–. Y lo que hemos constatado entre los hablantes de ribagorzano de mayor edad es que tienen una percepción lingüística propia. Cuando les preguntas qué hablan, nadie dice “aragonés” o “catalán”. Ellos tienen sus etiquetas, te dicen que hablan patuéschapurreao... A veces también recurren a etiquetas localistas como foncense u otras. Y hay una minoría que dice, con rotundidad: “Hablo ribagorzano”. 

Sanz apunta que "esta última etiqueta no es nueva. Se puede rastrear hasta 1840, y es la utilizada por autores clásicos como Cleto Torrodellas. De ahí que en 1904 se demandara ya la confección de un diccionario ribagorzano. Por otro lado, nuestra hipótesis tampoco es en absoluto novedosa: ya ha habido quien, desde mediados del siglo XX, considera idioma al ribagorzano. Nos hemos sumado a la línea interpretativa defendida por filólogos como Viudas Camarasa o Saura Rami".

Cien rasgos distintivos.

El artículo, de 76 páginas, se centra sobre todo en los aspectos lingüísticos y en él se analizan en profundidad 20 rasgos estructurales del ribagorzano. Algunos de ellos son compartidos por las modalidades vecinas (aragonés y pallarés), mientras que otros son exclusivos del ribagorzano y todos deben verse como integrantes de él. Los autores destacan, además, que han considerado un listado preliminar cercano al centenar de rasgos lingüísticos, tanto fonéticos como morfosintácticos, rasgos que individualizan al ribagorzano frente al aragonés y el pallarés.

"El rasgo más emblemático es la palatalización de la l en cualquier posición –subraya Gabriel Sanz–. Es un rasgo que no existe en aragonés y que tampoco puede achacarse a la influencia del catalán, porque se documenta desde finales del siglo X, cuando no existía ni el reino de Aragón ni el principado de Cataluña, pero sí el condado de Ribagorza".

Hay, también, diferencias léxicas. El adverbio ‘entonces’ castellano y ‘llavors’ catalán es ‘alavegada’ en ribagorzano, y su uso está documentado ya en el siglo XIV.

Y es que los autores del artículo no solo han basado su hipótesis en los cientos de encuestas realizadas, sino que han analizado toda la documentación medieval disponible que se produjo en Ribagorza, incluyendo el llamado ‘Pleito del guiaje ganadero de Ribagorza’ (1316-1319), el manuscrito que recoge un litigio entre los canónigos y vecinos de Roda de Isábena y los representantes del rey de Aragón por un impuesto.

"Hay documentación medieval con rasgos ribagorzanos –destaca Gabriel Sanz–. Y también una humilde literatura, que va desde las pastoradas de fines del siglo XVIII hasta la actualidad, pasando por la obra del estadillano Bernabé Romeo".

Un territorio de frontera.

La Ribagorza ha sido territorio de frontera durante siete siglos, y ello ha hecho que muchos especialistas, al acercarse al habla, la hayan asociado al aragonés o al catalán, o la adscriban a las distintas ‘modalidades de transición’, etiqueta que los autores del artículo rechazan. "La noción de transición es ajena a los usuarios. El ribagorzano debe considerarse una lengua distinta. Con él ha ocurrido un poco lo que ha pasado con el catalán pallarés o con las modalidades del catalán de Urgell o Andorra. ¿Por qué se consideran dialectos? Porque en Barcelona ha existido una burguesía que ha operado con una perspectiva muy concreta de lo que debe ser el catalán".


autres dialèctes occitans, catalan comprés,

No existe un censo fiable del número de hablantes del ribagorzano. "Calculamos que pueden ser entre 4.000 y 5.000 personas, cifra similar a la de los que hablan hoy aranés, pero la distribución de esos hablantes no es uniforme. Se habla obviamente en la Ribagorza; en algunas poblaciones del Somontano, como Estada Estadilla; en otras del Cinca Medio, como Fonz; en algunas de la Litera, como AzanuyCalasanzSan Esteban de LiteraPeralta de la Sal y Gabasa –relata Gabriel Sanz–. La investigación de Xavier Tomás Arias revela que hace 150 años se hablaba en toda la Ribera del Cinca hasta Ballobar".

Sanz aclara que "se ha perdido mucho, incluso en su dominio actual. En Graus, por ejemplo, está prácticamente extinto, y en Campo ‘muy tocado’. En general, lo hablan mayoritariamente personas de más de 50 años y la trasmisión generacional se ha roto. En los últimos años se ha hecho un esfuerzo desde las instituciones para enseñarlo en las escuelas pero en muchos sitios sigue siendo asignatura extraescolar. Y, aún enseñándola en los colegios, el único modo de que una lengua minorizada perdure en el tiempo es que la comunidad que la usa esté decidida a seguir hablándola".

Condau

La XXIII edición del Condau de Ribagorza amplía la variedad dialectal de los originales a más localidades hablantes del ribagorzano.

El certamen que organizaban Estadilla, Fonz y Graus cuenta a partir ahora con Estada, Lascuarre y Peralta de Calasanz.

José Luis Pano. (Pano)

Representantes de los ayuntamientos de EstadillaEstadaFonz y Graus, junto al secretario de la Sociedad Lingüística Aragonesa (SLA), han presentado esta mañana en la sede de la Comarca de Somontano la XXIII edición Concurso literario en ribagorzano Condau de Ribagorza, en las modalidades de narrativa y poesía en categoría de adultos. La presentación ha tenido lugar coincidiendo con la celebración del Día de la Lengua Materna y es que en algunas de estas poblaciones el aragonés bajorribagorzano se mantiene muy vivo hoy en día.

222. LOS AMORES DE RODERICO DE MUR Y ZULIMA (SIGLO XI. GRAUS)

Hasta la presente edición, tres ayuntamientos - Estadilla, Fonz y Graus - organizaban de forma itinerante este certamen literario en el que los originales debían de presentarse en las variedades dialectales habladas en cada municipio. El año pasado, atendiendo las recomendaciones de la SLA se decidió modificar las bases para que los relatos y poemarios que se presenten pudieran estar escritos atendiendo al dialecto del bajorribagorzano que todavía pervive en las poblaciones que pertenecieron al antiguo Condado de la Ribagorza, desde Benasque hasta La Litera. Así en la presente edición se han sumado como ayuntamientos organizadores Estada, Lascuarre y Peralta de Calasanz.

“Este certamen literario es importante para nuestro territorio y además es ejemplo de cómo diferentes ayuntamientos y asociaciones consiguen unirse para promulgar nuestra lengua, cultura, forma de vivir y tradiciones y sacar adelante este concurso que es referente en nuestra zona”, ha afirmado la alcaldesa de Estadilla y vicepresidenta de la Comarca, Pilar Lleyda Zanuy.

La organización del certamen corre este año a cargo del Ayuntamiento de Estadilla, localidad donde se anunciará el fallo del jurado entorno al 23 de abril, con motivo de los actos del Día de Aragón y del Libro. El premio es de 600 euros en la modalidad de relato y de 300 euros en el de poemario. El jurado estará compuesto por expertos de acreditada profesionalidad designados por los ayuntamientos convocantes y por la SLA.

Los originales se deben presentar a la dirección de correo electrónico correu.sla @ gmail.com con la referencia Concurso Condau de Ribagorza antes de las 10.00 del 8 de abril. Se admitirá un máximo de dos trabajos por autor, se presenten o no a la misma modalidad literaria. Las obras quedarán en propiedad de los organizadores del certamen que publicarán una selección de los mejores textos. Los autores deberán incluir en otro documento sus datos personales y de contacto.

La temática del concurso es libre pero los trabajos deberán ser inéditos. Tanto los poemarios como los relatos deberán estar escritos en ribagorzano en cualquiera de las modalidades de las comarcas de Ribagorza, Somontano, Cinca Medio y Alta Litera, según las delimitaciones de este dominio lingüístico hechas por la Sociedad Lingüística Aragonesa.

Los relatos tendrán una extensión no inferior a tres páginas A4 ni superior a cinco. La letra será Arial 11 puntos, con espacio y justificaciones normales. Los originales se redactarán según la ortografía castellana o la grafía de la SLA. El jurado valorará positivamente el uso de esta última grafía que se puede consultar en sites.google.com/site/sociedat/grafia-dla

Despolitizar la lengua

Desde la Sociedad Lingüística Aragonesa, su secretario Gabriel Sanz, ha apuntado que el futuro del aragonés bajorribagorzano pasa por la “despolitización, las lenguas no se deben mezclar con la política, y la investigación que es a lo que nos dedicamos en nuestra organización desde su creación en 2004”. Gabriel Sanz ha reconocido el esfuerzo iniciado por los ayuntamientos de Graus, Estadilla y Fonz para “dignificar nuestra lengua y perpetuar una tradición literaria escrita que se remonta a las pastoradas del siglo XVIII”. “Es una literatura escrita chica que no se puede comparar con el castellano o el catalán pero ininterrumpida hasta la actualidad con autores en Estadilla, la Alta Litera, el Isábena o el Alta Ribagorza”, ha señalado Sanz que se ha expresado en la variedad dialectal de Peralta – Calasanz – Gabasa.

El concejal de Cultura de Estadilla, Carlos Valbuena, ha señalado que este concurso contribuye “a la conservación y divulgación del ribagorzano y en consecuencia en la protección del patrimonio inmaterial de parte de nuestro territorio”. Y se ha referido a la incorporación de nuevos ayuntamientos en la convocatoria “de un concurso vivo que cada año gana importancia”.

Por su parte, la alcaldesa de Fonz, María Clusa, ha expresado en foncense su optimismo por la incorporación de tres nuevos concejos “que quiere decir que estamos trabajando bien y que cada vez hay más gente que quiere defender nuestra lengua, costumbres y la forma en la que algunos vivimos”. También ha mostrado su malestar por la “situación difícil” que atraviesan las lenguas minoritarias como el bajorribagorzano. “Tenemos que sumar los concejos en positivo porque mientras perdemos el tiempo discutiendo sobre qué hablamos, la lengua se nos muere. Con el Condau de Ribagorza hemos demostrado que si trabajamos juntos mejoraremos y que nos convertimos en únicos e irreductibles”.

El concejal de Cultura de Graus, Didac Larregula ha reconocido el trabajo en estas más de dos décadas de los tres ayuntamientos y que cuyo fruto “se recoge con la incorporación de tres nuevos consistorios”, así como ha abierto la posibilidad a incluir nuevos municipios en próximas ediciones.

Como representante de los nuevos ayuntamientos que se suman al certamen, el alcalde de Estada, Valero Aguayos, ha agradecido el trabajo realizado por Estadilla, Fonz y Graus “en épocas en las que ha sido difícil hablar de lenguas en nuestro territorio porque siempre hay gente que intenta politizarla”. En ese sentido, ha apuntado que el concurso literario está convocado por ayuntamientos gobernados por distintos partidos políticos. “La lengua debe servir para entendernos y cuantas más entidades estemos respaldando estos premios, más podremos luchar contra la desaparición de nuestras lenguas maternas”, ha afirmado el alcalde de Estada.

III. V. Silbiaren eriotzan. Claudio de Otaegui.

V.

Silbiaren eriotzan.

Traducción en berso bascongado

por

Claudio de Otaegui.

Dialecto de Guipúzcoa.

Rarísimos son los escritores que en nuestro país han mostrado afición a la versión de composiciones escritas en lenguas extrañas, como ha podido apreciar el lector por los contadísimos trabajos de este género que han encontrado cabida en las series ya publicadas del Cancionero.

Verdad es que tareas de esta índole nunca reportan al autor la gloria que las obras originales, por la creencia general, ciertamente errónea, de que acusan falta de inventiva propia en quien las lleva a cabo, y porque muy pocas veces se aprecia tampoco debidamente su mérito, ni se tienen en cuenta los esfuerzos que exigen, y las dificultades sin cuento con que es preciso luchar para hacer versiones de otros idiomas, sin que al ser trasladadas pierdan el sabor y el sello especial que supo imprimirles su autor. La tarea es, por lo mismo, doblemente meritoria y dignísima de aplauso, sobre todo, cuando el traductor tiene el necesario tino en la elección, y en la ejecución el deseado acierto.

La versión inédita de Arolas que a continuación doy a luz, sin que sea en su original de las composiciones más adecuadas para ser vertidas, revela en el traductor, que ha logrado vencer con acierto las principales dificultades, condiciones muy apreciables y dignas de estima.

Algo debiera decir en este lugar, y con tal motivo, del Sr. D. Claudio de Otaegui, una vez que su nombre figura aquí por vez primera en las páginas del Cancionero; pero, como quiera que en este mismo volumen me propongo dar a conocer otros trabajos suyos de la misma índole, y, en mi sentir de mucho más mérito aun que éste, me reservo el hacerlo al ocuparme en la sección de Poesías religiosas, de su excelente y notabilísima versión de la oda de Fray Luis "A la Ascensión."


V.

En la muerte de Silbia.


Joven alegre

deja estos versos,

sólo los tristes

deben leerlos.

Si pudo un día

causar mi ingenio

risas festivas

a los mozuelos,

mover a llanto

ya sólo puedo

con los suspiros

que da mi pecho.


Cielos, ya que me quitáis

la prenda que amaba yo,

¿por qué a mí me negáis

la vida que ella perdió?

Si con pura fé me amó

¿por qué así la castigáis ?

¿o por qué nos separáis

si un dulce amor nos unió?


Si fue delito el amor

pena igual los dos debemos;

si nos queréis castigar,

la muerte los dos probemos,

y si no la merecemos

¿por qué se ha de condenar

ella a morir, yo a llorar

el crimen que no tenemos?


Si ella nació para mí,

para mí justo es viviera,

si para amarla nací,

con ella morir debiera;

¿por qué es la pena más fiera

ver lo que en mi daño vi,

y perder lo que perdí

sin que yo lo mereciera?


Cuenta, mi amigo,

cuántas arenas

tienen los ríos

en sus riberas:

cuenta primero 

cuántas estrellas

tiene en su manto

noche serena,

si contar quieres

todas las penas

que en este instante

mi pecho aquejan.


Si dices que la quería

dices poco, Celio amigo,

si dices que la adoraba,

nada expresas mi cariño;

deja que lo diga yo

con mi natural estilo:

“Me moría por ser suyo

y para llorarla vivo."


Quisiera, amigos tiernos,

no haberla conocido

mas no, que conociera

me dio placer divino.

Quisiera, pues, no amarla

y sólo haberla visto.


Mas ¡ay! era forzoso

verla y quedar cautivo.

Quisiera... ¡oh qué desgracia!

no sé lo que me pido:

quisiera verla, y luego

dar el postrer suspiro.

(Arolas)



V.

Silbiaren eriotzan.


Gazte zoro alaiak, (1) adi nazazute,

Atsekabe aundiak onetara naute:

Kopla oek dirala zuentzat ez uste,

Tristeak bakarrikan irakor bitzate.


Zenbait parre ezticho nago erazirik (2)

Ingurura deituta mutillak bildurik;

Baña gaur ez dezaket negarra besterik

Biotza daukalako arras penaturik.


Jauna, (3) aditu beza, iñondik albada,

Arren izan dezala neretzat kupida:

Kendu didan ezkero amorezko prenda (4)

¿Zergatik uka neri bizi ura bada?


Fede garbiarekin maita baninduen,

¿Zergatikan orrela kastiga (5) zenduen?

¿Edo zeren orrela gaituzu bereizten

Amodio gozoak lotu baginduzen?


Gaizki egiña bazan alkar maitatzea,

Merezi bagenduen kastigatutzea,

¿Zergatikan eman ez bioi eriotzea

Egokiago bazan berdin pagatzea?


Baña utsegiterik ezpada gurekin

¿Zergatik eripetu ura eriotzakin

Eta ni ibar ontan negar samiñakin,

Ezpadegu okerrik iñondikan egin?


Aingeru polit ura neretzako bazan,

Munduan bizitzea bidezko gauza zan;

Ura maitatutzeko jaioa banintzan

Ill bear nuen ustez arekin batean.


¿Zergatikan da bada, miñagoko pena,

Ikus nere kaltetan ikusi nuena,

Eta gañera galdu lagunik obena,

Ezpanuen merezi ¡oh! Jaun andiena?


Konta nai badituzu gaurko nere penak,

Konta errek-ertzetan diraden ondarrak,

Konta, adiskidea, zeruko izarrak,

Ezpaditu estaltzen gaueko goibelak.


Chit-asko nai niola esaten badezu,

Nere adiskidea, guchicho diozu,

Gurtutzen (6) nintzaiola mintzo bazera zu,

Nere naitasunagaz ezer ez diozu.


Lajatu egidazu esaten bakarrik

Nerezko esaeraz laguntza gaberik:

“Iltzen nintzan arena izateagatik

Eta bizi naiz orain negarrez argatik.”


Adiskide biguñak, nai badute aditu,

Egiaz naigo nuen ezpanu ezagutu;

Bada nere biotzak ez dezake ukatu

Betiko penarekin nauela lajatu.


Baña ez, ez det nai ez: zeren ikusirik

Jainkozko atsegiña nerekin nuen nik.

Izandu ezpanuen ikusi besterik

Maitatuen damua etzen zer izanik.


Baña ¡ay! zer esandet!! premiazkoa zan

Ura ikusi eta gelditu (7) mendean.

Nai nuke ¡ó doatsua! zerbait nai nuke esan!

Ez badakit (8) ordea, zer eskatzen dedan!


Ala ere Jaunari alchata biotza

Sentitutzen dedana esango det aisa:

Nai ziñuzket ikusi (9) ¡baldin albaneza! (10)

Eta eman bertanche nere azken asnasa!


(C. OTAEGUI.)


(1) Gazte zoro alaiak... lit. Jóvenes locos y alegres... 

(2) Erazi. Es la pasiva del verbo egin. - Egin-arazi, eginarazo, o erazi, hacer hacer.

(3) Jauna, lit. ¡Señor (Dios!) Equivale perfectamente a la exclamación ¡Cielos! del original.

(4) Prenda. Es voz bascongada, según el P. Larramendi. 

(5) El verbo castellano castigar, se tomó, según el mismo ilustre bascófilo, del euskaro gaztiga, gaztigatu, que significa avisar y corregir, "y porque esto duele comúnmente, se aplica a castigar por modo de pena." - El mismo Larramendi señala también, como origen probable del verbo castigar, el euskaro asti, astitu, que significa azotar, y del cual se deriva astindu, tan usado con la significación de sacudir, pegar, azotar. - Hé aquí las explicaciones que sobre el origen de dicha voz da el insigne Chao, conforme también en un todo en cuanto a su procedencia euskara:

(N. E. La palabra "castigar" viene del latín castigare y significa "punir, corregir con rigor, hacer sufrir". Sus componentes léxicos son: castus (casto, puro) y agere (mover, hacer actuar, llevar adelante, actuar).

"Castiga, gaztiga, tu, tze... Du primitif euskarien gazte, en bas âge, jeune. Les jeunes hommes servant de courriers dans les republiques ibériennes, le conjugatif gaztiga, gaztia, tu, tze, est employé dans l' acception de mander, envoyer dire, faire savoir, ou par lettres, ou par messager. On dit aussi bien par s, gastia, gastigatzea, selon le dialecte. Tous les mots castillans, français et lat. de cette famille sont d' origine euskarienne.”

Y más adelante en la voz castigu añade:

"Les pères, les mères, dans la famille, les vieillards, dans la république ibérienne, étaient ceux qui faisaient la réprimande et infligeaient les corrections a plus jeune que soi, gazte. Il est très certain que gu, gua, goa, sont des formes grammaticales et de term. propres à la langue euskarienne. Il y a donc erreur de le part des latinistes, à décomposer le v. latin castigare, par castus et agere; sans compter que castus est un mot d' origine euskarienne." (N. E. ¿Hay algún mot que no sea de origen euskaro para este pedazo de imbécil?

(6) Véase en el Vocabulario final el origen y significación de este verbo.

(7) Geldi, por gelditzea.

(8) Ez badakit ordea... Si no sé lo que pido. - La partícula ba antepuesta a dakit, equivale a la conjugación castellana si.

(9) Nai ziñuzket ikusi... Quisiera verte, por quisiera verla. De otro modo hubiera dicho nai nuke.

(10) Baldin albaneza, si pudiera! La conjunción baldin hace aquí veces de una verdadera interjección: es como si dijera ¡Ay albaneza! La partícula al, antepuesta al verbo, indica el concepto de poder... El ba que le sigue, es abreviación de la partícula afirmativa bay (bai, sí), que da aun más fuerza a la expresión.

III. - María, IV. - Aingeru bati, Elizamburu

III. - María,

IV. - Aingeru bati,

por

J. B. Elizamburu.

Dialecto labortano.

Mi estimado amigo el Sr. Elizamburu, a quien conocen antes de ahora los lectores del Cancionero, es uno de los poetas de quienes se enorgullece hoy con más razón la región de Labourd, que le cuenta en el número de sus más notables y predilectos escritores.

Elizamburu, nacido en el corazón mismo de Labourd, en uno de los pueblos en que se conserva más vivo el amor a la lengua y el culto a las antiguas costumbres del país, que no han sido bastantes a entibiar en él treinta años de continuada ausencia; hombre de una muy regular instrucción, y sobre todo de excelente gusto, lleno de cariño hacia las montañas que le vieron nacer y admirador entusiasta de sus patriarcales tradiciones, es uno de los poetas, cuyas producciones, llenas de encanto, se leen con el mayor placer y el más puro deleite.

Elizamburu, dotado de un exquisito sentimiento y de un gran instinto poético, sabe elegir con el mayor tino los asuntos para sus sencillos y populares cuadros, y poseyendo, como posee, una imaginación viva, que le proporciona hermosas alegorías y bellísimas imágenes para adornarlos, un lenguaje dulce y armonioso, y una frase castiza y elegante, no es extraño que sus composiciones encuentren tanto eco en el país, y sean tan apreciadas de los aficionados a nuestra poesía.

Las dos composiciones que reproduzco a continuación, de índole esencialmente distinta dentro de un mismo género, no son de las menos apreciables de entre las que figuran en su pequeña colección.

María es un cuadro de carácter realista, en el que el autor critica de una manera suave y delicada la tendencia de las Jóvenes que empiezan a mostrarse hostiles al trabajo de los campos, en el que han sido siempre las infatigables compañeras, las inteligentes cooperadoras del agricultor bascongado; Aingeru bati, es la descripción, llena de espiritualismo, de un ángel que el poeta ha encontrado en su camino, o lo que es más probable, que ha forjado en su mente, al calor de la inspiración, en uno de sus sueños de poeta.

Ambas son bellísimas producciones, y serán desde luego saboreadas por el lector, que no podrá menos de admirar sus bellezas de estilo.

Elizamburu es, sin duda alguna, el poeta labortano cuyos escritos rebozan más dulzura y delicadeza; es el Vilinch de Labourd; y hasta tal punto encuentro semejanzas entre ambos escritores, que creo, que estudiando detenidamente sus composiciones, no sería difícil encontrar muchísimas coincidencias, y no digo plagios, porque me consta que ni Vilinch ha conocido un solo trabajo de Elizamburu, ni éste tuvo noticia alguna del poeta easonense hasta que vieron la luz los primeros cuadernos del Cancionero.

María fue presentada al Concurso poético del año 1866, en el que obtuvo un premio, y se halla escrita sobre la música de un antiguo aire popular (Ikhazketako mandoa), que, trascrito para canto y piano, incluyo en el Apéndice de música, que aparece al fin de este volumen.

Aingeru bati, ha sido a su vez calcada sobre una romanza de A. Adam (Ópera, Si j' étais roi, Acto I, n.° 2.), de sabor eminentemente bascongado, (como puede apreciar por sí mismo el lector, que la encontrará también en el citado Apéndice), y que indudablemente ha sido recogida en nuestro país.

Las traducciones francesas, que acompañan a ambas composiciones, han sido hechas por el Sr. Elizamburu (1), expresamente para el Cancionero.

(1) Elizamburu, nació en el pueblecillo de Sara en 1828; ingresó voluntariamente en el ejército francés en 1849 (y no en 1829, como por error de imprenta apareció en el tomo II, serie II, página 23), ascendió a oficial en 1858, ingresó más tarde en los granaderos de la guardia imperial, de la que era teniente en 1866, al escribir su composición María, y capitán en 1870, y habiendo pedido su pase al servicio pasivo en 1876, a consecuencia del delicado estado de su salud, obtuvo su retiro definitivo en 1879, regresando a su amado país natal, del que ha vivido alejado durante treinta años, y fijando poco después su residencia en su pueblo nativo, en el que hace una tranquila y modesta vida.


III.

María.


Bertzek erran baitute nik baino lehen:

“Hainitz adituz dela hainitz ikhasten”

Uste dut on den,

Nik dakidan bezala guziek arren

Jakin dezaten,

Beraz aipha dezagun Maria nor den.


Aztal biribil eta zangar hertsia, (1)

Eskuaren betheko zango bihia (2)

Ttiki-ttikia, (3)

Golkho bat aberatsa, (4) lerden gerria,

Erne begia;

Nolako panpina (5) den horra Maria!

Erle bat (6) da Maria etche barnean,

Eta landan orobat hari lanean

Behar denean;

Aphaintzeko pulliki behin astean,

Noiz? Igandean;

Uztai beharrik ez du soinaren pean.

Solas alegera bat errana gatik,

Irri freskorik baizen ez dut izan nik

Maria ganik;

Adizkidekin ez du handitasunik;

Bainan hargatik!

Ez erran Mariari solas arinik!


Mariak baratzean badu berea,

Udan eta neguan lorez bethea

Errek-artea;

Bere loren artean erdi-gordea.

Gacho maitea, (7)

Bera da pullitena hango lorea!


Mariak balinbadu moltsa joria,

Merkatura guateko badu saskia

Churi-churia; (8)

Arroltze lau dotzena, oilasko bia,

Salduz guzia,

Zertako den aberats horra Maria!

Jendek errana-gatik hal'eta hola, ...

Maria batzuetan ez jakin nola

Goibel (9) dagola;

Bertzetan nigartto bat jausten zaiola...

Zer zaio achola?

Baluke nahi balu aise kontsola!


Igandetan Maria zinez panpina;

Zapata chabalekin soin motch urdina

Berak egina;

Elizako bidean arin-arina,

Mila sorgina! (10)

Errege baldin banitz zer erregina!


I.

MARIE.


Comme d' autres on dit avant moi:

Que "c' est en entendant beaucoup qu' on apprend beaucoup"

Je crois qu' il est bon,

Afin que tous sachent comme je le sais

Qui nous disions donc qui est Marie.

Mollet rond et jarret mince,

Pied qu' une main contiendrait,

Tout petit, tout petit,

Riche poitrine, taille svelte,

Oeil vif;

Voilà quelle poupée est Marie!

Dans la maison Marie est une abeille,

Et elle ne dédaigne pas de travailler aux champs

Quand' il le faut;

Pour se parer gentiment une fois par semaine,

Quand? Le dimanche;

Elle n' a pas besoin de cercle (crinoline) sous sa robe.


Si quelque fois j' ai dit une parole gaie,

Je n' ai reçu que frais rire

De Marie;

Elle n' a pas de fierté avec les amis;

Mais, pourtant!

N' allez pas dire à Marie de paroles légères!


Marie possède au jardin, lui appartenant en propre,

Et garnie de fleurs eté comme hiver,

Un carré;

Á moitié cachée au milieu de ses fleurs,

Pauvre petite,

C' est elle qui est la plus jolie fleur du carré.


Si Marie possède une petite bouse bien garnie,

C' est qu' elle a, pour aller au marché,

Une corbeille toute blanche;

Quatre douzaine d' œufs d' un coté, deux poulets de l' autre, 

En vendant le tout,

Voilà pourquoi Marie se trouve être riche!


Malgré que le monde dise et ceci et celà...

Que quelquefois Marie, on ne sait comment

a l' air triste;

Que, d' autres fois, un pleur coule de ses yeux...

Que lui importe?

Elle trouverait, si elle voulait, aisément à se consoler!


C' est le dimanche surtout que Marie est vraiment une poupée 

Avec des souliers plats, robe courte et bleue

qu' elle a cousu elle même;

Parcourant d' un pas si leger, si leger, le chemin de l' église, 

Ah! vertubleu!

Si j' étais roi, quelle reine. (N. E. reïne, royne)


(1) Aztal biribil eta zangar hertsia! La voz aztal-a, se traduce en general en el dialecto labortano por pantorrilla (mollet); en el guipuzcoano por pierna (jambe), jarrete (jarret), y úsase como sinónimo de zanko-a, en el bn., por talón (talon). Pouvreau escribe astal-a, con s. - Su propio autor ha traducido este verso: Mollet rond et jarret mince, frase que no me es dado verter al castellano con la claridad y precisión que deseara.

(2) Zango bihia. La parte baja de la pierna, tan diminuta, que puede contenerse o estrecharse en la mano.

(3) Ttiki-ttikia. Antes de ahora he hablado de repeticiones de este género, tan comunes y expresivas, que se usan frecuentemente en bascuence, a guisa de superlativos. La palabra ttiki, se pronuncia de una manera muy semejante a chiki, dando a la ch inicial (ch francesa) toda la expresión posible de dulzura.

(4) Golkho bat aberatsa... seno rico, es decir, pronunciado. Nótese la delicadeza con que está usada la voz aberatsa.

(5) La voz panpina, significa propiamente en el dialecto labortano muñeca (poupée), y se aplica por extensión en sentido laudatorio a las niñas bien puestas o adornadas. El dialecto guipuzcoano emplea en la misma acepción, y como sinónima de esta, la voz panposa, que dudo se halle en ningún Diccionario.

(6) La voz erle-a (abeja - abeille) se halla usada como personificación del trabajo, de una constante laboriosidad.

(7) Frase dulcísima, e intraducible literalmente. Dice mucho más que la empleada como correspondiente en francés: pauvre petite, y la de pobre pequeñuela, de que uso en mi versión castellana. 

(8) Churi-churi-a. Blanco - blanquísimo.

(9) Goibel-a. d. d., oscuro. Dícese generalmente hablando del

cielo o del horizonte, y procede indudablemente de goi-beltz-a, (alto o altura negra). En sentido figurado se aplica a las personas, en la acepción de sombrío, triste.

(10) Exclamación originalísima que equivale literalmente a ¡mil brujas!


I.

MARÍA.

Como otros han dicho antes que yo, "que oyendo mucho mucho se aprende", creo que es bueno, para que todos sepan como yo sé, que digamos quién es María.

Torneada pantorrilla, reducida tibia, de pie que podría coger en una mano, pequeño, pequeñísimo, rico seno, talle esbelto, ojo vivo y penetrante; ¡hé ahí qué linda doncella es María!

María es una abeja en el hogar, y no tiene asimismo inconveniente en trabajar en el campo, cuando es preciso; y para adornarse graciosamente una vez a la semana, ¿cuándo?, el domingo, no necesita de miriñaque bajo su vestido.

Si alguna vez le he dicho (le he dirigido) alguna frase alegre (festiva), sólo he obtenido de ella una fresca risotada; no tiene vanidad alguna con sus amigos, pero, por lo mismo, no dirijáis a María palabras ligeras (frases atrevidas).

María posee un jardín, propio suyo, lleno de flores, así en verano como en invierno: medio oculta entre sus flores, la pobre pequeñuela, es ella la más bonita de entre todas aquellas flores.

Si María posee una bolsa bien repleta, es que ella tiene una cesta, blanca, blanquísima, para acudir al mercado; cuatro docenas de huevos por una parte, dos pollitos por otra, para venderlo todo... ¡Hé ahí por qué se encuentra rica María!

Aunque el mundo diga esto y aquello... que María, sin saber por qué, está a veces, triste y sombría; que, otras, una lágrima se desliza de sus ojos... ¿qué le importa a ella? Ella encontraría fácilmente consuelo si quisiera.

¡Cuán bella, cuán adornada está María, sobre todo los domingos!; con zapatos bajos, vestido corto azul, cosido por ella misma, marchando ligera camino de la Iglesia... ¡mil brujas! si yo fuera rey qué reina.



II.
Aingeru bati.

Maite dut eta ezin erran
Aingeru bati maite dudala,
Zeru garbiak arratsean
Izarra maite duen bezala! (1)
Zer! ez da bada zorigaitza
Mintzatu nahi ezin mintza?
Non nahi naizen gogoan dut
Gauaz, egunaz, aingeru hori; (2)
Urrundik franko chede badut,
Bainan hurbildik ezin atrebi!
Hurbildik ezin atrebi!
Hurbildu eta ez naiteke atrebi!

Igande bat zen ikustean
Nik aingerua lehen aldikotz;
Haren itchura bihotzean
Geroztik hor dut eta bethikotz!
Meza zen hari aldarean...
Belhauniko zen othoitzean...
Gero behatuz zerueri
Agur ezti bat egorri zuen
Aingeru bere laguneri... 
Ordu beretik maithatu nuen!
Orduan maithatu nuen!
Ondikoz! (3) nik orduan maithatu nuen!

Ez! gehiago mundu huntan
Esperantzarik ez da neretzat!
Hura hain gora! ni herrestan! (4)
Nola gaitezke gu elkarrentzat?
Lurra gizonen da lekhua;
Aingeruena da zerua.
Zertako zare zu zerutik
Lurrera jautsi, nere maitea,
Eta zertako bihotzetik
Hola dautazu khendu bakea?
Zertako, nere maitea,
Khendu dautazu bihotzetik bakea?

Uri ondotik osto-pean
Ikharan dago gaso lantchurda:
Haize dorpheak ematean
Lohi beltzerat eror beldur da;
Maitea, zutaz orhoitzean,
Beldur bera dut bihotzean;
Garbia zare. Oi! behautzu
Lohirat eror, zuk, aingerua!
Ez beha lurra, beha zazu
Lurra ihesiz beha zerua!
Ba! behautzu, aingerua,
Ez beha lurra, beha zazu zerua!

(1) Zeru garbiak... Esta lindísima imagen recuerda completamente a Vilinch.
(2) Non (donde) nahi (quiera) naizen (que me halle), dut (tengo) gogoan (en el pensamiento, en la mente) aingeru (ángel) hori (ese).
(3) Ondikoz! Es una interjección que equivale a la francesa Hélas! y a las españolas ¡Ay! ¡ay de mí!
(4) Hura hain gora! ni herrestan! Ella tan alto y yo arrastrándome!... (Véase esta voz en el Vocabulario final.)


II.
A UN ANGE.

J' aime et ne peux dire
Á un ange que je l' aime,
Comme le ciel pur aime l' étoile le soir!

Quoi! n' est-ce donc pas malheureux
Vouloir parler et ne pas le pouvoir?
Partout où je me trouve, de nuit comme de jour,
Je pense toujours à cet ange;
Quand je suis loin d' elle, l' intention de lui parler ne
Me faut pas défaut; mais de près, je n' ose plus!
De près, je n' ose plus!
Une fois près d' elle, je n' ose lui parler!

C' était un dimanche quand je vis
L' ange pour la première fois;
Depuis lors, son image je l' ai là dans mon
Coeur et pour toujours!
La messe se disait à l' autel...
Agenouillée, elle priait...
Puis, élevant ses yeux vers le ciel
Elle envoya un gracieux salut
Á ses camarades, les anges...
Dès ce moment, je l' aimai!
C' est alors que je l' aimai!
Helàs! oui, c' est alors que je l' aimai!!!

Non! Désormais sur cette terre
Plus d' espérance pour moi!
Elle planant si haut! Moi rampant si bas!
Comment pouvons-nous être l' un à l' autre?
La terre est le séjour des hommes;
Celui des anges est le Ciel.
Pourquoi vous, ma bien-aimée, êtes-vous
Descendue du ciel sùr la terre,
Et pourquoi avez vous, ainsi, enlevé
La paix de mon cœur?
Pourquoi, ma bien-aimée,
Avez-vous enlevé la paix de mon cœur?

Après la pluie, sous les feuilles d' arbre,
Tremble la pauvre petite goutte de rosée:
Un fort coup de vent soufflant,
Elle a peur de tomber dans la boue noire;
Ma bien aimée, quand je pense à vous,
Mon cœur éprouve la même crainte;
Vous êtes pure, oh! prenez garde
De tomber dans la boue, vous, ange!
Ne regardez pas vers la terre; non! en détournant 
Vos regards de la terre, fixez vos yeux vers le ciel! 
Oui! prenez-garde, ange,
Ne regardez pas la terre, regardez le ciel!


A un ángel.

Amo a un ángel, y no puedo decírselo, como el límpido cielo ama de noche a la estrella! ¡Qué! ¿No es desgracia querer hablar y no poder hacerlo? Donde quiera que me encuentre, de día y de noche, tengo a ese ángel en mi pensamiento. De lejos (cuando me hallo lejos de ella) siento bastante resolución (para decírselo); pero cuando la contemplo de cerca no me atrevo. De cerca no me atrevo, una vez cerca de ella no puedo atreverme.

Era un domingo cuando vi por vez primera al (a ese) ángel; desde aquel momento, tengo ahí, para siempre su imagen en mi corazón! Decíase la misa en el altar, ella arrodillada oraba; luego, alzando su vista al cielo, envió un dulce adiós a sus compañeros, los ángeles... ¡Desde aquel momento la amé! ¡Desde aquel momento la amé! ¡Ay! fue desde entonces que yo la amé!

No! No hay ha (ya) esperanza alguna para mí en este mundo! ¡Ella tan alto, yo arrastrándome por la tierra! ¿Cómo podemos ser nosotros el uno para el otro? La tierra es la morada de los hombres, la de los ángeles es el cielo. ¿Para qué, amada mía, has descendido del cielo a la tierra? ¿Para qué me has arrancado así la paz del corazón? ¿Para qué, amada mía, me has arrancado la paz del corazón?

Tras de la lluvia, bajo las hojas (del árbol) está (se oculta) temblorosa la pobre gota de rocío; teme que un fuerte golpe de viento la haga caer en el negro lodo. Amada mía, cuando me acuerdo de ti, el mismo miedo abrigo en el corazón. Eres pura; cuida, ángel mío, no caigas en el cieno! No mires a la tierra, huye de ella y alza tus miradas al cielo! Sí, cuida, ángel mío, no mires a la tierra, dirige tu vista al cielo.