Mostrando entradas con la etiqueta festivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festivas. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de septiembre de 2023

IV. Poesías festivas y satíricas.

IV.

Poesías festivas y satíricas.

Poesías festivas y satíricas.

Forman parte de esta sección dos composiciones inéditas, en dialecto bizcaíno, de D. Eusebio María Dolores de Azcue; una interesante y curiosísima colección de Epigramas, de este mismo ingeniosísimo escritor, y varias pequeñas poesías festivas del poeta easonense Serafín Baroja.

Emakumian sendotasuna, de Azcue, es una intencionada sátira contra la inconstancia de las mujeres en el amor; gizonkerija ta gizontasuna, una crítica de los que se vanaglorian de los timbres de sus mayores, y creen tener con ello, sin mérito alguno propio, títulos bastantes a la consideración de sus conciudadanos.

Entre sus Epigramas, composiciones que Azcue ha bautizado con el significativo y original nombre de Ziri-bersoak, hay algunos calcados o imitados de la poesía castellana, pero en su mayor parte son originales, y dan buena muestra de la juguetona musa y las excelentes condiciones de satírico de este escritor bizcaíno.

Las cuatro pequeñas composiciones con que cierro esta sección, han visto todas ellas la luz en diversas obras de su autor, y llevan el sello especial que caracteriza todas las producciones del simpático Serafín Baroja.

Muchas más eran las composiciones festivas que tenía preparadas y dispuestas para ser incluidas en este volumen, pero la extensión que han alcanzado varias de las primeras secciones, me obliga, muy a pesar mío, a reducir ésta y las subsiguientes, so pena de retardar más de lo conveniente la publicación de la obra, y de dar a esta serie dimensiones que no caben dentro de las condiciones de la publicación.

No desisto, sin embargo, de dar a conocer las muchas producciones de la misma índole que aún me quedan en cartera, y cuya inclusión en esta serie me veo obligado a renunciar, pues confío, contando con el favor del país, en ir dándolas a luz en un plazo más o menos largo, en nuevas y sucesivas series del Cancionero.



I.

Emakumian sendotasuna.


Salomon erregia

Gizon jakintsua

Andrak gaiti aurkitu zan

Galdurik burua; (1)

Gaztiak eta ederrak

Zituzan lastanak, (2)

Zuri, balts eta gorri

Eta baltseranak. (3)


Salomon zan gizona

Bestiak langoa, (4) 

Baña izan eban maisu

Geure Jaungoikoa:

Alan esan zituzan

Gauza jakintsuak

Jaungoikoak berari

Buruan sartuak. (5)


“Ez dau emakumiak,

- Salomonek diño -

Guztiz maite gizonik

Izan oraindiño.”


Salomon egon zala

Uste dot zororik

Edo egija esateko

Ez eukan gogorik."


Emakumiak dagoz

Mundu zabalian (7)

Edia legez zalak

Maitetasunian:

Alango bat egoan

Ainchiña erri baten,

Zeñen bizi-modua

Orain noa esaten.


Joanikok ta Teresak

Diñodan errijan

Ez euken galduteko

Alkar urte bijan:

Gurasoai esan da

Eskondu zirian,

Ibilli barik beti

Alkarren atsian.


Urte bat igaro eben

Memento bat legez

Alkarreri begira

Pozik eta barrez;

Baña gaiso char batek 

Artu eban Joaniko

Ta uste eban medikuak

Ez zala biziko.


Asi zan emaztia

Burua apurtuten, (8)

Iñoen consejurik (9)

Ez ebala artuten;

Matrelletan eukazan

Negar anpuluak,

Eta ezin kontau leikez

Bere zizpuruak.


“Amaitu da- ziñoan -

Neure bizitza ona!

Zegaitik artu neban

Maitia gizona!

Ai! ze ariñ igaro dan

Neuretzat mundua!

Ze naiz faltau ezkero

Echeko burua? (10)


Betor (11) erijotzia

Betor nere billa,

Bizi bedi Joaniko

Ta neu ill nadilla;

Ez dot nai osasunik,

Ez ta bizitzarik,

¿Zertako dot bizija

Neure Joane barik?"


An agertu zan laster

Negardunagana 

Abel ill zanik ona

Asetan ez dana;

Aragi bako agura 

Kodañadun zarra,

Darabillena beti

Atseti negarra. (12)


"¿Nor kentzen dot munduti?

- Diño erijotsiak -

Gizona?, edo gura dau

Etorri emaztiak? "

Arritu ta Teresa

Muturik egoan,

Baña asmurik illteko

Ez eukan gogoan. (13)


Al izan ebenian

Eragin miñari,

Bizkor erantsun eutsan

Erijotsiari:

“Baldin nai ez badozu

Joan lagun barik,

Neure senar maitia

Dago or ill gurarik."


(1) Galdurik burua, lit. perdida la cabeza; trastornado el seso. 

(2) Laztan-a significa propiamente, querido-a, amado-a. Úsase también con la significación de abrazo, (véase el Vocabulario). En el texto está empleada en el sentido que dejo expresado en la traducción.

(3) Zuri, balts, etc. Blancas, negras; es decir, mujeres de todas clases y razas.

(4) Bestiak langoa, como los demás: igual o semejante a todos los otros...

(5) Buruan sartuak, lit. cabeza en la metidas; es decir: "Salomón era un hombre como todos los demás, pero habiendo tenido por maestro a Dios, expuso muchas sabias máximas que Él le había inspirado."

(6) El poeta habla en sentido irónico en la segunda parte de esta estrofa, como se deduce de la simple lectura de las que le siguen.

(7) Mundu zabal‐ian, lit. mundo ancho en el...

(8) Burua apurtuten, lit. rompiéndose la cabeza...

(9) Sinónimo euskaro puro de la voz konseju: esondea. 

(10) Echeko burua, lit. casa de cabeza la; el jefe, la cabeza de la casa.

(11) Betor. Es el presente de imperativo del verbo etorri. 

(12) "An, allí - agertu zan, apareció - laster, pronto - negar-dunagana, donde la llorosa. - asetan ez dana, el que no se harta - Abel ill zanik ona, desde que murió Abel hasta hoy; - agura, encorvado, - zarra, viejo, - aragi bako, sin carne - kodaña-duna, el de la guadaña,- darabillena, el que anda - beti, siempre - atseti, tras sí - negarra, el llanto."

(13) Baña, pero - ez eukan, no tenía - gogoan, en el deseo - asmurik, propósitos - illteko, de o para morir.

(14) Ill gurarik, con deseos de morirse.

I.

Firmeza de las mujeres.


El Rey Salomón, hombre sabio, hallóse perdida la cabeza, por causa de las mujeres. Tenía jóvenes y hermosas mancebas blancas, negras, coloradas y morenas.

Salomón era hombre como los demás, pero tuvo por maestro a Dios; de este modo dijo cosas sabias que Dios le había infundido en la cabeza.

"Nunca hasta ahora - dice Salomón - mujer alguna ha querido del todo (de corazón) a ningún hombre." Sospecho que (al afirmarlo) Salomón estuvo alelado o que no tenía ganas de decir la verdad.

Mujeres hay en el mundo, flexibles cual correas, en cuestión de amor, y, (en prueba de ello), voy a contaros la vida de una de ellas que vivía en un pueblo hace algún tiempo.

En el pueblo a que me refiero, Juanillo y Teresa no creían mucho (estaban muy lejos de creer) que habían de perder el uno al otro en el plazo de dos años. Tomaron el consentimiento de sus respectivos parientes, y casaron, sin andar siempre el uno tras del otro.

Pasó un año, cual si fuera un momento, mirándose el uno en el otro llenos de alegría y de contento; pero una maligna enfermedad hizo presa en Juanillo, y los médicos desconfiaban de salvarlo.

Comenzó la esposa a quebrarse la cabeza, sin que escuchara consejos de nadie: sus mejillas se llenaron de lágrimas y punto imposible fuera el referir sus suspiros.

"Acabó apenas comenzada mi dichosa vida, - decía. - ¿Por qué me enlacé a un hombre amado? Ay! qué rápido ha pasado para mí el mundo! ¿Qué soy si falta el jefe de la casa?"

"Venga la muerte, venga en mi busca, viva Juanillo, y muera yo; no quiero la salud, no quiero la vida; ¿para qué la tengo sin mi Juan?"

Pronto apareció a la afligida mujer el que no se harta desde que murió Abel; el viejo sin carne (esqueleto) de la guadaña, que lleva constantemente el llanto tras de sí.

¿A quién me llevo del mundo? - dice la Muerte. - ¿Al hombre, o es que desea (prefiere) venir (en su lugar) la esposa?" Petrificada Teresa permanecía muda, pero no hallaba cabida en su mente la idea de morir.

Cuando (repuesta de su asombro) pudo mover la lengua, contestó presurosa a la Muerte: "Si acaso no quieres marcharte sin compañero, ahí está deseando morirse mi amado esposo."


Gizonkerija ta gizontasuna. (1)


Ainchinatar bat okerra

Lagunik bako gizona, (2)

Eta itsu zar bat ezkerra

Batsar askotan egona

Eta lagunentzat ona, (3)


Batu zirian bein bijak

Taberna zulo batian, (4)

Nun gauza azkoren ganian

Guzurrak asko ta egijak

Iribijatu zirian.


"Neure ainchiñako guztijak,

- Ziñoan gizon zatarrak, -

Zirian odol garbijak,

Gerran (5) general andijak,

Bakian gizon bakarrak." (6)


Bere mosua izurturik

Itsua egon zan entzuten,

Eta esan eban suturik:

"Ez dogu euki guk itsurik

Baña nik ez dot ikusten."


Un anciano tuerto, hombre sin amigos, (2) y un viejo ciego y zurdo, que había estado en muchas reuniones, y era muy bueno para los suyos, (3)

Juntáronse en cierta ocasión en una taberna, (4) donde sobre muchas materias, revolviéronse y se barajaron muchas verdades y embustes.

"Todos mis antepasados, - decía el hombre feo, - eran de limpia sangre, grandes generales en la guerra, (5) únicos en la paz.

Escuchóle el ciego torciendo el gesto, y díjole incomodado: "No hemos tenido nosotros ciegos (en la familia), pero yo no veo por eso."

(1) Gizonkerija ta gizontasuna. Hé aquí una frase verdaderamente intraducible en castellano, lengua que carece de voces que expresen la diferencia señalada en el texto original. El bascuence forma, sencilla y naturalmente, nombres abstractos de casi todos los adjetivos, y aun de muchos sustantivos, sin más que posponerles ciertas partículas. Así de zuzen, derecho, formamos zuzentasuna, justicia; de on, bueno, ontasun-a, bondad; de garbi, limpio, puro, garbitasun-a, limpieza, pureza; de andi, grande, anditasuna, grandeza, y así en todos los demás casos.

Pero la riqueza de formas del bascuence se reconoce más y más cuanto se examina más a fondo este filosófico idioma, y, en este caso particular, por ejemplo, vemos que no sólo se limita a la regla expuesta, que facilita extraordinariamente la formación de nombres abstractos, sino que además esa misma terminación expresa, sin dejar lugar a duda alguna, las cualidades buenas o malas del nombre a que se junta.

Y así como de zuzen, on, garbi, andi, hemos formado los abstractos correspondientes, sin más que posponerles la partícula tasun, que expresa una cualidad recomendable, de la misma manera, por ejemplo, formamos de ordi, ebrio, ordi-keri-a, embriaguez; de char, malo, char-keri-a, maldad; de gizachar, ruin, canalla, gichazar-keri-a, ruindad, etc.; sin más que posponer la partícula keri-a, que envuelve ya en sí y da a conocer la idea de maldad, bajeza, ruindad, etc.

¿Puede darse más filosofía y más riqueza de formas?

Ahora bien, aplicando la precedente regla al nombre sustantivo gizon, origen de esta nota, deduciremos que la palabra gizontasuna, expresa clara y distintamente la idea de hombría de bien, de grandeza, bajo una y otra forma, y que gizonkeria, por el contrario, indica perfectamente una idea pequeña y miserable, como es la del hombre que cifra exclusivamente su vanidad en las acciones de sus antepasados, aunque esté muy lejos de reunir las cualidades ni las virtudes que hicieron a aquellos acreedores de gloria y de alabanza.

(2) Laguniko bako gizona, hombre sin amigos. Este verso recuerda la locución castellana, tener cara de pocos amigos.

(3) Batsar askotan egona..., hombre franco, de trato agradable, que gustaba de reuniones, y que había estado en muchas.

(4) Taberna zulo batian, en una taberna... donde se mezclaron y barajaron sobre mil asuntos muchos embustes y algunas verdades. - Sinónimo puro de taberna, ardotegia, arnotegia.

(5) El P. Larr. pretende que la voz guerra es bascongada y procede de guzierra, guzierrea, sincopado en guerra, y quiere decir “todo quemado y abrasado", que es efecto de la guerra, o de guerrak, gu-erreak, geu-erreak, "quemados y abrasados nosotros", y es lo que sacamos de la guerra. El sinónimo correspondiente que más se emplea es guda.

(6) Bakian, en la paz, gizon bakarrak, hombres únicos; esto es, "sin par, sin rival en tiempos de paz".


III.

Ziri-bersoak.


1 – Erabagija.


Kanarijoak (1) ta jilgeruak (2)

bitsuak,

Disputia euken euren kantian

ganian:

Entsun da gero kantu guztijak

idijak

Erabagi eban, ¿zer uste dozu?...

Mu...u...ú...


2 - Mundua, gizonak eta andrak.


Andrak galduta dauke mundua

Eta gizonak andren burua:

Alan galduta dagoz gizonak

Mundu ta gonak. (3)


3 - Chanton gorra.


Errijan dago gizona gorra

Eta kalian ibilten zorra; (4)

Zein garizuman ez da aspertuten

Sermoi entsuten.


(1) Los basco-franceses designan al canario, (serin-ne) con los nombres de kanadia, kiriskileta.

(2) El jilguero (chardonneret) es conocido en los varios dialectos del bascuence, con los nombres de karnaba, kardincha, kardinala y kardamirua. (N. E. carduelis; cardelina, cagarnera &c.)


III.

Epigramas.

1. - Decisión. - Sentencia.

El canario y el jilguero ambos a dos disputaban sobre su canto respectivo; después de escuchar todos los cantos, el buey, decidió... ¿qué creis (creéis)? Mu... u... ú...

El epigrama no es sino una ampliación de la conocida locución castellana: Habló el buey y dijo muú..., que se aplica a los necios acostumbrados a callar, y que cuando llegan a hablar es para decir algún desatino.

2. - El mundo, los hombres y las mujeres.

Las mujeres tienen perdido el mundo, y los hombres (trastornada) la cabeza de las mujeres: de este modo se hallan perdidos hombres, mundo y mujeres.

3. - Chanton el sordo.

Existe en el pueblo un hombre sordo e insensible al andar en la calle, el cual en la Cuaresma no se cansa de escuchar sermones.

(3) La voz gonak, enaguas, se halla empleada por hembras, mujeres, en el mismo sentido que decimos en castellano: A fulano le traen perdido las faldas.

(4) Kalian ibilten sorra, insensible, que no siente, que no oye de puro sordo, que pasea las calles sin darse cuenta de nada.


4 - Mediku bildurtija.


Eltsen zanian Mediku jaun bat

Kanpo-santuen (1) aurrian,

Bere bitartez ill zirialez

An egozanak lurrian

Eztaldu barik bere arpegija

Ez zan egoten urrian.


5 - Gizon jan gichikoa.


Ikusi dot Joan Anton

Jaten lapiko bijak

Eta ollasko bi andijak

Eta libra bat salmon. (2)

Baña ardaorik ez eban

Artu nai bitartean,

Ze jan erdira artian

Egarririk ez eukan.


6 - Iru baten.


Ezin, - diño Joan Pedrok -

Buruan sartu jat,

Gauza bat izatia

Batera iru ta bat.

Neure emaztia, - Marcos

Asi zan esaten, (3) -

Demoniño ta mundu

Ta aragi da baten.


4 - El médico miedoso.

Un cierto médico cuando llegaba frente al cementerio no se acercaba a él, sin cubrirse antes la cara, por temor de los que se hallaban en aquel recinto por causa suya.


5 - Hombre de poco comer.

Es traducción libre del siguiente epigrama de D. Nicolás Moratín:

"Ayer convidé a Torcuato,

Comió sopas y puchero,

Media pierna de carnero,

Dos gazapillos y un pato.

Dóile vino y respondió: (N. E. doyle, le doy: le di, le ofrecí)

"Tomadlo por vuestra vida,

Que hasta mitad de comida

No acostumbro a beber yo."


6 - Tres en uno.

No puede caberme en la cabeza, - dice Juan Pedro - que una cosa sea a la par una y trina.

Mi esposa - responde Marcos - es a la vez (en una sola pieza) demonio, mundo y carne.

(1) El bascuence tiene una voz propia, y por cierto preciosa, para designar el cementerio, sin necesidad de acudir al manoseado kanpo-santua. Tal es ill-erria, de etimología perfectamente científica, que quiere decir tanto como pueblo o lugar de los muertos, y de derivación exactamente idéntica a la griega necro-polis.

(2) Salmón. Lástima grande es que el autor haya dejado pasar esta palabra, que ni es pura, ni siquiera euskara, teniendo como tiene el bascuence la propia equivalente izoki-a, izokin-a, o izokiñ-a, común a todos los dialectos (salmón - saumon).

(3) Asi zan esaten... Lit., comenzó a decir...


7. - Eskribauak.


Lumakaz zerurantsa

Chorija doa artez,

Ta eskribaua, infernura (1)

Lumian bitartez.


8. - Guzur uledun bateri.


Zeuria dala ulia

Diñozu Mari-Anton:

Bai ze ez deutsula Pons-ek

Doan emon (2) Bilbon.

9.


Eskribauen egija

Eta andrian negarra,

Eta isilla atso zarra...

Guzurra da guztija.


10.


Bart neugaz afaldu ta

Oirá pozik joian

Joane, baña gaur, illik

Billatu dute oian:

Ez egoan gaisorik,

Baña amets egin dau

Erriko medikuak

Dabela bisitau.


(1) Como sinónimo puro de la voz infernu, de origen latino, el bascuence tiene la equivalente propia sulezea, formada de raíces suyas con arreglo a los buenos principios etimológicos, y citada por diversos escritores euskaros, entre los que recuerdo a Iztueta y a D. Tomás de Sorreguieta (Triunfo de la semana hispano-bascongada, pág. 137). Su-lezea equivale a abismo de fuego, de su fuego, y leza, leiza, abismo, antro, cueva. ¿Puede darse un nombre más propio ni más expresivo?

(2) Doan emon, donar, dar de regalo.


7. - Los escribanos.

Es traducción del siguiente de León de Arroyal:

"Con las plumas se remonta

El águila hasta los cielos,

Y el escribano con ellas

Se abate hasta los infiernos."


8.

A una de pelo postizo.

Dices que es tuyo el pelo, Mari-Anton; sí, que no te lo habrá dado Pons de regalo en Bilbao.

Es traducción de un epigrama castellano.


9.

Verdad de escribano, llanto de mujer, y vieja callada... todo es falso.

Es una ampliación de la locución proverbial castellana: "En cojera de perro y lágrimas de mujer no hay que creer."


10.

Es traducción del siguiente epigrama de M. de Salinas:

"Cenó Andrágoras Bañado

Conmigo anoche, de gana,

Y ya muerto esta mañana

En su cama lo han hallado;

Si de tan arrebatado

Fin, quieres saber, Faustino,

La causa, yo la adivino:

Que en Hermócrates, doctor,

Soñó, y que sin más dolor

De un médico a morir vino.”


Serafín Baroja.

Ziri-bersoak.

1. Asto-kontuak.


Ikusirik pasatzen (1)

Astoak ugari, (2)

Aita batek, algaraz

Dio semeari:

“Begirakiok, Pello,

Ire anaiari.”


Semeak bereala

Esantzun du: “¡Ené (3)

Oiek nere anaiak!

Ez nuen nik usté

Berorrek zituela

Orrenbeste seme.”


2. Madalenen arrazola.


Madalen ezkondu zan

Bersolai batekin;

Zortzi garren illean

Poz aundiarekin,

Eder eta galanta

Seme bat du egin.

Ama suyaren kontra

Pozoitua dago,

Ta alabak esaten du:

“¿Nola geroago,

Zortzikoak (4) egiten

Oitua badago?”


3.- Mediku baten ateraldia.


Conke (5) esan beza, mediku jauna,

¿Asmatu nuen, ez da ala,

Nere alaben (6) tristetasuna,

Amore kontuba zala?


(1) Sinónimo euskaro del verbo pasatu: iragó, igaro, iragan, transitar, passer.

(2) Astoak ugari, burros abundantes.


Serafín Baroja.

Epigramas.


1. - Cuentos de burros.

Viendo pasar un numeroso grupo de burros, un padre, riéndose, dice a su hijo: "Mira, Pedro, tus hermanos." El hijo al instante respondió: "¡Cá! esos mis hermanos! No creía yo que V. tuviera tantos hijos."


2. - La razón de Magdalena.

Magdalena casó con un versificador, y a los ocho meses, con gran júbilo, dio a luz un hermoso y robusto hijo.

La madre está irritada contra el yerno, pero la hija dice: "¡Cómo más tarde si está acostumbrado a hacer zortzicos?"

3. - Salida de un médico.

Conque diga V. señor médico, ¿acerté yo, no es así, que la tristeza de mi hija era cosa de amor? ¡Es la pobre tan inocente como un pichón, sin malicia ninguna!; y estoy segura que es (la causa de ese malestar) algún muchachuelo.

- Doña Leocadia, estoy conforme. No hay mujeres sabias de España a Alemania, si V. no es de entre ellas la primera; pero si es un muchachuelo o si es hija, esa es cosa que V. no puede saber, mientras no lo veamos.

(3) Ene! Es una exclamación que acepta diversas traducciones. 

(4) Zortziko, voz que literalmente significa de a ocho, es el nombre de un género de composición poética y musical, muy conocido y característico de los bascongados.

(5) No es bascongada la locución conke, que inicia la composición, por más que sea muy familiar en el lenguaje vulgar de San Sebastián, que el autor reproduce con gran fidelidad. Sinónimo euskaro más admitido de conke, beraz.

(6) Alaben, por alabaren. La primera es forma privativa del plural.


¡Ain da gaisoa inusentia! (1)

Usakume bat bezala,

Malizi (2) gabe; seguru nago

Mutill koskorren (3) bat dala.

- Doña Leocadi: konforme nago:

Andre jakintsurik ez da

Españiatik Alemanira

Berori lonbizi ez bada.

Bañon ote dan mutill koskorra

Edo alaba ote da,

Egin artian, (4) berorrek ezin

Jakin lezaken gauza da. (*)


4. - ¡Nork esan!


Milla bat aldiz Josek Pascuala

Arkitu zikan zatarra,

Broma zalia, au t'ura zala;

Ainbeste burla (5) ta farra,

¡Ta orain José dik senarra!


(1) Sinónimos puros de esta voz: gaitzik-bagea, ogengabea, bilartezkoa.

(2) Sinónimos: gaiztakeri-a, gaizki-a, dongetasuna, gaizkintza, amarrua.

(3) Mutill koskorra, un muchacho talludito, un rapazuelo, un mozuelo.

(4) Egin artian, lit. hasta hacerlo, hasta darlo a luz... no puede V. saber si es hijo o hija.

(5) Véase lo que sobre la etimología de esta voz dice Chao en su vocabulaire néologique, pág. 166:

"L' école française rattache le mot burlesque à l' italien burlesco, par burla, plaisanterie, attrape. Nous ne voyons pas pourquoi l' on donnerait la préférence à l' italien sur ce mot burla, qui est aussi cast., et que l' euskarien pourrait regarder comme sien, peut-être à meilleur titre. C' est avec des hochements de tête et avec des grimaces que se fait la moquerie, quand on joint l' action aux paroles; partant de là, burla, formé de buru, tête, par term. significative et expresive, pourrait être la contraction euskarienne de burula. De musu, bouche, lèvres, partie du visage, la moquerie qui consiste à contrefaire, les personnes en grimaçant, est appelée en euskarien musika, par la term. ca, qui exprime ainsi, en un sens très différent l' un de l' autre, l' action du grimacier et celle du chanteur: preuve que l' origine euskarienne du mot Musica, musique, reponse victorieusement toute étymologie latine ou grecque.”

(*) El siguiente epigrama de A. G. Tejero tiene bastante analogía con el del Sr. Baroja, si bien encuentro más gracia y más naturalidad en el del poeta easonense.

"Cierta madre inocentona,

Preguntábale a un doctor:

¿Podéis decirme, señor,

Lo que sufre mi Ramona?

Ello es que el vientre la crece,

No come y está tristona;

Yo no sé lo que padece;

Yo pienso que un airecillo..."

Y el médico: "No se aflija"

Contestó, "que vuestra hija

Lo que sufre es muy sencillo,

¿Sabéis lo qué? un "descuidillo".


5. - ¡Quien lo dijera!

Mil veces José a Pascuala la encontró fea, amiga de bromas, y decía que era esto y lo otro... ¡Tanta burla y tanta risa...! y ahora tiene a José por marido!


domingo, 20 de agosto de 2023

Primera serie. Tomo III. Poesías festivas y satíricas.

Primera serie.

Tomo III.

Poesías festivas y satíricas. 

San Sebastián. Juan Osés. Constitución 7.

París. Maisonneuve et compagnie. 25. Quai Voltaire.

Enero de 1878. 


Es propiedad. - Queda hecho el depósito que marca la ley.


Prólogo.


Existe en el corazón humano, junto con el sentimiento de compasión y de simpatía hacia los que sufren, la tendencia a burlarse de los defectos, los vicios y las debilidades de nuestros semejantes, poniéndolos en relieve para hacerlos resaltar más y más, y pintándolos con los más vivos colores, para que de este modo exciten mejor la mofa y el ridículo.

En esta inclinación, profundamente arraigada en el hombre, tiene su origen la sátira, que por lo mismo que halla su fundamento en nuestra propia naturaleza es común en su esencia a todos los países y a todos los tiempos, por más que los caracteres y los gustos propios de cada época y de cada nación hayan podido introducir más o menos cambios en su forma y manera especial de ser. 

Siendo, pues, la sátira común a todos los pueblos, la literatura euskara no podía menos de ofrecernos algunas muestras de ella, y vemos en efecto que el vasco la ha cultivado con cierta predilección, y que este género de composiciones, junto con las amorosas y las místicas y religiosas, constituyen casi exclusivamente el caudal de nuestra peculiar poesía. 

Ahora bien: ¿Cuál es el carácter de la sátira euskara, cuáles sus calidades (: cualidades) dominantes?

Antes de entrar a determinarlas, háceseme (se me hace) preciso dejar sentadas algunas ideas generales, que no juzgo ociosas en este lugar, acerca de nuestra poesía y de la índole fundamental de este Cancionero.

En cuanto se entra a profundizar un poco en el estudio de las producciones vascongadas, nótase (se nota) desde luego, y no puedo menos de verlo con gran sentimiento y de manifestarlo con harta pena, que salvo raras, rarísimas y tanto más honrosas excepciones, la literatura euskara apenas ha sido cultivada por personas que han alcanzado cierto grado de ilustración, las cuales, sea porque han desdeñado su propia y nativa lengua, digna por cierto de mayor estima y aun de veneración, sea porque su posición y sus habituales tareas les guiaban por otros senderos, han abandonado generalmente el maravilloso idioma que aprendieron en el regazo materno, dejando su cultivo para el pueblo y los habitantes del campo, a quienes se debe en primer término su conservación.

De aquí que las producciones vascongadas que nos quedan sean, en su mayor parte, obra del vulgo, en el buen sentido de esta palabra, y participen de un carácter esencialmente popular, y de ahí también que no deba exigirse en ellas por parte de la crítica sino lo que buenamente puede pedirse en composiciones de su índole y origen. 

Intentar poner en parangón las producciones de nuestros bardos populares con las composiciones de un Espronceda, un Zorrilla o un Núñez de Arce, es pretender que el pobre o ignorado rústico o el modesto artesano que apenas han encontrado alimento para su inteligencia, y no han cultivado sus naturales disposiciones, sepan y se expresen y revistan sus pensamientos y sus impresiones con las galas de la imaginación y de la fantasía de aquellos que nacidos con genio han podido además dar a este todo su desarrollo por medio de una educación esmerada, y perfeccionar su gusto con el estudio de los buenos modelos, propios y extraños. 

Es preciso, pues, no olvidar que la mayor parte de las composiciones que vienen figurando en el Cancionero vasco revisten este carácter esencialmente popular, son obra del pueblo y escritas para el pueblo, y de ahí que a falta de grandeza, sublimidad y apasionados arranques, debe aspirarse a hallar en ellas frescura, naturalidad, sencillez, sentimientos puros y honrados, espontaneidad en las narraciones, viveza y colorido en la descripción, y uno que otro rasgo delicado de ingenio o de chispeante gracia, en medio de cierta vulgaridad de ideas y de conceptos, alguna incorrección en el lenguaje, y el natural desaliño en la forma, de que no pueden menos de adolecer todas las producciones vulgares. 

Expuestas con verdadera ingenuidad estas consideraciones generales, que juzgo pertinentes al caso, puedo ya manifestar, que las composiciones satíricas que posee la literatura euskara adolecen, en general, de los defectos y lunares comunes a todas las producciones populares. 

Son un tanto vulgares por su asunto, y algo descuidadas en su forma, participan más del carácter simplemente festivo que del didáctico y moral, que exigen ya mayores luces, y tienden más a deleitar que a corregir: ofrecen, sin embargo, pensamientos aislados que muestran un gran sentido práctico, rasgos que no carecen de gracia y de ingenio, y revelan perfectamente el carácter y el gusto de sus autores y del pueblo a quien se dirigen, y merecen bajo este concepto ser conocidas y estudiadas.

La composición, por ejemplo, Zaidi baten bicitza del malogrado Vilinch, que figura la primera en este tomo del Cancionero, puede presentarse  como modelo de poesías satíricas populares, por la naturalidad y la chispeante gracia con que está escrita, y aun por su corrección y por la pureza de su lenguaje; la que lleva por título Escontzaco consultationea es la obra de un soltero que consulta a los casados si debe o no abrazar estado, y después de contestarse a sí mismo y a su gusto, buscando en diversos proverbios apoyo a su opinión, decididamente contraria al matrimonio, se decide a continuar en su estado de célibe; Edalen elheac, es un diálogo lleno de colorido, y no exento de originalidad, que describe gráficamente los propósitos y la conducta de los seres entregados al repugnante vicio de la embriaguez; Muthill zaharra es una sátira bien escrita, y una justa queja contra el lujo que corroe e invade a todas las clases sociales, haciendo más difícil la vida, y creando un sin número de necesidades, origen de grandes disturbios en el seno de las familias; 

¡Ja-jay! es una inspiración de muy buen gusto, notable por su espontaneidad, su sencillez y su corrección; y los versos Al vino del P. Meagher están llenos de gracia, reuniendo todas ellas circunstancias dignas de ser tenidas en consideración, mucho más si se tienen en cuenta su origen y carácter.

No dudo, pues, que serán leídas con placer, y espero que nadie juzgue usurpado el puesto que ocupan en este Cancionero.

Por lo demás, y siguiendo el plan general adoptado en los tomos ya publicados, las composiciones todas van acompañadas de sus correspondientes traducciones castellanas, e ilustradas con las notas filológicas y gramaticales que constituyen el objeto primordial y la parte más difícil de esta publicación. 


José Manterola.

San Sebastián 1.° de enero de 1878.

Zaldi baten bicitza - Indalecio Bizcarrondo - Vilinch

Edalen elheac - poesia anonima

Muthill zaharra - Larralde

aita meager-ec ardoari jarritaco itz neurtuac - versos al vino - Meagher

Escontzaco consultationea

ja jay - Indalecio Bizcarrondo - Vilinch (Bilintx)

Erariyaren bertuteac Ramón Artola

Apéndice de música - serie 1 - tomo 3