Mostrando entradas con la etiqueta ABC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABC. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de octubre de 2023

Cadenet.

Cadenet.




I.

Longa sazo ai estat vas amor
Humils e francs, et ai fait son coman
En tot quan puec; qu' anc per negun afan
Qu' ieu en sofris, ni per nulha dolor,
De lieys amar non parti mon coratge
Vas qui m' era rendutz de bon talen,
Tro qu' ieu conoisc en lieys un fol usatge
De que m dechay, e m' a camjat mon sen.


Agut m' aura per leyal servidor,
Mas tan la vey adonar ab enjan,
Per que s' amor no m platz dezerenan,
Ni m pot far be qu' ieu en senta sabor;
Partirai m' en, qu' aissi m' es d' agradatge,
Pus qu' elha s part de bon pretz eyssamen;
E vuelh alors tener autre viatge,
On restaure so que m' a fag perden.


Be sai, si m part de lieys ni m vir alhor,
Que no l' er greus ni so tenra a dan;
E si cug ieu saber e valer tan
Qu' aissi cum suelh enansar sa lauzor,
Li sabria percassar son domnatge;
Pero lays m' en endreg mon chauzimen;
Quar assatz fai qui de mal senhoratge
Si sap partir, e lunhar bonamen.


En patz m' en part, mas quan cossir l' error,
E 'l dan qu' ai pres e 'l destric, lieys aman,
Ni quo m' agra trobat ses cor truan,
Que m feira ben e m tengra en doussor,
No m puesc mudar que non sia salvatge;
Mas conort mi, qu' auzit ai dir soven,
Qu' ades pass' om premiers per lo folhatge,
E pueys tanh be qu' om s' an reconoissen.


Ai! cum cugey fos dins d' aital color
Cum m' aparec deforas per semblan;
Et en aissi cum ilh a beutat gran,
E cum val mais guardes genser s' onor;
Et en aissi cum es de belh estatge,
Agues en si mais de retenemen;
Et en aissi cum es d' aussor paratge,
Contra son pretz temses far falhimen.


Ja non degra far beutatz son estatge,
Ni remaner en domna autramen,
Si non guardes s' onor e son paratge,
E non agues en se retenemen.

II.

Amors e com er de me!
Ja sui tornatz en l' afan
De que m' alarguetz antan
En aissi del tot lo fre,
Per vezer si ja poiria
Be ni gen viure ses vos;
Be ni gen no, mas viuria
Seguramen cum que fos,
Aissi cum vey viur' assatz,
Ses vos e ses vostr' ajuda,
De ricx e d' alezeratz
Qu' an la vergonha perduda.


De tot autre guerrier cre
Que s pot hom defendr' ab bran,
O metre l' escut denan
Savals entre lui e se,
O s' estrem' om de sa via,
O s met en un luec rescos,
O 'lh val fors' o gualhardia,
gienhs, o defensios,
castelhs, o fermetatz,
O amics, o bon' ajuda,
Mas selh que vos guerreiatz
Val menhs on plus s' esvertuda.

Ai! de mon cor, quar no ve
De lai on remas antan
Amors, a vos o deman,
Ma domna per qu' el rete,
Vau vezer si 'l me rendria;
A l' anar suy ieu cochos,
Mas al tornar cum seria!
Be faria d' un dan dos.
Mais me notz A DIEU SIATZ,
Que DIEUS VOS SAL no m' ajuda:
Dona, si no fos comjatz,
Bona fora la venguda.

Tres letras de l' A B C
Aprendetz, plus no us deman:
A, M, T; quar atretan
Volon dire com: AM TE.
Et ab aitan de clercia
Auriam pro ieu et vos.
Empero mais ieu volria
O e C mantas sazos,
Pueys s' ieu dizia: “diguatz,
Dona, vos faretz m' ajuda?”
Ieu crey que vos seriatz
De dir 
oc aperceubuda.

Bona domna, tart m' ave
Qu' ieu vos digua mon talan,
Et aquo pauc e duptan,
E per tot so no m recre;
E quar vostra companhia
Es tota d' omes gilos,
Us amicx se tanheria,
Dona, entre me e vos;
Quar ieu tem e vos duptatz,
Per que y aura ops ajuda;
E per que non comensatz,
Bona domna, es perduda.

L' anars, bona domna, m platz
Vas vos per respieg d' ajuda;
Pero quan m' en sui tornatz,
Ieu trob ma pena creguda.

Lauzengier, benastr' aiatz,
Quar m' etz de tan bon' ajuda,
Qu' ab vostre mentir m' onratz,
E vertatz non es saubuda.

III.

Ab leyal cor et ab humil talan,
Venc vas amor per mostrar mos greus mals
Qu' ieu ai sufertz grans e descominals,
Per lo dous ris e l' amoros semblan
Que m fetz mi dons al prim esguardamen,
Quan pres mon cor e mon fin pessamen,
E suy mi mes el sieu ric senhoratge.

A vos, amors, vuelh mostrar en chantan,
Quom pres mi dons, ni per que, ni per quals,
Ni on me mes sos homs fis e leyals;
A pauc de be suy pres e malanan,
On m' a tengut senes tot chauzimen,
Non sol un an, ans crezatz certamen
Seran complit set ans al prim erbatge.

Tot suavet, amors, mi venc denan
Mostran els huelhs guays semblans e cabals,
Et ab merce, quar non es hom carnals
Que ja pogues desviar mon talan,
Per lo sieu ris que m fes tan doussamen,
Que m fon avis merce n' agues breumen;
Quar m' o cugei conosc que fis folhatge.

Qu' ieu la triey, segon lo mieu semblan,
Per la melhor de las autras reyals;
Et a tengut mon cors en sos ostals,
Ab son ric pretz, sobr' els autres prezan:
Si quo 'l solelhs sobr' autr' alumnamen
Nos ren clardat, ben puesc dir eyssamen
Qu' ilh es clardatz, e rent alumenatge.

Lo dous cossir del belh cors benestan,
Agreuia mout mas dolors e mos mals
Que de plorar rendon mos huelhs venals
Per sa beutat que m' es tot jorn denan;
Que per semblan m' auci en pessamen,
Per que conosc qu' aucir m' a planamen

Si 'n breu vas me non domda son coratge.

E doncs, amors, fessetz per me aitan,
Qu' en ben voler siatz ab me enguals,
Que m destrenguatz mi dons d' aitan savals
Que 'l sapcha bo, e m' en fassa semblan;
Quar ieu l' am mais de nulha ren viven;
Et avetz mi fag alegr' e jauzen
Quan ieu de lieys aurai pres senhoratge.

A Mon Dezir, t' en vai chanson breumen,

E di 'l, si 'l play, que per son chauzimen

Li sapcha bo que ieu l' am d' agradatge.

IV.

S' anc fui belha ni prezada,
Ar sui d' aut en bas tornada;
Qu' a un vilan sui donada,
Tot per sa gran manentia;
E murria,
S' ieu fin amic non avia
Cuy disses mo marrimen,
E guaita plazen
Que mi fes son d' alba.

Ieu sui tan corteza guaita,
Que no vuelh sia desfaita
Leials amors a dreit faita;
Per qu' ieu sui guarda del dia
Si venria,
E sel qui jay ab s' amia
Prenda comjat francamen,
Baizan e tenen,
Qu' ieu crit quan vey l' alba.

Be m plai longua nuegz escura,
E 'l temps d' ivern on plus dura,
E no m' en lays per freidura
Qu' ieu leials guaita no sia
Tota via;
Per tal que segurs estia
Fins drutz quan pren jauzimen

De domna valen,
Del ser tro en l' alba.

S' ieu en un castelh guaitava,
E fals' amors y renhava,
Fals sia ieu si no celava
Lo jorn aitan quan poiria;
Car volria
Partir falsa drudaria
D' entre la corteza gen;
Guait ieu leialmen,
E crit quan vey l' alba.


Ja per guap ni per menassa,
Que mos mals maritz me fassa,
No mudarai qu' ieu no jassa
Ab mon amic tro al dia;
Quar seria
Desconoissens vilania,
Qui s partria malamen
Son amic valen
De si, tro en l' alba.

Anc no vi jauzen
Drut que 'l plagues l' alba.

Per so no m' es gen,
Ni m plai quan vey l' alba.

//

Alba:

(106,14) S'anc fui belha ni prezada

Cansós:

(106,1) Ab leial cor et ab humil talan

(106,2) A! cu⋅m dona ric coratge

(106,3) A home meilz non vai

(106,4) Az ops d'una chanso faire

(106,5) Ai, dousa flors ben olenz

(106,6) Aitals cum ieu seria

(106,7) Amors, e com er de me?

(106,8) Ans que⋅m jauzis d'amor

(106,10) Be volgra, s'esser pogues

(106,12) Camjada s'es m'aventura

(106,13) De nuilla re non es tant grans cartatz

(106,16) Meravilh me de tot fin amador

(106,17) No sai qual cosselh mi prenda

(106,18) Oimais m'auretz avinen

(106,18a) Plus que la naus qu'es en la mar prionda

(106,19) Pos jois mi met en via

(106,20) S'ieu ar endevenia

(106,21) S'ieu ueimais deserenan

(106,22) S'ieu pogues ma voluntat

(106,23) S'ie⋅us essai ad amar

(106,25) Tals renha dezavinen

Cadenet és el nom amb què és conegut un trobador que compongué la seva obra en la primera meitat del segle xiii en l'entorn de la cort de Raimon V de Tolosa. Segons Martí de Riquer, la seva vida es podria situar dins del període que va de 1166 a 1239.

https://ca.wikipedia.org/wiki/Cadenet_(trobador)

//

https://en.wikipedia.org/wiki/Cadenet_(troubadour)

Cadenet (c. 1160 – c. 1235) was a Provençal troubadour (trobador) who lived and wrote at the court of Raymond VI of Toulouse and eventually made a reputation in Spain. Of his twenty-five surviving songs, twenty-one (or twenty-three) are cansos, with one alba, one partimen, one pastorela, and one religious piece represented.
Two of his melodies survive.

During Cadenet's childhood Raymond V of Toulouse and Bertrand I of Forcalquier went to war over the Vaucluse. Cadenet's father was killed in battle fighting for the count of Forcalquier and the castle of Cadenet was destroyed. Cadenet was taken captive or as a hostage to the court of Toulouse, where he became known after his birthplace, a term which also mean "juniper grove" (cade is Occitan for "juniper"). He rose to prominence in the court under the patronage of several prominent families with close connections to the Cathar movement. According to his late thirteenth-century vida, . . . et el venc bos e bels et courtes e saup ben cantar e parlar, et apres a trobar coblas sirventes. He became a devoted attendant of the count and countess of Toulouse.

His cansos celebrate love but also criticise the feudal lords for their less admirable behaviour. He was only full of praise for lauzengiers, the spies and eavesdroppers who forced lovers into ever more secrecy. He wrote one sirventes criticising Raymond Roger Trencavel for his poor manners on a visit to the court of the count of Toulouse in 1204. This sirventes is a useful source for the relationship between Toulouse and the Trencavel on the eve of the Albigensian Crusade, as it was written for a contemporary audience and dealt with personal issues. Cadenet also wrote a famous early alba, S'anc fu belha ni prezada, whose music (air) and lyrics are still preserved. The music is of the style of an oda continua hymn. In some of his writings, modern researches have thought to detect the influence of Cathar doctrine. His famous Lo ben e lo mal (The Good and the Bad) divulges a deep sense of guilt towards God and a desire to swap evil and good:

Ben volgra s'esser pogues

tot lo mal qu'ai fait desfar

eˑl be que non ai fait far

Ai! com m'en fora ben pres

siˑl bes fos mals e mals fos bes...

Tant mi sent vas Dieu mespres

qu'eu me cugei deseperar.



I would like, if it could be,

To destroy all the evil which I have made

And do all the good which I have not done

Ah! because it would be pleasing to me

If the good were evil and the evil good. . .

So guilty I feel towards God

That I believe I might despair.

Elsewhere the learned Cadenet borrowed a Classical metaphor, that of the "boat of love, ploughing through the rough weather" from Ovid, and wrote Plus que la naus q'es en la mar prionda / Non had poder de far son dreg viatge. Cadenet elsewhere employs simile and metaphor to compare a beautiful but difficult woman to a pretty flower without seed:

Car es delida

leu flors, on mieills es florida;

q'ela se fraing per nïen

qand so qe mostra desmend.

After the Crusade and the Inquisition, Cadenet took refuge in Spain (either Castile or Aragon, c. 1230), where he had an influence on the court of Alfonso X of Castile. Alfonso's cantiga Virgen, madre gloriosa adapts metric elements from Cadenet's alba. Late in life, after an unhappy falling in love with a novice nun, sources differ as to whether he entered either the Order of the Temple or the Order of the Hospital. He appears to have been serving with the Order in Palestine when he died around 1230, though other sources place him in the Hospitaller establishment at Orange in 1239.

The first modern critical edition of Cadenet's work was published by Carl Appel in German as Der Trobador Cadenet in 1920.

Cadenet. 1166-1239

Cadenet.




I.

Longa sazo ai estat vas amor
Humils e francs, et ai fait son coman
En tot quan puec; qu' anc per negun afan
Qu' ieu en sofris, ni per nulha dolor,
De lieys amar non parti mon coratge
Vas qui m' era rendutz de bon talen,
Tro qu' ieu conoisc en lieys un fol usatge
De que m dechay, e m' a camjat mon sen.


Agut m' aura per leyal servidor,
Mas tan la vey adonar ab enjan,
Per que s' amor no m platz dezerenan,
Ni m pot far be qu' ieu en senta sabor;
Partirai m' en, qu' aissi m' es d' agradatge,
Pus qu' elha s part de bon pretz eyssamen;
E vuelh alors tener autre viatge,
On restaure so que m' a fag perden.


Be sai, si m part de lieys ni m vir alhor,
Que no l' er greus ni so tenra a dan;
E si cug ieu saber e valer tan
Qu' aissi cum suelh enansar sa lauzor,
Li sabria percassar son domnatge;
Pero lays m' en endreg mon chauzimen;
Quar assatz fai qui de mal senhoratge
Si sap partir, e lunhar bonamen.


En patz m' en part, mas quan cossir l' error,
E 'l dan qu' ai pres e 'l destric, lieys aman,
Ni quo m' agra trobat ses cor truan,
Que m feira ben e m tengra en doussor,
No m puesc mudar que non sia salvatge;
Mas conort mi, qu' auzit ai dir soven,
Qu' ades pass' om premiers per lo folhatge,
E pueys tanh be qu' om s' an reconoissen.


Ai! cum cugey fos dins d' aital color
Cum m' aparec deforas per semblan;
Et en aissi cum ilh a beutat gran,
E cum val mais guardes genser s' onor;
Et en aissi cum es de belh estatge,
Agues en si mais de retenemen;
Et en aissi cum es d' aussor paratge,
Contra son pretz temses far falhimen.


Ja non degra far beutatz son estatge,
Ni remaner en domna autramen,
Si non guardes s' onor e son paratge,
E non agues en se retenemen.

II.

Amors e com er de me!
Ja sui tornatz en l' afan
De que m' alarguetz antan
En aissi del tot lo fre,
Per vezer si ja poiria
Be ni gen viure ses vos;
Be ni gen no, mas viuria
Seguramen cum que fos,
Aissi cum vey viur' assatz,
Ses vos e ses vostr' ajuda,
De ricx e d' alezeratz
Qu' an la vergonha perduda.


De tot autre guerrier cre
Que s pot hom defendr' ab bran,
O metre l' escut denan
Savals entre lui e se,
O s' estrem' om de sa via,
O s met en un luec rescos,
O 'lh val fors' o gualhardia,
O gienhs, o defensios,
O castelhs, o fermetatz,
O amics, o bon' ajuda,
Mas selh que vos guerreiatz
Val menhs on plus s' esvertuda.

Ai! de mon cor, quar no ve
De lai on remas antan
Amors, a vos o deman,
Ma domna per qu' el rete,
Vau vezer si 'l me rendria;
A l' anar suy ieu cochos,
Mas al tornar cum seria!
Be faria d' un dan dos.
Mais me notz A DIEU SIATZ,
Que DIEUS VOS SAL no m' ajuda:
Dona, si no fos comjatz,
Bona fora la venguda.

Tres letras de l' A B C
Aprendetz, plus no us deman:
A, M, T; quar atretan
Volon dire com: AM TE.
Et ab aitan de clercia
Auriam pro ieu et vos.
Empero mais ieu volria
O e C mantas sazos,
Pueys s' ieu dizia: “diguatz,
Dona, vos faretz m' ajuda?”
Ieu crey que vos seriatz
De dir
oc aperceubuda.

Bona domna, tart m' ave
Qu' ieu vos digua mon talan,
Et aquo pauc e duptan,
E per tot so no m recre;
E quar vostra companhia
Es tota d' omes gilos,
Us amicx se tanheria,
Dona, entre me e vos;
Quar ieu tem e vos duptatz,
Per que y aura ops ajuda;
E per que non comensatz,
Bona domna, es perduda.

L' anars, bona domna, m platz
Vas vos per respieg d' ajuda;
Pero quan m' en sui tornatz,
Ieu trob ma pena creguda.

Lauzengier, benastr' aiatz,
Quar m' etz de tan bon' ajuda,
Qu' ab vostre mentir m' onratz,
E vertatz non es saubuda.

III.

Ab leyal cor et ab humil talan,
Venc vas amor per mostrar mos greus mals
Qu' ieu ai sufertz grans e descominals,
Per lo dous ris e l' amoros semblan
Que m fetz mi dons al prim esguardamen,
Quan pres mon cor e mon fin pessamen,
E suy mi mes el sieu ric senhoratge.

A vos, amors, vuelh mostrar en chantan,
Quom pres mi dons, ni per que, ni per quals,
Ni on me mes sos homs fis e leyals;
A pauc de be suy pres e malanan,
On m' a tengut senes tot chauzimen,
Non sol un an, ans crezatz certamen
Seran complit set ans al prim erbatge.

Tot suavet, amors, mi venc denan
Mostran els huelhs guays semblans e cabals,
Et ab merce, quar non es hom carnals
Que ja pogues desviar mon talan,
Per lo sieu ris que m fes tan doussamen,
Que m fon avis merce n' agues breumen;
Quar m' o cugei conosc que fis folhatge.

Qu' ieu la triey, segon lo mieu semblan,
Per la melhor de las autras reyals;
Et a tengut mon cors en sos ostals,
Ab son ric pretz, sobr' els autres prezan:
Si quo 'l solelhs sobr' autr' alumnamen
Nos ren clardat, ben puesc dir eyssamen
Qu' ilh es clardatz, e rent alumenatge.

Lo dous cossir del belh cors benestan,
Agreuia mout mas dolors e mos mals
Que de plorar rendon mos huelhs venals
Per sa beutat que m' es tot jorn denan;
Que per semblan m' auci en pessamen,
Per que conosc qu' aucir m' a planamen

Si 'n breu vas me non domda son coratge.

E doncs, amors, fessetz per me aitan,
Qu' en ben voler siatz ab me enguals,
Que m destrenguatz mi dons d' aitan savals
Que 'l sapcha bo, e m' en fassa semblan;
Quar ieu l' am mais de nulha ren viven;
Et avetz mi fag alegr' e jauzen
Quan ieu de lieys aurai pres senhoratge.

A Mon Dezir, t' en vai chanson breumen,

E di 'l, si 'l play, que per son chauzimen

Li sapcha bo que ieu l' am d' agradatge.

IV.

S' anc fui belha ni prezada,
Ar sui d' aut en bas tornada;
Qu' a un vilan sui donada,
Tot per sa gran manentia;
E murria,
S' ieu fin amic non avia
Cuy disses mo marrimen,
E guaita plazen
Que mi fes son d' alba.

Ieu sui tan corteza guaita,
Que no vuelh sia desfaita
Leials amors a dreit faita;
Per qu' ieu sui guarda del dia
Si venria,
E sel qui jay ab s' amia
Prenda comjat francamen,
Baizan e tenen,
Qu' ieu crit quan vey l' alba.

Be m plai longua nuegz escura,
E 'l temps d' ivern on plus dura,
E no m' en lays per freidura
Qu' ieu leials guaita no sia
Tota via;
Per tal que segurs estia
Fins drutz quan pren jauzimen

De domna valen,
Del ser tro en l' alba.

S' ieu en un castelh guaitava,
E fals' amors y renhava,
Fals sia ieu si no celava
Lo jorn aitan quan poiria;
Car volria
Partir falsa drudaria
D' entre la corteza gen;
Guait ieu leialmen,
E crit quan vey l' alba.


Ja per guap ni per menassa,
Que mos mals maritz me fassa,
No mudarai qu' ieu no jassa
Ab mon amic tro al dia;
Quar seria
Desconoissens vilania,
Qui s partria malamen
Son amic valen
De si, tro en l' alba.

Anc no vi jauzen
Drut que 'l plagues l' alba.

Per so no m' es gen,
Ni m plai quan vey l' alba.

//

Alba:

(106,14) S'anc fui belha ni prezada

Cansós:

(106,1) Ab leial cor et ab humil talan

(106,2) A! cu⋅m dona ric coratge

(106,3) A home meilz non vai

(106,4) Az ops d'una chanso faire

(106,5) Ai, dousa flors ben olenz

(106,6) Aitals cum ieu seria

(106,7) Amors, e com er de me?

(106,8) Ans que⋅m jauzis d'amor

(106,10) Be volgra, s'esser pogues

(106,12) Camjada s'es m'aventura

(106,13) De nuilla re non es tant grans cartatz

(106,16) Meravilh me de tot fin amador

(106,17) No sai qual cosselh mi prenda

(106,18) Oimais m'auretz avinen

(106,18a) Plus que la naus qu'es en la mar prionda

(106,19) Pos jois mi met en via

(106,20) S'ieu ar endevenia

(106,21) S'ieu ueimais deserenan

(106,22) S'ieu pogues ma voluntat

(106,23) S'ie⋅us essai ad amar

(106,25) Tals renha dezavinen

Cadenet és el nom amb què és conegut un trobador que compongué la seva obra en la primera meitat del segle xiii en l'entorn de la cort de Raimon V de Tolosa. Segons Martí de Riquer, la seva vida es podria situar dins del període que va de 1166 a 1239.

https://ca.wikipedia.org/wiki/Cadenet_(trobador)

//

https://en.wikipedia.org/wiki/Cadenet_(troubadour)

Cadenet (c. 1160 – c. 1235) was a Provençal troubadour (trobador) who lived and wrote at the court of Raymond VI of Toulouse and eventually made a reputation in Spain. Of his twenty-five surviving songs, twenty-one (or twenty-three) are cansos, with one alba, one partimen, one pastorela, and one religious piece represented.
Two of his melodies survive.

During Cadenet's childhood Raymond V of Toulouse and Bertrand I of Forcalquier went to war over the Vaucluse. Cadenet's father was killed in battle fighting for the count of Forcalquier and the castle of Cadenet was destroyed. Cadenet was taken captive or as a hostage to the court of Toulouse, where he became known after his birthplace, a term which also mean "juniper grove" (cade is Occitan for "juniper"). He rose to prominence in the court under the patronage of several prominent families with close connections to the Cathar movement. According to his late thirteenth-century vida, . . . et el venc bos e bels et courtes e saup ben cantar e parlar, et apres a trobar coblas e sirventes. He became a devoted attendant of the count and countess of Toulouse.

His cansos celebrate love but also criticise the feudal lords for their less admirable behaviour. He was only full of praise for lauzengiers, the spies and eavesdroppers who forced lovers into ever more secrecy. He wrote one sirventes criticising Raymond Roger Trencavel for his poor manners on a visit to the court of the count of Toulouse in 1204. This sirventes is a useful source for the relationship between Toulouse and the Trencavel on the eve of the Albigensian Crusade, as it was written for a contemporary audience and dealt with personal issues. Cadenet also wrote a famous early alba, S'anc fu belha ni prezada, whose music (air) and lyrics are still preserved. The music is of the style of an oda continua hymn. In some of his writings, modern researches have thought to detect the influence of Cathar doctrine. His famous Lo ben e lo mal (The Good and the Bad) divulges a deep sense of guilt towards God and a desire to swap evil and good:

Ben volgra s'esser pogues

tot lo mal qu'ai fait desfar

eˑl be que non ai fait far

Ai! com m'en fora ben pres

siˑl bes fos mals e mals fos bes...

Tant mi sent vas Dieu mespres

qu'eu me cugei deseperar.



I would like, if it could be,

To destroy all the evil which I have made

And do all the good which I have not done

Ah! because it would be pleasing to me

If the good were evil and the evil good. . .

So guilty I feel towards God

That I believe I might despair.

Elsewhere the learned Cadenet borrowed a Classical metaphor, that of the "boat of love, ploughing through the rough weather" from Ovid, and wrote Plus que la naus q'es en la mar prionda / Non had poder de far son dreg viatge. Cadenet elsewhere employs simile and metaphor to compare a beautiful but difficult woman to a pretty flower without seed:

Car es delida

leu flors, on mieills es florida;

q'ela se fraing per nïen

qand so qe mostra desmend.

After the Crusade and the Inquisition, Cadenet took refuge in Spain (either Castile or Aragon, c. 1230), where he had an influence on the court of Alfonso X of Castile. Alfonso's cantiga Virgen, madre gloriosa adapts metric elements from Cadenet's alba. Late in life, after an unhappy falling in love with a novice nun, sources differ as to whether he entered either the Order of the Temple or the Order of the Hospital. He appears to have been serving with the Order in Palestine when he died around 1230, though other sources place him in the Hospitaller establishment at Orange in 1239.

The first modern critical edition of Cadenet's work was published by Carl Appel in German as Der Trobador Cadenet in 1920.

domingo, 27 de diciembre de 2020

Aparece en Valencia la firma más antigua de Miguel de Cervantes Saavedra.

https://www.abc.es/cultura/libros/abci-aparece-valencia-firma-mas-antigua-cervantes-201612110113_noticia.html

Aparece en Valencia la firma más antigua de Miguel de Cervantes Saavedra.

Al concluir el año dedicado a Cervantes, en el cuarto centenario de su muerte, ABC ofrece la primicia de un hallazgo cervantino: el descubrimiento de un documento, con la firma autógrafa del escritor. Solo 11 firmas han llegado hasta nosotros. Pero esta tiene, además, dos novedades: parece ser la firma más antigua que conocemos y no se refiere a sus trabajos por los pueblos andaluces sino a una historia judicial novelesca, con ribetes casi boccaccianos, que tuvo lugar en Valencia, cuando fue redimido. El hallazgo Lo ha encontrado, en el Archivo del Reino de Valencia, el archivero Jesús Villalmanzo –que ha publicado ya importantes documentos sobre Joanot Martorell, el autor del «Tirant lo Blanch», y Ausias March–, en el curso de sus investigaciones sobre fray Juan Gil, el trinitario que redimió a Cervantes . Éste es el avance de un estudio científico amplio, que está preparando. Se trata de una declaración judicial realizada por Cervantes ante el Justicia Criminal de Valencia, el magistrado que entendía, en primera instancia, de los crímenes cometidos en la ciudad. (El folio siguiente recoge el testimonio de su amigo don Diego de Benavides, noble, natural de Baeza, que contaba 28 años). El documento está muy bien conservado: quizá nadie lo ha consultado desde que finalizó el pleito, en 1581. Está escrito en lengua valenciana: así se hacía entonces, en los tribunales de la ciudad; también incluye algunas fórmulas jurídicas en latín. Lógicamente, las preguntas a Cervantes y sus respuestas se hicieron en castellano; luego, el escribano lo tradujo todo al valenciano. Poco después, Cervantes leyó y firmó su declaración. Conviene recordar que el escritor tuvo trato, en Argel, con soldados y comerciantes valencianos, que hablarían en su lengua materna. Y, en el «donoso escrutinio» de la biblioteca de Don Quijote (I, 6), elogia enormemente el realismo del «Tirant lo Blanch», escrito en esa lengua: «¡Válame Dios! –dijo el cura, dando una gran voz–. ¡Que aquí esté Tirante el Blanco! (...) He hallado en él un tesoro de contento y una mina de pasatiempos (...) Dígoos verdad, señor compadre, que, por su estilo, es éste el mejor libro del mundo: aquí comen los caballeros y duermen y mueren en sus camas y hacen testamento antes de su muerte, con estas cosas de que todos los demás libros de este género carecen». Una historia novelesca En mayo de 1580, desapareció de Valencia un joven pescador, Jeroni Planelles, de 22 años. Se sabía que mantenía relaciones con la amiga de un viejo mercader mallorquín. Al desaparecer, creyeron algunos que lo habían asesinado y descuartizado, por venganza, los amigos del mercader. Algunos testigos confirmaron esta hipótesis. Se abrió un proceso y fueron encarcelados cuatro supuestos asesinos. A la vez, circulaban rumores de que el joven no había sido asesinado sino que había huído y estaba en paradero desconocido. La ciudad se dividió en dos bandos: los mercaderes mallorquines, que creían en la inocencia de los acusados y los ayudaban, frente a muchos vecinos de Valencia, que los creían culpables. Fue el padre del joven, apoyado por otros pescadores, el que puso la denuncia que condujo a la detención de los presuntos culpables. Llegaron también rumores de que Planelles, en realidad, estaba cautivo en Argel: eso provocó que se pidiera testimonio a Cervantes. El papel de Cervantes Como es sabido, después de la batalla de Lepanto y varias empresas militares más, Cervantes salió para España en 1575. Cerca de Marsella, la goleta «Sol», en la que navegaba, fue atacada por tres naves y tuvo que rendirse: le llevaron cautivo a Argel, donde estuvo en prisión cinco largos años. El trinitario fray Juan Gil logró liberarlo, mediante el pago de 500 escudos, en septiembre de 1580. Se cree que el grupo de redimidos en que iba Cervantes salió de Argel el 24 de octubre, desembarcó en Denia y llegó a Valencia hacia el 1 de noviembre. Se alojó en el convento trinitario del Remedio, junto al puente del Mar, mientras se arreglaban los papeles de los rescatados. Permaneció en la ciudad un mes largo: pudo asistir a fiestas, procesiones, misas solemnes, espectáculos… Los comerciantes mallorquines buscaron al que acababa de ser liberado y, viendo que los datos que daba podían ser favorables a su causa, pidieron que testificara.. El 8 de noviembre de 1580, compareció Cervantes, al que se presenta, en el documento –sin duda, para dar más credibilidad a su testimonio– como «magnífico caballero, vecino y natural de Alcalá de Henares, residente ahora en Valencia, que dice ser de 32 años». Le hicieron dos preguntas: si había visto, en Argel, en los meses de septiembre y octubre, a Jeroni Planelles y si había conocido una declaración de más de veinte personas (muchos de ellos, pescadores valencianos), testificando que estaba vivo, en Argel. Declaró Cervantes que no lo conocía personalmente pero que, estando en Argel, «tierra de enemigos de la Santa Fe Católica y de Su Majestad», un mercader valenciano llamado Exarch (citado por los biógrafos de Cervantes) le contó «un caso muy extraño»: el del marinero desaparecido. Además, un día, en casa de fray Juan Gil, preguntó qué hacía un grupo de personas, que estaban escribiendo, en una mesa. Le dijeron que redactaban un testimonio de que Planelles estaba vivo y lo iban a entregar a Benedetto Pito, mercader genovés, residente en Valencia, que iba a salir en seguida, con su barco, hacia esa ciudad, para que lo hiciera llegar a los jueces. (En realidad, Pito no cumplió el encargo). Añadió Cervantes que vio, junto a una escalera de caracol, a un joven, con «los morros algo grandes», y le dijeron que era Planelles. (Lo mismo confirmó luego, en su declaración, su amigo don Diego de Benavides). ¿Sirvió para mucho la declaración de Cervantes? No tanto como esperaban los mallorquines que le habían propuesto como testigo. Pero su testimonio, junto con otros, provocó que se trasladara la causa al Tribunal de la Audiencia Real, que disponía de más medios. La ciudad seguía dividida y eso dio lugar, curiosamente, a que se hicieran muchas apuestas sobre si el joven estaba vivo o no. Los «asesinos», liberados Concluyó el pleito en abril de 1581, cuando compareció en persona, en Valencia, el joven pescador: fueron liberados los presuntos asesinos y se condenó a un falso testigo al escarnio público y exilio de Valencia. Los mallorquines cobraron sus apuestas y, con ese dinero, se rescató a cuatro cautivos. A causa de este episodio, Cervantes fue recordado, en Valencia, durante algún tiempo. Un año más tarde, en un pleito, unos testigos aludieron a la declaración de «un tal Servantes, castellano». Probablemente, él también recordaba aquellos gratos días que había pasado en la ciudad al escribir, en su última novela, «Los trabajos de Persiles y Sigismunda» (publicada póstuma, en 1617: se va a cumplir ahora el cuarto centenario) este elogio: «Cerca de Valencia llegaron (…) No faltó quien les dijo la grandeza de su sitio, la excelencia de sus moradores, la amenidad de sus contornos y, finalmente, todo aquello que la hace hermosa y rica sobre todas las ciudades, no sólo de España sino de toda Europa; y, principalmente, les alabaron la hermosura de las mujeres y su extremada limpieza y graciosa lengua…» Así concluyó esta historia, digna de una «novela ejemplar». Más de cuatro siglos han pasado hasta el descubrimiento de esta firma de de Cervantes. El joven pescador no fue descuartizado Los folios donde ha aparecido la firma de Cervantes como testigo son parte de un litigio a cuenta de un posible asesinato. Jeroni Planelles, de 22 años, era un joven pescador que mantenía relaciones con la amiga de un comerciante mallorquín. Desapareció en extrañas circunstancias y los amigos del comerciante fueron acusados de asesinarle y descuartizarle. Cervantes testifica en el caso para decir que, aunque no lo ha conocido personalmente, ha oído durante su cautiverio a quien decía conocerlo. Y que llegó a ver a un hombre que le dijeron que podría ser Planelles. En 1581 apareció por fin Planelles ante el tribunal y los presuntos asesinos fueron liberados. Se condenó a escarnio público a un falso testigo sobre cuyas palabras se había fundamentado el caso.

Aparece en Valencia la firma más antigua de Miguel de Cervantes Saavedra.

https://www.abc.es/cultura/libros/abci-aparece-valencia-firma-mas-antigua-cervantes-201612110113_noticia.html

Aparece en Valencia la firma más antigua de Miguel de Cervantes Saavedra.

Al concluir el año dedicado a Cervantes, en el cuarto centenario de su muerte, ABC ofrece la primicia de un hallazgo cervantino: el descubrimiento de un documento, con la firma autógrafa del escritor. Solo 11 firmas han llegado hasta nosotros. Pero esta tiene, además, dos novedades: parece ser la firma más antigua que conocemos y no se refiere a sus trabajos por los pueblos andaluces sino a una historia judicial novelesca, con ribetes casi boccaccianos, que tuvo lugar en Valencia, cuando fue redimido. El hallazgo Lo ha encontrado, en el Archivo del Reino de Valencia, el archivero Jesús Villalmanzo –que ha publicado ya importantes documentos sobre Joanot Martorell, el autor del «Tirant lo Blanch», y Ausias March–, en el curso de sus investigaciones sobre fray Juan Gil, el trinitario que redimió a Cervantes . Éste es el avance de un estudio científico amplio, que está preparando. Se trata de una declaración judicial realizada por Cervantes ante el Justicia Criminal de Valencia, el magistrado que entendía, en primera instancia, de los crímenes cometidos en la ciudad. (El folio siguiente recoge el testimonio de su amigo don Diego de Benavides, noble, natural de Baeza, que contaba 28 años). El documento está muy bien conservado: quizá nadie lo ha consultado desde que finalizó el pleito, en 1581. Está escrito en lengua valenciana: así se hacía entonces, en los tribunales de la ciudad; también incluye algunas fórmulas jurídicas en latín. Lógicamente, las preguntas a Cervantes y sus respuestas se hicieron en castellano; luego, el escribano lo tradujo todo al valenciano. Poco después, Cervantes leyó y firmó su declaración. Conviene recordar que el escritor tuvo trato, en Argel, con soldados y comerciantes valencianos, que hablarían en su lengua materna. Y, en el «donoso escrutinio» de la biblioteca de Don Quijote (I, 6), elogia enormemente el realismo del «Tirant lo Blanch», escrito en esa lengua: «¡Válame Dios! –dijo el cura, dando una gran voz–. ¡Que aquí esté Tirante el Blanco! (...) He hallado en él un tesoro de contento y una mina de pasatiempos (...) Dígoos verdad, señor compadre, que, por su estilo, es éste el mejor libro del mundo: aquí comen los caballeros y duermen y mueren en sus camas y hacen testamento antes de su muerte, con estas cosas de que todos los demás libros de este género carecen». Una historia novelesca En mayo de 1580, desapareció de Valencia un joven pescador, Jeroni Planelles, de 22 años. Se sabía que mantenía relaciones con la amiga de un viejo mercader mallorquín. Al desaparecer, creyeron algunos que lo habían asesinado y descuartizado, por venganza, los amigos del mercader. Algunos testigos confirmaron esta hipótesis. Se abrió un proceso y fueron encarcelados cuatro supuestos asesinos. A la vez, circulaban rumores de que el joven no había sido asesinado sino que había huído y estaba en paradero desconocido. La ciudad se dividió en dos bandos: los mercaderes mallorquines, que creían en la inocencia de los acusados y los ayudaban, frente a muchos vecinos de Valencia, que los creían culpables. Fue el padre del joven, apoyado por otros pescadores, el que puso la denuncia que condujo a la detención de los presuntos culpables. Llegaron también rumores de que Planelles, en realidad, estaba cautivo en Argel: eso provocó que se pidiera testimonio a Cervantes. El papel de Cervantes Como es sabido, después de la batalla de Lepanto y varias empresas militares más, Cervantes salió para España en 1575. Cerca de Marsella, la goleta «Sol», en la que navegaba, fue atacada por tres naves y tuvo que rendirse: le llevaron cautivo a Argel, donde estuvo en prisión cinco largos años. El trinitario fray Juan Gil logró liberarlo, mediante el pago de 500 escudos, en septiembre de 1580. Se cree que el grupo de redimidos en que iba Cervantes salió de Argel el 24 de octubre, desembarcó en Denia y llegó a Valencia hacia el 1 de noviembre. Se alojó en el convento trinitario del Remedio, junto al puente del Mar, mientras se arreglaban los papeles de los rescatados. Permaneció en la ciudad un mes largo: pudo asistir a fiestas, procesiones, misas solemnes, espectáculos… Los comerciantes mallorquines buscaron al que acababa de ser liberado y, viendo que los datos que daba podían ser favorables a su causa, pidieron que testificara.. El 8 de noviembre de 1580, compareció Cervantes, al que se presenta, en el documento –sin duda, para dar más credibilidad a su testimonio– como «magnífico caballero, vecino y natural de Alcalá de Henares, residente ahora en Valencia, que dice ser de 32 años». Le hicieron dos preguntas: si había visto, en Argel, en los meses de septiembre y octubre, a Jeroni Planelles y si había conocido una declaración de más de veinte personas (muchos de ellos, pescadores valencianos), testificando que estaba vivo, en Argel. Declaró Cervantes que no lo conocía personalmente pero que, estando en Argel, «tierra de enemigos de la Santa Fe Católica y de Su Majestad», un mercader valenciano llamado Exarch (citado por los biógrafos de Cervantes) le contó «un caso muy extraño»: el del marinero desaparecido. Además, un día, en casa de fray Juan Gil, preguntó qué hacía un grupo de personas, que estaban escribiendo, en una mesa. Le dijeron que redactaban un testimonio de que Planelles estaba vivo y lo iban a entregar a Benedetto Pito, mercader genovés, residente en Valencia, que iba a salir en seguida, con su barco, hacia esa ciudad, para que lo hiciera llegar a los jueces. (En realidad, Pito no cumplió el encargo). Añadió Cervantes que vio, junto a una escalera de caracol, a un joven, con «los morros algo grandes», y le dijeron que era Planelles. (Lo mismo confirmó luego, en su declaración, su amigo don Diego de Benavides). ¿Sirvió para mucho la declaración de Cervantes? No tanto como esperaban los mallorquines que le habían propuesto como testigo. Pero su testimonio, junto con otros, provocó que se trasladara la causa al Tribunal de la Audiencia Real, que disponía de más medios. La ciudad seguía dividida y eso dio lugar, curiosamente, a que se hicieran muchas apuestas sobre si el joven estaba vivo o no. Los «asesinos», liberados Concluyó el pleito en abril de 1581, cuando compareció en persona, en Valencia, el joven pescador: fueron liberados los presuntos asesinos y se condenó a un falso testigo al escarnio público y exilio de Valencia. Los mallorquines cobraron sus apuestas y, con ese dinero, se rescató a cuatro cautivos. A causa de este episodio, Cervantes fue recordado, en Valencia, durante algún tiempo. Un año más tarde, en un pleito, unos testigos aludieron a la declaración de «un tal Servantes, castellano». Probablemente, él también recordaba aquellos gratos días que había pasado en la ciudad al escribir, en su última novela, «Los trabajos de Persiles y Sigismunda» (publicada póstuma, en 1617: se va a cumplir ahora el cuarto centenario) este elogio: «Cerca de Valencia llegaron (…) No faltó quien les dijo la grandeza de su sitio, la excelencia de sus moradores, la amenidad de sus contornos y, finalmente, todo aquello que la hace hermosa y rica sobre todas las ciudades, no sólo de España sino de toda Europa; y, principalmente, les alabaron la hermosura de las mujeres y su extremada limpieza y graciosa lengua…» Así concluyó esta historia, digna de una «novela ejemplar». Más de cuatro siglos han pasado hasta el descubrimiento de esta firma de de Cervantes. El joven pescador no fue descuartizado Los folios donde ha aparecido la firma de Cervantes como testigo son parte de un litigio a cuenta de un posible asesinato. Jeroni Planelles, de 22 años, era un joven pescador que mantenía relaciones con la amiga de un comerciante mallorquín. Desapareció en extrañas circunstancias y los amigos del comerciante fueron acusados de asesinarle y descuartizarle. Cervantes testifica en el caso para decir que, aunque no lo ha conocido personalmente, ha oído durante su cautiverio a quien decía conocerlo. Y que llegó a ver a un hombre que le dijeron que podría ser Planelles. En 1581 apareció por fin Planelles ante el tribunal y los presuntos asesinos fueron liberados. Se condenó a escarnio público a un falso testigo sobre cuyas palabras se había fundamentado el caso.

Aparece en Valencia la firma más antigua de Miguel de Cervantes Saavedra.

https://www.abc.es/cultura/libros/abci-aparece-valencia-firma-mas-antigua-cervantes-201612110113_noticia.html

Aparece en Valencia la firma más antigua de Miguel de Cervantes Saavedra.

Al concluir el año dedicado a Cervantes, en el cuarto centenario de su muerte, ABC ofrece la primicia de un hallazgo cervantino: el descubrimiento de un documento, con la firma autógrafa del escritor. Solo 11 firmas han llegado hasta nosotros. Pero esta tiene, además, dos novedades: parece ser la firma más antigua que conocemos y no se refiere a sus trabajos por los pueblos andaluces sino a una historia judicial novelesca, con ribetes casi boccaccianos, que tuvo lugar en Valencia, cuando fue redimido. El hallazgo Lo ha encontrado, en el Archivo del Reino de Valencia, el archivero Jesús Villalmanzo –que ha publicado ya importantes documentos sobre Joanot Martorell, el autor del «Tirant lo Blanch», y Ausias March–, en el curso de sus investigaciones sobre fray Juan Gil, el trinitario que redimió a Cervantes . Éste es el avance de un estudio científico amplio, que está preparando. Se trata de una declaración judicial realizada por Cervantes ante el Justicia Criminal de Valencia, el magistrado que entendía, en primera instancia, de los crímenes cometidos en la ciudad. (El folio siguiente recoge el testimonio de su amigo don Diego de Benavides, noble, natural de Baeza, que contaba 28 años). El documento está muy bien conservado: quizá nadie lo ha consultado desde que finalizó el pleito, en 1581. Está escrito en lengua valenciana: así se hacía entonces, en los tribunales de la ciudad; también incluye algunas fórmulas jurídicas en latín. Lógicamente, las preguntas a Cervantes y sus respuestas se hicieron en castellano; luego, el escribano lo tradujo todo al valenciano. Poco después, Cervantes leyó y firmó su declaración. Conviene recordar que el escritor tuvo trato, en Argel, con soldados y comerciantes valencianos, que hablarían en su lengua materna. Y, en el «donoso escrutinio» de la biblioteca de Don Quijote (I, 6), elogia enormemente el realismo del «Tirant lo Blanch», escrito en esa lengua: «¡Válame Dios! –dijo el cura, dando una gran voz–. ¡Que aquí esté Tirante el Blanco! (...) He hallado en él un tesoro de contento y una mina de pasatiempos (...) Dígoos verdad, señor compadre, que, por su estilo, es éste el mejor libro del mundo: aquí comen los caballeros y duermen y mueren en sus camas y hacen testamento antes de su muerte, con estas cosas de que todos los demás libros de este género carecen». Una historia novelesca En mayo de 1580, desapareció de Valencia un joven pescador, Jeroni Planelles, de 22 años. Se sabía que mantenía relaciones con la amiga de un viejo mercader mallorquín. Al desaparecer, creyeron algunos que lo habían asesinado y descuartizado, por venganza, los amigos del mercader. Algunos testigos confirmaron esta hipótesis. Se abrió un proceso y fueron encarcelados cuatro supuestos asesinos. A la vez, circulaban rumores de que el joven no había sido asesinado sino que había huído y estaba en paradero desconocido. La ciudad se dividió en dos bandos: los mercaderes mallorquines, que creían en la inocencia de los acusados y los ayudaban, frente a muchos vecinos de Valencia, que los creían culpables. Fue el padre del joven, apoyado por otros pescadores, el que puso la denuncia que condujo a la detención de los presuntos culpables. Llegaron también rumores de que Planelles, en realidad, estaba cautivo en Argel: eso provocó que se pidiera testimonio a Cervantes. El papel de Cervantes Como es sabido, después de la batalla de Lepanto y varias empresas militares más, Cervantes salió para España en 1575. Cerca de Marsella, la goleta «Sol», en la que navegaba, fue atacada por tres naves y tuvo que rendirse: le llevaron cautivo a Argel, donde estuvo en prisión cinco largos años. El trinitario fray Juan Gil logró liberarlo, mediante el pago de 500 escudos, en septiembre de 1580. Se cree que el grupo de redimidos en que iba Cervantes salió de Argel el 24 de octubre, desembarcó en Denia y llegó a Valencia hacia el 1 de noviembre. Se alojó en el convento trinitario del Remedio, junto al puente del Mar, mientras se arreglaban los papeles de los rescatados. Permaneció en la ciudad un mes largo: pudo asistir a fiestas, procesiones, misas solemnes, espectáculos… Los comerciantes mallorquines buscaron al que acababa de ser liberado y, viendo que los datos que daba podían ser favorables a su causa, pidieron que testificara.. El 8 de noviembre de 1580, compareció Cervantes, al que se presenta, en el documento –sin duda, para dar más credibilidad a su testimonio– como «magnífico caballero, vecino y natural de Alcalá de Henares, residente ahora en Valencia, que dice ser de 32 años». Le hicieron dos preguntas: si había visto, en Argel, en los meses de septiembre y octubre, a Jeroni Planelles y si había conocido una declaración de más de veinte personas (muchos de ellos, pescadores valencianos), testificando que estaba vivo, en Argel. Declaró Cervantes que no lo conocía personalmente pero que, estando en Argel, «tierra de enemigos de la Santa Fe Católica y de Su Majestad», un mercader valenciano llamado Exarch (citado por los biógrafos de Cervantes) le contó «un caso muy extraño»: el del marinero desaparecido. Además, un día, en casa de fray Juan Gil, preguntó qué hacía un grupo de personas, que estaban escribiendo, en una mesa. Le dijeron que redactaban un testimonio de que Planelles estaba vivo y lo iban a entregar a Benedetto Pito, mercader genovés, residente en Valencia, que iba a salir en seguida, con su barco, hacia esa ciudad, para que lo hiciera llegar a los jueces. (En realidad, Pito no cumplió el encargo). Añadió Cervantes que vio, junto a una escalera de caracol, a un joven, con «los morros algo grandes», y le dijeron que era Planelles. (Lo mismo confirmó luego, en su declaración, su amigo don Diego de Benavides). ¿Sirvió para mucho la declaración de Cervantes? No tanto como esperaban los mallorquines que le habían propuesto como testigo. Pero su testimonio, junto con otros, provocó que se trasladara la causa al Tribunal de la Audiencia Real, que disponía de más medios. La ciudad seguía dividida y eso dio lugar, curiosamente, a que se hicieran muchas apuestas sobre si el joven estaba vivo o no. Los «asesinos», liberados Concluyó el pleito en abril de 1581, cuando compareció en persona, en Valencia, el joven pescador: fueron liberados los presuntos asesinos y se condenó a un falso testigo al escarnio público y exilio de Valencia. Los mallorquines cobraron sus apuestas y, con ese dinero, se rescató a cuatro cautivos. A causa de este episodio, Cervantes fue recordado, en Valencia, durante algún tiempo. Un año más tarde, en un pleito, unos testigos aludieron a la declaración de «un tal Servantes, castellano». Probablemente, él también recordaba aquellos gratos días que había pasado en la ciudad al escribir, en su última novela, «Los trabajos de Persiles y Sigismunda» (publicada póstuma, en 1617: se va a cumplir ahora el cuarto centenario) este elogio: «Cerca de Valencia llegaron (…) No faltó quien les dijo la grandeza de su sitio, la excelencia de sus moradores, la amenidad de sus contornos y, finalmente, todo aquello que la hace hermosa y rica sobre todas las ciudades, no sólo de España sino de toda Europa; y, principalmente, les alabaron la hermosura de las mujeres y su extremada limpieza y graciosa lengua…» Así concluyó esta historia, digna de una «novela ejemplar». Más de cuatro siglos han pasado hasta el descubrimiento de esta firma de de Cervantes. El joven pescador no fue descuartizado Los folios donde ha aparecido la firma de Cervantes como testigo son parte de un litigio a cuenta de un posible asesinato. Jeroni Planelles, de 22 años, era un joven pescador que mantenía relaciones con la amiga de un comerciante mallorquín. Desapareció en extrañas circunstancias y los amigos del comerciante fueron acusados de asesinarle y descuartizarle. Cervantes testifica en el caso para decir que, aunque no lo ha conocido personalmente, ha oído durante su cautiverio a quien decía conocerlo. Y que llegó a ver a un hombre que le dijeron que podría ser Planelles. En 1581 apareció por fin Planelles ante el tribunal y los presuntos asesinos fueron liberados. Se condenó a escarnio público a un falso testigo sobre cuyas palabras se había fundamentado el caso.